RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arte Renacentista en España
Advertisements

Concha Martínez Abeijón
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Las Obras de El Greco.
El Renacimiento en España
Domenikos Theotokopoulos El Greco ( )
Introducción · Penetración oficial y desde arriba. Intensas relaciones España-Italia con los RRCC y con Carlos I (rey de Nápoles, Sicilia y el Milanesado).
El Renacimiento artístico
Arte Renacentista en España
HISTORIA DEL ARTE Arte mudéjar Arte del Renacimiento.
HISTORIA DEL ARTE DE CASTILLA Y LEÓN
EL RENACIMIENTO. IMÁGENES..
El Renacimiento Espacio y perspectiva.
El Greco Comemoración del cuarto centenario de su muerte.
Juan de Herrera e Juan Bautista de Toledo. O Escorial: panorámica.
JUAN DE HERRERA.
El Greco.
Mª Eugenia Bello Betancort IES La Aldea. Escasa iniciativa cultural y artística de los burgueses y municipios. Los que “encargan” arte son la Iglesia,
EL GRECO El Greco Doménicos Theotocópoulos ; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril.
EDAD MODERNA.
RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura.
EL RENACIMIENTO.
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento Español s. XVI
Renacimiento Español: xvi
RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA TEMA 8. PINTURA Luis de Morales.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Español 330 El arte y la arquitectura del Renacimiento Español.
Historia del Arte Moderno
La cosmovisión de mundo renacentista en el arte
El Renacimiento 2º ESO.
E L G R E C O Doménikos Theotokópoulos, (Candía, Creta, Toledo, 1614), conocido como El Greco, fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló.
Historia del Arte de Castilla y León (y más)
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
Vitanoble Powerpoints se honra en presentar: Una presentación de: J. Luis Alonso EL GRECO.
El Greco.
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
ARTE DEL RENACIMIENTO 6. DIFUSIÓN DEL RENACIMIENTO. EL CASO ESPAÑOL.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
Renacimiento.
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
Fachada Norte Fachada Sur.
del Renacimiento Español
El Escorial Eva Leighty.
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA:ARQUITECTURA: –PLATERESCO –PURISMO –HERRERIANO: MANIERISMO ESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETEESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETE.
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Fusión entre la tradición gótica + innovaciones renacentistas italianas = PLATERESCO (madera.
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
Arte Barroco.
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
Arquitectura Renacimiento Español. Fachada de la Universidad de Salamanca.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
RENACIMIENTO ESPAÑOL ESCULTURA.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESCULTURA Y PINTURA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arquitectura Renacimiento Español
EL RENACIMIENTO.
RENACIMIENTO ESPAÑOL ESCULTURA.
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura

CARLOS I de ESPAÑA y V de ALEMANIA

Felipe II

Plateresco Fachada Universidad. Salamanca

Figuras (Reyes Católicos) Plateresco Fachada Universidad. Detalle Salamanca

Universidad de Alcalá de Henares. Gil de Hontañón Remate frontón triangular Balaustrada Galería arcos De medio punto Con columnas adosadas Composición clara y equilibrada Horizontalidad Líneas de impostas Columnas clásicas Pareadas. Superposición de órdenes División en Tres calles Universidad de Alcalá de Henares. Gil de Hontañón

Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Fachada y vista aérea.

Palacio de Carlos V. Patio interior. Portada triunfal

Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Vista aérea Función religiosa, funeraria y cultural

Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Estilo herreriano Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Grabado

Planta: forma de parrilla, martirio de San Lorenzo Panteón, Colegio, Convento y Biblioteca Panteón Patio de los Evangelistas Basílica Patio de los Reyes

FACHADA PATIO DE LOS REYES

Habitaciones privadas Felipe II Basílica Biblioteca Habitaciones privadas Felipe II Basílica Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO

Alonso Berruguete El sacrificio de Isaac

Alonso Berruguete San Sebastián

Coro Catedral de Toledo Alonso Berruguete Transfiguración Coro Catedral de Toledo

Virgen de los cuchillos Eccehomo

Juan de Juni El santo entierro

Pintura del Renacimiento

El bautismo de Cristo El Greco

El Expolio de Cristo El Greco

Martirio de San Mauricio El Greco. Martirio de San Mauricio

El entierro del Conde de Orgaz