UTN FRLP INGENIERÍA en SISTEMAS UTN FRLP CATEDRA QUIMICA-INGENIERÍA en SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uniones químicas o enlaces químicos
Advertisements

SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
CATEDRA QUIMICA GENERAl
Clasificación de los enlaces
PRACTICA DE LABORATORIO «IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS» QUIMICA II Profra. Elvia Hernandez Paredes.
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Gilbert Lewis Waltre Kossel Reglas de estabilidad Octeto Dueto átomos
Laboratorio de Físico Química
QUIMICA INGENIERIA EN SISTEMAS FRLP UTN INDEX OBJETIVOS
Enlaces.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
Enlace químico.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
“Obtención de Compuestos: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales”
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE QUÍMICOS.
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
ENLACE QUÍMICO.
Enlace Químico.
ENLACE IÓNICO.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Unidad III Enlace Químico Tema: Tipos de enlace y Estructura de Lewis
ENLACE QUIMICO.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
ENLACES QUIMICOS.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
ACIDOS, BASES PH.
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
Las Sustancias Químicas (.....primero...) Y los enlaces..... (...después...)
El Enlace Químico.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Enlace Químico Objetivos :
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Configuración electrónica
Enlaces Químicos.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
Enlaces Covalentes y Enlaces Iónicos
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
ENLACES QUIMICOS Lic. Yeiner José Mojica Liñán.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Enlace Químico.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
MATERIA: QUIMICA TEMA: ENLACES QUIMICOS CURSO: 2 MEDIO
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
Enlaces Químicos.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico: Fundamentos de enlace
Química Enlaces químicos.
Enlace químico Marina Godoy García
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
8. Conceptos básicos de los enlaces químicos
Enlace Químico.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Transcripción de la presentación:

UTN FRLP INGENIERÍA en SISTEMAS UTN FRLP CATEDRA QUIMICA-INGENIERÍA en SISTEMAS Prof: Ing. Susana Juanto Ay: Ing. Silvia M. Pastorino JTP: Qco. Rodolfo Iasi “Uniones Químicas” CONTENIDOS TEORICOS NECESARIOS Tipos de Enlaces químicos. Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace. Estructura de Lewis. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA Interpretar el tipo de unión química. Reconocer el tipo de enlace de acuerdo a las propiedades de las sustancias y su estado físico. Verificar el resultado de las medidas calculando la diferencia de electronegatividad. FUNDAMENTO Las uniones químicas primarias se refieren al enlace entre átomos. Los átomos se unen porque siguen la tendencia a llegar al estado más estable- Existe una relación entre el tipo de unión y la configuración electrónica externa de los átomos; al combinarse tienden a adquirir una configuración electrónica que les dé la mayor estabilidad posible (la del gas noble más cercano en número atómico). Las uniones químicas primarias se clasifican en enlace iónico, covalente o metálico. La propiedad periódica electronegatividad nos permite predecir cuando se produce cada una de las situaciones mencionada; para caracterizar el tipo de enlace empleamos la diferencia de electronegatividad. Una forma de diferenciar experimentalmente los enlaces, es de acuerdo a la conductividad: Enlace iónico (Δε >1,7 ) conductividad en solución, mediante iones. Covalente (Δε <1,7 )No hay conductividad. Metálico Conducción electrónica Una forma de verificar la conductividad es observar alguna reacción química causada por el pasaje de corriente: desprendimiento gaseoso, formación de un depósito,etc. También puede medirse la circulación de corriente en el circuito pero se necesita un instrumento muy sensible. QUIMICAINGENIERIAEN SISTEMASFRLPUTN INDEXOBJETIVOSPAGINAS WEB RECOMENDADAS APLICACIONESEJERCICIOS SELECCIONADOS PARCIALESMONOGRAFIASPROGRAMAMULT. CHOICELABORATORIOS Y MOSTRACIONES

MaterialesReactivos 8 Vasos de precipitado (50 ml)n-Hexano 1 PilaAgua destilada 3 Alambrecitos de cobreCloruro de Sodio 2 Cristalizador chicoCloruro de Potasio 1 mutímetro (tester)Sacarosa (azúcar) 1medidor de conductividadEtanol 98ª (alcohol) 1 PisetaAgua de la canilla 1 Vaso precipitado (400) mlSulfato de cobre 3 Vidrio de reloj 3 cucharitas Servilleta de papel Los enlaces entre moléculas constituyen las uniones químicas secundarias, y pueden ser covalentes polares, no polares y puente de hidrógeno. Determinan sobre todo la solubilidad: las sustancias con carga son solubles entre sí ( iónicas y covalentes polares) y las sustancias sin carga son solubles entre sí (covalentes no polares). Procedimiento POR LO TANTO : PRIMERO PREPARAMOS UNA SOLUCION CON AGUA DESTILADA Y C/U DE LOS REACTIVOS. EL AGUA ES COVALENTE POLAR. SI EL REACTIVO NO SE DISUELVE, ES COVALENTE NO POLAR. SI EL REACTIVO SE DISUELVE, PUEDE SER COVALENTE POLAR O IÓNICO: CLASIFICAREMOS EL ENLACE CON AYUDA DE LA CONDUCTIVIDAD: SI LA SOLUCIÓN ES CONDUCTORA, EL REACTIVO ES IÓNICO; CASO CONTRARIO, ES COVALENTE POLAR.

DESARROLLO Esquema dispositivo 1:

Experiencia A: Adosar un alambre de cobre a cada borne de la batería de 9 volt de modo que queden un 10 cm libres, de aquí en más lo llamaremos dispositivo 1. Colocar 30 ml de agua destilada en un vaso de precipitado (50 ml), identificarlo. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Colocar 30 ml de agua de la canilla en un vaso de precipitado (50 ml), identificarlo. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Colocar ½ cucharita de Cloruro de Sodio NaCl en un vaso de precipitado (50 ml) y agregarle 30 ml de agua destilada. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Colocar ½ cucharita de Cloruro de potasio KCl en un vaso de precipitado (50ml) y agregarle 30 ml de agua destilada. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Colocar ½ cucharita de azúcar (sacarosa) en un vaso de precipitado (50ml) y agregarle 30 ml de agua destilada. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Colocar 30 ml de etanol(CH3-CH2OH) 98ª en un vaso de precipitado (50 ml), identificarlo. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Colocar 30 ml de n- hexano en un vaso de precipitado (50 ml), identificarlo. Conectar el dispositivo 1. Observar unos minutos e interpretar. Completar la tablas de resultados (ítem VI). En el vaso con NaCl realizar dos experiencias más: a)Variar el área sumergida de los electrodos y observar que sucede con la corriente. b)Agregar más NaCl y observar la corriente antes y después del agregado.

Experiencia B: Agregar una capa de NaCl (3 cucharitas) en el vidrio de reloj. Conectar el dispositivo 1. Indicar si hay circulación de corriente, interpretar. Agregar una capa de KCl (3 cucharitas) en el vidrio de reloj. Conectar el dispositivo 1. Indicar si hay circulación de corriente, interpretar. Agregar una capa de azúcar (sacarosa) (3 cucharitas) en el vidrio de reloj. Conectar el dispositivo 1. Indicar si hay circulación de corriente, interpretar. Completar la tabla de resultados (ítem VI). PARA MEDIR LA CIRCULACION DE CORRIENTE ES NECESARIO CONECTAR UN MULTIMETRO EN SERIE. Experiencia C: Medir la conductividad en cada vaso de precipitado de la experiencia A. Completar la tabla de resultados del siguiente ítem. Nota aclaratoria: la conductividad es una propiedad extensiva, para poder comparar deberíamos hacerlo con concentraciones equivalentes de sustancia. Sin embargo, como todavía no se expusieron los contenidos necesarios, la medida de conductividad es meramente cualitativa. Más adelante realizaremos la experiencia cuantitativa PARA MEDIR LA CONDUCTIVIDAD SE EMPLEA UN CONDUCTÍMETRO, INTRODUCIENDO EL SENSOR EN LA SOLUCIÓN. LA UNIDAD DE CONDUCTIVIDAD ES EL MHO (O SIEMMENS), INVERSA DEL OHM

VI.RESULTADOS Solubilidad en agua (SI/NO) Punto fusión* Cálculo de ΔεConductividad Tipo de enlace H 2 0 destilada Agua canilla H NaCl H KCl H sacarosa Etanol n-Hexano NaCl (sólido) KCl (sólido) Sacarosa Sulfato de cobre

SustanciaPunto de fusión ºC Acetona-94,6 Agua0 Amoníaco-77,7 Cloruro de potasio790 Cloruro de sodio800,4 Dióxido de azufre-75,5 Etanol-114,3 n- hexano-94 Oxido cuproso1235 Oxido de bario1923 Sacarosa185,85 Sacarosa (azúcar común) Fórmula molecular C12H22O11CHO

CUESTIONARIO a)¿Qué relación observa entre la conductividad y el tipo de enlace? b)¿Puede decir que reaciones químicas tienen lugar en cada caso? c)¿Qué es la conductividad?¿De que depende? (describa que sucedió al variar el área sumergida de electrodo, y al variar la concentración de una sustancia iónica. De ejemplos que casos donde es útil la medida de conductividad. d)Escriba las estructuras de Lewis de: H2O, NaCl, KCl, CH3CH2OH (etanol). e)¿Qué relación observa entre el punto de fusión y el tipo de enlace? f)Explique los resultados de conductividad hallados para: H20 + NaCl y NaCl sólido H20 + KCl y KCl sólido g)¿Si conectáramos el dispositivo 1 a un cubo de hielo de agua de la canilla, que indicará el multímetro? h) ¿qué puede decir del tipo de enlace observando las solubilidades, particularmente NaCl y n-hexano en agua? Páginas donde encontrar aplicaciones de la medida de conductividad