OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolo de Inyectables
Advertisements

Expediente Clínico Conjunto de documentos escritos, gráficos, imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer.
Sylvia yañez P. Enfermera
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Norma: “Manejo de Ficha Clínica”
Ficha clinica.
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Módulo 2-Componente 4
CASI-INCIDENCIAS EN TRANSFUSIÓN. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
Regla de Oro Si no está escrito, no está hecho” o su peor enemigo
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
SUPERVISION, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
EXAMEN DE COMPETENCIAS CRÍTICAS DE AUXILIARES PARAMÉDICOS DE RADIOLOGÍA, LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE.
Norma para los registros clínicos de enfermería
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
Comunicación de Eventos en Medicina Transfusional. Una Oportunidad para Mejorar la Atención de los Pacientes Dra. Silvina Kuperman Servicio de Hemoterapia.
ÉTICA Y NORMATIVIDAD EN TRANSFUSIÓN SANGUINEA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
“Programas del Área Técnica Operativa”
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Normas generales del personal de enfermería
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
Atención de Enfermería
REGISTROS DE ENFERMERÍA
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Instituto de Hematología e Inmunología
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
Requisitos Mínimos del Consentimiento Informado en Medicina Clínica
NOTAS DE ENFERMERÍA.
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
TRANSFUSION SANGUINEA.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
HISTORIA CLÍNICA MARCO LEGAL.
DONA VIDA EN VIDA.
Programación BBDD Relación 2 – Diagramas de Flujo de Datos Ejercicio 3 – Enfoque Ascendente Carlos de Mesa Mansilla Universidad de Granada.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Expediente clínico. Expediente clínico NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA Del expediente clínico Normatividad NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA
Expediente Clínico NOM-004-SSA Introducción NOM-004- SSA Registros médicos. Atención para la salud. Personal de la salud. Evaluaci ón.
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS RESERVA SANGUINEA.  Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.  Los pacientes.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
La correspondencia recibida que por su naturaleza y contenido se clasifique como : Secreta, Confidencial o Reservada es INVIOLABLE, se remitirá al destinatario.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993 PARA LA DISPOSICION DE SANGRE HUMANA YSUS COMPONENTES CON FINES TERAPEUTICOS BANCO DE SANGRE DEL CENTRO HEMATOLOGICO URUAPAN

Evitar las complicaciones clínicas del paciente hospitalizado derivadas de la transfusión de hemoderivados. Establecer los criterios para desarrollar el procedimiento en todos los servicios de hospitalización.

3. Unificar normas de manejo de hemoderivados antes, durante y después de la transfusión de hemoderivados. 4. Dar a conocer a las enfermeras los puntos principales que debe de tomar en cuenta cuando realice procedimientos relacionados con la transfusión de hemoderivados.

5. Motivar la revisión y manejo cuidadoso del paciente que recibe tratamiento médico con hemoderivados. 6. Trabajar directamente con los grupos de enfermeras (os) que desarrollan con mayor frecuencia el procedimiento con aquellos profesionales que desconocen el proceso, así como con los grupos de nuevo ingreso.

7. Elaborar un instrumento administrativo que permite evaluar el desarrollo de la infusión de hemoderivados 8. Controlar todos los procedimientos desarrollados en la enfermería en la transfusión de hemoderivados.

DISPOSICIONES LEGALES PARA EL USO DE SANGRE HUMANA Y SUS COMPONENTES CON FINES TERAPEUTICOS Con relación al manejo de la transfusión de hemoderivados y sus componentes por el personal de medico se cuentan con las siguientes disposiciones de la Secretaría de Salud Emitidas en la Norma Oficial NOM_003-SSA2 en 1993:

capitulo 15 Identificación de las Unidades y las muestras Las unidades de sangre o sus componentes deberán tener anotado en una etiqueta: nombre, domicilio y teléfono del banco; número de la unidad, nombre completo del disponente, fecha de extracción y caducidad indicando el día, mes y año.

capitulo 15 Identificación de las Unidades y las muestras El tipo de antígeno de RHO (D), utilizando letras mayúsculas. El resultado de las pruebas de detección de enfermedades transmisibles por transfusión. A toda unidad de sangre o componente que pasa la fecha de vigencia o cualquier eventualidad que motive su desecho, se anotará la leyenda “BAJA, NO TRANSFUNDIRSE”

capitulo 16 Se refiere al transporte de las unidades de sangre y de componentes sanguíneos los cuales deberán mantenerse durante su traslado a la temperatura ideal de conservación y en un contenedor termoaislante.

capitulo 17 Se refiere a la transfusión y destino final de las unidades de sangre y sus componentes. * El médico tratante será el responsable de la indicación y supervisión de la transfusión… * Las unidades de sangre o de sus componentes, deberán mantenerse en condiciones de conservación apropiadas…

Artículo 17 No deberán someterse las unidades de sangre a ningún tipo de calentamiento… * El plasma congelado y el crióprecipitado previamente a su transfusión deberán ser sometidos a una temperatura de 36c * Para la transfusión de unidades de sangre…

Artículo 17 Toda solicitud de sangre o de sus componentes, deberá contener información suficiente para la identificación del receptor El personal de salud de un servicio clínico o el médico tratante deberá verificar que el producto a transfundir sea el correspondiente con lo indicado Ante síntomas de una reacción transfusional interrumpir la transfusión De sospecharse reacción hemolítica…

capitulo 17 De sospechar una reacción por contaminación bacteriana… El médico que indica una transfusión deberá registrar el acto en el expediente Así como el control de los signos vitales y estado general del paciente antes durante y después…..

capitulo 17 En caso de reacciones adversas a la transfusión indicar su tipo y manejo. La transfusión no deberá exceder de cuatro horas por cada unidad… “NO ES SEGURA”…

Por su Atención GRACIAS