Palencia en VERDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 7
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
ESTRATEGIA REGIONAL PARA REDUCCIÓN DE BOLSAS DE UN SOLO USO
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Tratamiento de residuos informáticos
EL RECICLAJE.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
NO TODO ES BASURA.
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
TEMA 5. La política del medio ambiente 1.Consideraciones generales 2.Los instrumentos de la política medioambiental 1.Mecanismos voluntarios 2.Regulación.
Un reciclaje sin misterio
Principales líneas de actuación MEDIO AMBIENTE PRESUPUESTO 2014 Palencia, 3 de enero de 2014.
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS Julio.
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
CUIDADORES DEL PLANETA
Formas de Reciclaje Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio
EL RECICLAJE.
RECICLAJE Y REUTILIZACION
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Objetivos cuantitativos de prevención: reducción y reutilización
Por la Salud de la Naturaleza
RESIDUOS SÓLIDOS.
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: UN CONTENEDOR PARA SALVAR EL AMBIENTE
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
MEDIO AMBIENTE y TALLER Ley básica de residuos tóxicos 10/98
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
Los problemas ambientales del planeta
Tema 8: Los residuos y su gestión
Desarrollo sustentable El concepto
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Tecnología EL RECICLAJE.
Colegio De Bachilleres No.8 Cuajimalpa EL Reciclaje Profesora: Mónica Velázquez Gpo.207 Ruiz Pérez Jorge.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
Desarrollo sustentable El concepto
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) ÍNDICE.
Elizabeth Cano Alvarez
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Valorización de combustibles y materiales alternativos Valorización de combustibles y materiales alternativos.
Colegio de Bachilleres Xochimilco-Tepepan Asignatura: Taller de la Información y Comunicación Profesora: Brenda Torres Resendi Alumna: Ariela Ibarra Candia.
¿Y si Reciclamos? Trabajo Práctico CEAMSE
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
Competencia internacional ETAPE 1 SEMAINE 4 La isla que tú quieres.
RECICLAJE.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Transcripción de la presentación:

palencia en VERDE

Día Mundial del Reciclaje El 17 de mayo fue declarado por la UNESCO como día Mundial del Reciclaje, con el objetivo de promover en los seres humanos una mayor responsabilidad en la generación de sus propios residuos, y de esta forma incentivar su reutilización. Si aumentamos la responsabilidad de todos en la reutilización y el reciclaje, no sólo incidiremos en la reducción de extracción de recursos naturales del Planeta, sino también en la cantidad de materiales, todavía útiles, que se depositan año tras año en vertederos; con el consiguiente perjuicio ambiental.

¿El reciclaje? El reciclaje es un proceso que forma parte del ciclo de vida natural de un desecho. Actualmente reciclar implica que un producto se vuelve a usar como materia prima para producir un producto nuevo, gracias a tecnologías modernas o a conocimientos específicos. Como dato ilustrativo: Si la naturaleza se encargara de hacer desaparecer los residuos, el tiempo que tardaría en degradar el papel sería de 2 a 4 semanas, las latas de aluminio entre 200 a 500 años, para las botellas plásticas entre 500 y 1000 años, y para el vidrio el periodo es indefinido.

¿El reciclaje?

El nuevo marco legal La nueva Ley de Residuos – Ley 22/2011, de 28 de julio – “Ley de residuos y suelos contaminados”- que sustituye a la anteriormente vigente Ley 10/98, de 21 de abril de Residuos, y tiene como finalidad trasponer la Directiva marco de residuos (Directiva 2008/98/CE). Maximiza el aprovechamiento de los recursos y minimiza los impactos de la producción y gestión de residuos. Establece una nueva jerarquía en la política de gestión de los residuos, en donde la primera prioridad es la prevención, seguida de la reutilización y el reciclado, y la última la eliminación de los residuos en vertedero. Contempla la posibilidad de adoptar medidas o instrumentos económicos, como cánones, aplicables al vertido de residuos mediante depósito en vertedero. En suma, aspira a transformar la U.E. en una “sociedad del reciclado”, fijando también unos horizontes temporales para conseguirlo.

El nuevo marco legal La Ley 1/2012, de 28 de febrero, de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras, de Castilla y León. Regula entre otros, el impuesto sobre la eliminación de residuos en vertederos, como un impuesto extrafiscal. Su finalidad es fomentar el reciclado, gravando el daño ambiental provocado por la eliminación de residuos en vertederos. La recaudación de este impuesto irá destinada a financiar gastos de carácter medioambiental en colaboración con las EE.LL.

El reciclaje en Palencia Año inicio recogida selectiva con Sistemas Integrados de Gestión (S.I.G.) CAPITAL PROVINCIA Envases 2007 2010 Papel/cartón 2002 Vidrio

El reciclaje en Palencia

El reciclaje en Palencia

El reciclaje en Palencia ENVASES CALIDAD IMPROPIOS (%) CONSORCIO 28,41 MEDIA AUTONÓMICA 24,11 MEDIA NACIONAL 23,87 Hay que reforzar la información de lo que debe y no debe ir al contenedor de envases ligeros. Como impropios, destacar en el contenedor de envases, la presencia de plásticos que no son envases, papel-cartón, y film comercial e industrial (en el caso de la capital)

Actuaciones futuras MEJORA DE LA RECOGIDA SELECTIVA: Ampliar ratios de contenerización con la firma de nuevos convenios con las entidades autorizadas de los Sistemas Integrados de Gestión. Mejorar las frecuencias de recogida en épocas estivales. Desarrollo del Canal Horeca en localidades con una clara presencia del sector hostelero. Implantación de recogidas especiales en eventos, fiestas y romerías. Favorecer la incorporación a los SIG de empresas sensibilizadas que realizan una recogida separada de envases entre sus operarios (o clientes),

Actuaciones futuras GESTIÓN: INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: Estudio piloto para la implantación de recogida de RCD´s en dos zonas: Palencia capital (punto limpio) junto a municipios del alfoz; y en municipios del Camino de Santiago. Estudiar la viabilidad económica, a través del Consorcio, de una gestión conjunta de los Puntos Limpios de la Provincia. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: Celebración de una Jornada Informativa, dirigida a empresas y ayuntamientos, sobre el Reciclado de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD´s): normativa reguladora, usos en la construcción del material reciclado, modelo de ordenanzas tipo. Potenciar las visitas de centros escolares al Centro de Tratamiento de Residuos.

PALENCIA en VERDE Con el esfuerzo de todos