Petróleo: Perspectivas argentinas y mundiales Julio Vieiro 3° Congreso de Producción Septiembre 2006 Mendoza - Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Advertisements

UNIDAD 4 OFERTA, DEMANDA Y EQUILIBRIO.
PENSAMIENTOS SOBRE EL FUTURO DE LA MINERIA EN COLOMBIA Y LATINOAMERICA León Teicher Presidente, Cerrejón V Congreso Internacional de Minería, Petróleo.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Pico del petróleo: punto de inflexión de la humanidad Renato Sánchez.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
La Innovación Tecnológica en el Desafío Energético del Futuro.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
ESCUELA DE GOBIERNO LA ENERGÍA EN LA ARGENTINA: LOS DESAFÍOS DEL QUINQUENIO Jorge Lapeña Buenos Aires,9 de Noviembre de 2010.
Por Daniel Gustavo Montamat Comité Nacional UCR
SPE III SEMINARIO ESTRATEGICO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN ARGENTINA Ing. Daniel CameronNoviembre de 2004.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Sevilla Hace un año, todo era Sostenibilidad El mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. La solución requerirá.
Materias Primas, energía y agua
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
¿Tiene Futuro el Gas No Convencional?. Mesa Redonda Gas de Formaciones de Baja Permeabilidad ¿Moda o Tendencia? A. Rubén Etcheverry Presidente Gas y Petróleo.
Eficiencia e Innovación en el Sector de la Energía Una visión desde el “Upstream” Lisboa, Portugal 29 de Noviembre 2009 Alejandro P. Bulgheroni Chairman.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Campos Maduros Una opción de crecimiento? Semana de la Ingeniería ‘07 El País y la Ingeniería después del Bicentenario Alberto Enrique Gil C.O.O. Pan American.
1 PAUSA -Video fotos satelitales -Video plantas solares -Video planta eólicas.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Desafíos de E&P en Argentina
Jhambler Acevedo moreno Silvia juliana Hernández Suarez
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL San Luis 23 y 24 de Junio de 2009 Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
1 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS Rodolfo Segovia EL FUTURO PRECIO DEL PETRÓLEO *****************************************************
DIA NACIONAL DE LA ENERGIA
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Prueba pozo “Cruz de Mayo”, proyecto Mariscal Sucre (mayo 2009) Mesa de Análisis Política Energética en Venezuela La Crisis Energética Venezolana Ing.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
¿cual es la diferencia energía
Potencialidades para el desarrollo de la Argentina Ing. Juan J. Aranguren Presidente Shell Argentina ENERGÍA Equilibrio entre lo urgente y lo importante.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS 12 de enero de 2009.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Ernesto Aguila Mancilla Ing. Civil Mecánico (UTE)
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
NUEVOS RIESGOS ECONÓMICOS Y GEOPOLÍTICOS EN EL MERCADO DEL PETRÓLEO XXXI Reunión Círculo de Economía Josu Jon Imaz Consejero Delegado de Repsol Sitges,
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
Energías para el Futuro
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
Javier RIELO – TOTAL AUSTRAL 3er Congreso de Producción
Ing. Carlos Pierro Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía Buenos Aires, 6 de junio de 2007 SEMANA DE LA INGENIERIA “La Ingeniería y el País.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Situación Actual y Perspectivas del Sector Energético de la Argentina G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas Piso 7 - C1009AAA Buenos.
YACIMIENTOS MADUROS TIGHT GAS UNA ALTERNATIVA GABRIEL IRAZUZTA
UNIDAD 3 UNIDAD 3 EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
1. Fuente Argentina Brasil Diferencia Petróleo 36,7 42,3 -5,6 Carbón 1,3 6,9 -5,6 Gas 50, ,1 Fósiles 88,8 56,9 +31,9 Nuclear 2,9 1,5 +1,4 Hidráulica.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
Mercado petrolero e implicaciones para Venezuela CEFICE 7 de Octubre de 2015.
Los hidrocarburos en el Perú
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Transcripción de la presentación:

Petróleo: Perspectivas argentinas y mundiales Julio Vieiro 3° Congreso de Producción Septiembre 2006 Mendoza - Argentina

Slide 1 USA ARGENTINA MUNDO PICO DE HUBBERT CONCLUSIONES ALTERNATIVAS PARA LA ARGENTINA Indice

Slide 2 Introducción “Quienquiera que crea que el crecimiento exponencial puede ser para siempre en un mundo finito es o bien un loco o un economista” Kenneth E. Boulding Libro “Beyond Oil” – K. Deffeyes

Slide 3 Tan solo 6 Países (Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela), con distintos grados de inestabilidad política, controlan más del 60% de las reservas mundiales Reservas OPEC: No incluye Crudo No Convencional de Venezuela Reservas No-OPEC: Incluye una estimación oficial del Crudo No Convencional de Canadá Fuente: BP / EIA Reservas & Producción Mundial 2005 de Petróleo

Slide 4 USA: Reservas de Petróleo Fuente: EIA

Slide 5 Fuente: EIA USA: Producción de Petróleo

Slide 6 USA: Reservas y Producción de Petróleo Fuente: EIA

Slide 7 Fuente: YPF / IAPG Argentina: Reservas de Petróleo

Slide 8 Fuente: YPF / IAPG Argentina: Producción de Petróleo

Slide 9 Argentina: Reservas y Producción de Petróleo Fuente: YPF / IAPG

Slide 10 Argentina: Perforaciones de Exploración y Avanzada de Petróleo Fuente: IAPG

Slide 11 Fuente: BP Mundo: Reservas de Petróleo

Slide 12 Fuente: ASPO/BP Mundo: Producción de Petróleo

Slide 13 Mundo: Reservas y Producción de Petróleo ASPO/BP

Slide 14 US-48: Descubrimientos vs. Producción de Petróleo Fuente: ASPO

Slide 15 Mar del Norte: Descubrimientos vs. Producción de Petróleo Fuente: ASPO

Slide 16 Descubrimientos Pasados basados en datos Exxon Mobil 2004 Fuente Producción: BP Stats History 2006 Mundo: Descubrimientos vs. Producción de Petróleo PEAK?

Slide 17 Nota: No incluye compras y takeovers Fuente: Sanford C. Bernstein Mundo: Ratio de reemplazo de reservas de las Oil Majors

Slide 18 Pico de Hubbert Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cénit y después declinará tan rápido como creció. (Para el caso de USA, en 1956 predijo que ocurriría alrededor de 1970, y así ocurrió) Resalta el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo, sino cuándo ocurrirá. Esto dependerá de: Los posibles descubrimientos de nuevas reservas El aumento de eficiencia de los yacimientos actuales La extracción profunda La explotación de nuevas formas de petróleo no convencionales

Slide 19 Hubbert predijo que el pico mundial de producción de crudo sería alrededor del año 2000 Deffeyes (Hubbertiano) sostiene que el pico ocurrió el pasado 16 de Diciembre de 2005 La Association for the Study of Peak Oil and Gas (ASPO) predice que el pico será alrededor del año 2010 La Energy Information Administration (EIA) no predice pico alguno hasta al menos el 2025 La International Energy Agency (IEA) predice una projección similar al EIA Pico de Producción de Petróleo Mundial

Slide 20 Pico de Hubbert de Producción de Oil Convencional – Non Opec (ex Rusia) Pico de Hubbert de Producción de Oil Convencional – Non Opec (ex Rusia) Fuente: Gobierno de EEUU

Slide 21 Proyecciones de Producción Mundial de Petróleo- ASPO Fuente: ASPO Million of Bbl / Day

Slide 22 Proyecciones de Producción Mundial de Petróleo - Comparativa Fuente: Trendlines – Freddy Hutter

Slide 23 Proyeccion de Producción Mundial de Petróleo por Fuente Fuente: ASPO ?

Slide 24 Situación Actual en el mundo Decreciente reemplazo de las reservas de petróleo Poco aliciente a la inversión exploratoria (a pesar del alto precio):  Madurez de las cuencas convencionales (peak oil a la vista)  Inestabilidad política  Incertidumbre sobre reglas de juego (ej: Cambios en government take)

Slide 25  Petróleo y gas no convencional  Extra heavy oil + oil shales  Deep offshore  Coal bed methane  Artic gas  Hidratos de fondo de mar  Combustibles alternativos  Carbón  Nuclear  Fuentes energéticas renovables  Hidro  Eolica  Solar  Biodiesel / Bioetanol Perspectivas Futuras MUNDO ARGENTINA  ESCASO POTENCIAL  MEDIANO POTENCIAL  VENTAJA COMPARATIVA; (NO ES SOLUCION DE CORTO PLAZO) FACTOR CLAVE: USO RACIONAL DE ENERGIA (Precio, Regulación, Tecnología) Donde están las ventajas comparativas de Argentina?

Slide 26 Alternativas para la Argentina Petróleo y Gas  Incentivos para exploración de frontera:  Deep offshore  Deep gas / tight gas en cuencas productivas  Cuencas de alto riesgo  Incentivos para incrementos en factor de recuperación:  Proyectos de EOR  Para esto, se necesita:  Previsibilidad de reglas de juego  Precios de mercado  Estímulos impositivos Otras fuentes de energía  Importación de gas de Bolivia (Requiere desarrollos importantes de Reservas)  Centrales a carbón (Pueden instrumentarse económicamente en el corto plazo)  Desarrollo de las fuentes alternativas y de las renovables (mediano plazo) Como incentivar las inversiones en el corto y mediano plazo?

Slide 27 Alternativas para la Argentina FACTOR CLAVE Política de Uso Racional de Energía Hay sólo dos formas de estimular el ahorro energético: 1. Señales de Precio La Argentina necesita 1.4 puntos de incremento del consumo energético por cada punto de crecimiento del PBI, mientras que el mundo necesita de sólo 0.7  Somos relativamente poco eficientes en el uso de la energía “NADIE AHORRA LO QUE NO LE CUESTA”  Regulaciones Hay ejemplos en el mundo que demuestran que las regulaciones ayudaron:  Regulación de la eficiencia motriz de vehículos (incrementos m.p.g)  Regulación del uso eficiente de vehículos (Velocidades máx, carriles para car-pools, etc)  Estímulos a los menores consumos (Electricidad Brasil 2001) REQUIERE DISCIPLINA Y CONTROL

Petróleo: Perspectivas argentinas y mundiales Julio Vieiro 3° Congreso de Producción Septiembre 2006 Mendoza - Argentina