ECUACION DE ESTADO DE VAN DER WAALS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La representación gráfica del equilibrio de un sistema de dos componentes, se realiza sobre un diagrama tridimensional, en donde los lados de la figura.
Advertisements

LEY DE LOS GASES IDEALES
CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
UNIDAD V ESTADO GASEOSO. Leyes de los gases ideales
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Especialidad Química Industrial Curso 2004/05
Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
Ecuaciones de Valor Absoluto y Desigualdades
REGRESION LINEAL SIMPLE
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
SON LOS GASES QUE REALMENTE EXISTEN Y CON LOS QUE PODEMOS INTERACTUAR.
UNIDAD V ESTADO GASEOSO. Leyes de los gases ideales
TEORIA CINETICA DE GASES
Termodinámica y mecánica estadística.
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
X y Q P f(x) aa + h f(a+h) f(a) Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene al número real a lPQlPQ Concepto de Derivada.
LEYES DE LOS GASES.
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELÉCTRICO EN EL VACÍO.
Capítulo II El campo eléctrico.
La derivada Conforme transcurre el tiempo, vivimos inmersos en un constante cambio. A la par que cambia nuestra edad, cambia nuestro aspecto, nuestras.
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
correlaciones generalizadas
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
REALIZADO POR: GUENIUS 2013 TEMA: ECUACIÓN DE LA RECTA.
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
Desviación del comportamiento ideal
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
La función lineal. Las funciones lineales tienen la forma:
Propiedades en cambio de fase
 Línea Sea: y = 3x m = y 2 – y 1 x 2 – x 1 Entonces P 1 : (0.5, 1.5) P 2 : (1,3) m = 3 – 1.5 = 3 1 – 0.5.
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
EXPERIMENTOS DE JOULE Y DE JOULE-THOMSON
Estado gaseoso.
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
Gases Modulo IV.
GAS IDEAL Generalización de los experimentos: Boyle-Mariotte
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Ley de Gay-Lussac Análisis de resultados experimentales
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Energía interna y Temperatura
Los gases y la teoría cinético molecular.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 12. Módulo 2. Transparencia 1.
Ley de Coulomb Ley experimental
Propiedades de las sustancias puras
Inecuaciones en los Reales
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Mecánica de los fluidos
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Capítulo 5 Sistemas unifásicos
INECUACIONES.
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
REGLAS DE DERIVACIÓN.
GASES REALES Los gases reales sólo cumplen las leyes de Boyle-Mariotte y de Charles-Gay-Lussac a P↓↓ y T↑↑ A ↓T materia más condensada y no pueden despreciarse.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
Funciones.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Gases Ideales vs. Gases Reales
¿Qué estudia la Fisicoquímica? La aplicación de los principios fundamentales de la Física para explicar las propiedades y comportamientos de los sistemas.
Ecuaciones cubicas de estado Estas ecuaciones de estado van de las que contienen unas pocas constantes hasta expresiones complejas que involucran veinte.
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL Consideremos un sistema de dos partículas de masas m 1 y m 0. Podemos calcular la energía potencial de este sistema especificando.
GASES REALES. MECATRÓNICA E-156. DIFERENCIA ENTRE UN GAS IDEAL Y UN GAS REAL.  Ideal.  Un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio.
Transcripción de la presentación:

ECUACION DE ESTADO DE VAN DER WAALS Gas ideal: Partículas sin volumen: V=0 Se desprecian las interacciones entre las partículas. Atractivas a larga distancia y repulsivas a cortas distancias Corrección: Volumen b::: Volumen propio de las partículas N :::: Número de partículas V-Nb:: Volumen disponible para que se muevan las partículas

Corrección: Presión Interior: Fuerza neta=0 Pared: Acción de las vecinas Menor transferencia de momentum:::::: menor P Si P0 depende de la densidad de partículas Sustituyendo:

Isotermas con regiones con pendiente positiva Presión negativa para algunos valores de Volumen

Se pueden encontrar los valores críticos De la primera: De la segunda: Dividiendo miembro a miembro:

Si definimos: Si sustuimos: Ecuación reducida Ley de estados correspondientes: Todas las sustancias con los mismos valores de P, v y t, deben comportarse de manera similar, es decir, estan en el mismo estado.

Maxwell (1874): Regla del área La línea recta se traza de tal manera que la gasa quede dividida en dos áreas iguales. OMK = KFD

Otras ecuaciones:

Gases Reales: Factor de compresibilidad Si la presión es baja y la temperatura alta: GI Factor de compresibilidad: Si se conoce Z, P y T del gas, entonces queda definido el volumen específico .

Isotermas del factor de compresibilidad versus Presión para nitrógeno Si se cambia a coordenadas reducidas, de acuerdo al principio de los estados correspondientes, la gráfica para los demás gases debe ser similar

Observacionez a la carta generalizada No se debe tomar como sustituto de los datos experimentales::::: estimaciones del comportamiento PvT Si Pred tiende a cero el valor de Z tiende a 1 (GI) Si Pred<0,05, se puede utilizar GI con error menor a 5% Para t<2,5, el valor Z<1 para cualquier presión (vreal <videal) y la curva presenta un mínimo (error considerable GI) Para t>2,5, el valor Z>1 para cualquier presión (vreal >videal) Si Pred>10, el error respecto a GI es mayor a varios 100%