 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Vigilancia y evaluación del tabaco: una actualización Gary A. Giovino, Doctor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Curso de Epidemiología
Tabakoaren kontsumoa EAEn. Gaur egungo egoera
Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Organización Mundial de la salud
Prevención del tabaquismo en la República Argentina
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
Tabaquismo. Experiencias exitosas: Uruguay VI Congreso de ALAT XXXIV Congreso SBPT Brasilia, Noviembre 2008 Dra. María Victorina López Varela Universidad.
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
 Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2011 Jonathan M. Samet, MD, MS Director del Institute for Global Health de la Universidad de Southern.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Regulación de los productos del tabaco Mitch Zeller, JD Pinney Associates.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Creación de una clínica para dejar de fumar Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN Departamento.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Desafíos y.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
 Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2011 Industria tabacalera: Desarrollos recientes Joanna Cohen, PhD Instituto para el Control Mundial.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Modelos Lógicos: El Modelo de Ruta.
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Estudio de casos: Irlanda.
Secretaría de la Rectoría “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Secretaría de la Rectoría Programa Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Componentes esenciales para la reglamentación efectiva de los productos del tabaco.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la Evaluación de Programas Frances Stillman, EdD Institute for.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Principios de Vigilancia Jonathan Samet, MD, MS Facultad de Salud Pública Bloomberg.
 Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2007  Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2011 Las mejores prácticas en los Programas.
Última actualización Febrero 2011  Política treatobacco.net.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Sandra Mullin Vicepresidente sénior de Políticas y comunicaciones de la Fundación.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de campañas antitabaco en los medios masivos de comunicación Marc.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro para los programas.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Promoción de la salud y los impuestos Bungon Ritthiphakdee Southeast Asia Tobacco.
Programa de Control de Tabaco Del GCBA Dr Rubén Varaglia Director Gral Redes de Salud.
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación del Programas.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El humo de tabaco de.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Productos sin combustión y productos orales.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Douglas Bettcher, Doctor en Medicina, Doctor en Filosofía Director, Iniciativa.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Estrategias para controlar el comercio ilegal.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Historia de la Epidemiología
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Evaluación.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B: Un marco conceptual para la comunicación y el control del tabaco.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Texto del Framework Convention on Tobacco Control, FCTC (Convenio.
4°  1. Proteger a las personas contra la exposición al humo del tabaco.  2. Hacer obligatorio el uso de las nuevas advertencias sanitarias en el empaquetado.
Cátedra virtual salud publica
¿Por qué Investigar en Salud?
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
El Salvador: Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida El Salvador, marzo 2014 AIDS Program Index, API 2013.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Estado Actual del Tabaquismo en México
Impuestos al tabaco, una prioridad para la salud pública. La visión de “Chile Libre de Tabaco” Presentación Comisión de Hacienda del Senado 11 Junio 2014.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Vigilancia y evaluación del tabaco: una actualización Gary A. Giovino, Doctor en Medicina, Doctor en Filosofía Universidad de Buffalo Escuela de Salud Pública y Profesiones Sanitarias

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Generalidades Modelos conceptuales de vigilancia/evaluación Artículos relevantes del CMCT (Convenio Marco para el control del Tabaco) Paquete MPOWER

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Generalidades Recursos  Manual del Organismo Internacional para las Investigaciones sobre Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC): Métodos de evaluación de Políticas de control del tabaco  Suplemento Preventive Medicine: “Monitoring the Tobacco Use Epidemic” (Monitoreando la Epidemia del Uso de Tabaco)  Iniciativa libre de tabaco de la Organización Mundial de la Salud (ILT OMS)  Sistema Mundial de vigilancia del tabaquismo (SMVT)  Proyecto de evaluación de políticas del Control de tabaco a nivel internacional (CTI)

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Objetivos de un Sistema de vigilancia relacionado con el tabaco Brindar información oportuna sobre poblaciones en materia de:  Prevalencia del uso de varios productos (del tabaco y farmacéuticos)  Factores que influencian su uso  Incidencia, prevalencia y mortalidad debidas a enfermedades atribuibles al tabaco  Impacto de los resultados relevantes de políticas y programas de control del tabaco Fuente: Giovino et al. (2009). Preventive Medicine, 48(Supl. 1), de S4 a S10.

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Modelo de control de tabaco y adicción a la nicotina

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Factores que influencian las tendencias del tabaquismo en adolescentes Fuente: Instituto de Investigación Social. Monitoring the Future surveys. Ann Arbor: Universidad de Michigan.

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Lo que dice el CMCT Artículo 20: Investigación, vigilancia e intercambio de información  "Las partes deben establecer según corresponda, los programas de vigilancia nacional, regional y mundial de magnitud, patrones, determinantes y consecuencias del consumo de tabaco, y exposición al humo del tabaco. A este fin, las partes deben integrar los programas de vigilancia del tabaco a los programas de vigilancia de salud nacional, regional y mundial, de manera que los datos sean comparables y puedan analizarse a nivel regional e internacional, según corresponda".

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Artículo 20: Cada parte debe esforzarse por: Establecer un sistema nacional de vigilancia epidemiológica de consumo e indicadores sociales, económicos y de salud relacionados; cooperar con otras organizaciones en la vigilancia e intercambio de información sobre indicadores clave; mantener una base de datos de leyes o normativas (cumplimiento); mantener una base de datos con información de las encuestas; recabar y difundir información sobre la producción de tabaco, fabricación y actividades de la industria del tabaco, que afecten a las actividades nacionales o de la Convención para el control del tabaco.

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 CMCT: Artículos 21 y 22 Artículo 21:  Exige que cada nación que haya ratificado brinde actualizaciones periódicas sobre vigilancia e investigación, según se especifica en el Artículo 20. Artículo 22:  Fomenta la cooperación entre las Partes para promover la transmisión de experiencia técnica y científica relacionada con la vigilancia y evaluación, entre otros temas.

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 MPOWER Seis políticas probadas para revertir la epidemia mundial del tabaco  Monitorear el consumo de tabaco y las políticas de prevención  Proteger a las personas del humo del cigarrillo  Ofrecer ayuda para dejar de consumir tabaco  Advertir acerca de los peligros del tabaco  Hacer cumplir las prohibiciones para la publicidad, promoción y esponsoreo del tabaco  Aumentar los impuestos al tabaco

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Paquete MPOWER de la OMS: Monitoreo "Los buenos sistemas de monitoreo deben realizar un seguimiento de varios indicadores, incluida (i) la prevalencia del uso de tabaco; (ii) el impacto de las intervenciones de las políticas y (iii) el marketing, la promoción y el cabildeo de la industria tabacalera. Los descubrimientos deben difundirse con eficacia, de manera que los gobiernos, los grupos de liderazgo del país y la sociedad civil puedan utilizarlos para desarrollar políticas de control del tabaco y desarrollar la capacidad para la implementación y el cumplimiento eficaz de las políticas. Los datos de seguimiento se convierten en la evidencia más importante para los defensores de políticas más sólidas". Fuente: WHO report on the global tobacco epidemic, 2008—The MPOWER package

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Medidas MPOWER: 1.Monitorear el uso actual:  Frecuencia de uso (diaria y no diaria)  Tipo de productos utilizados  Intensidad de uso (unidades por día)  Marcas utilizadas  Indicadores de adicción (horario del primer consumo de tabaco) 2.Monitorear patrones de iniciación:  Intención de probar  Prueba inicial: edad en que se usó por primera vez  Interrupción posterior a la prueba inicial  Transición hacia el uso establecido

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Medidas MPOWER: 3.Proteger a las personas del humo del cigarrillo:  Exposiciones en el hogar, en automóviles, en el trabajo, en otros lugares  Política en el hogar, trabajo  Respaldo para prohibir el el consumo de tabaco en lugares públicos  Creencias sobre la salud relacionadas con la exposición al humo del cigarrillo 4.Ofrecer ayuda para dejar de fumar:  Intención/motivación para dejar de fumar  Autoeficacia  Intento de dejar de fumar  Administración de dosis (cesación abrupta y reducción gradual)  Métodos (asistidos o no asistidos) (proveedor de atención médica)  Duración de abstinencia entre ex fumadores

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Medidas MPOWER: 5.Advertir acerca de los peligros del tabaco:  Exposición a campañas mediáticas antitabaco  Advertencias sanitarias en los paquetes: varios indicadores  Programas escolares (para estudiantes adolescentes)  Creencias sobre salud 6.Exigir el cumplimiento de prohibiciones de publicidad:  Exposición a publicidades y promociones a favor del tabaco  Receptividad de los medios 7.Subir los impuestos:  Tamaño y lugar de la última compra  Precio pagado y marca

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Recursos importantes International Agency for Research on Cancer. (2008). IARC handbook on cancer prevention: Tobacco control (Vol. 12). Lyon: WHO. Fuente de la imagen:

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Recursos importantes Monitoring the tobacco use epidemic. Preventive Medicine, 2009 Supplement:  Incluidos artículos sobre agentes, huéspedes, vectores y factores ambientales que influencian el uso y la dependencia Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Recursos importantes Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS  Página principal:  Vigilancia y monitoreo:  Informe de la OMS sobre la epidemia mundial del tabaco: tml tml  Perfiles de países tabacaleros: ofile/en/index.html ofile/en/index.html  Preguntas para las encuestas relacionadas con el tabaco: n/index.html n/index.html

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Preguntas estándar para la encuesta del Tabaco Conjunto de 22 preguntas estándar sobre tabaco de la Encuesta mundial de Consumo de Tabaco en Adultos (Global Adult Tobacco Survey, GATS). Agréguelas como un módulo de consumo de tabaco o seleccione preguntas para agregarlas a encuestas nacionales o internacionales en curso. Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Sistema mundial de vigilancia del tabaquismo Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (Global Youth Tobacco Survey, GYTS) Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Encuesta mundial para el personal de la escuela (Global School Personnel Survey, GSPS) Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Encuesta mundial para estudiantes de profesiones sanitarias (Global Health Professions Student Survey, GHSPS) Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Encuesta Global de Consumo de Tabaco en Adultos (GATS) Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Datos del GTSS Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Descubrimientos de la GYTS 1 de cada 10 estudiantes actualmente fuma cigarrillos. 1 de cada 10 estudiantes actualmente usa otros productos del tabaco. 1 de cada 4 fumadores probó por primera vez tabaco antes de los 10 años. 2 de cada 3 fumadores desea dejar de fumar. 4 de cada 10 estudiantes estuvo expuesto al humo de tabaco ajeno en su hogar y más de la mitad estuvo expuesto en lugares públicos.

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Tabaquismo actual

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Porcentaje que actualmente usa productos de tabaco sin humo

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Proyecto de evaluación de políticas de CTI Proyecto de evaluación de políticas del Control de tabaco a nivel internacional (CTI) Fuente de la imagen :

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Proyecto de evaluación de políticas de CTI En cada país, el Proyecto de CTI está realizando encuestas de cohorte prospectivas para evaluar el impacto e identificar los determinantes de las políticas eficaces de control del tabaco en cada una de las siguientes áreas:  Descriptores de paquetes y advertencias sanitarias  Legislación de ambientes libres de humo  Asignación de precios e impuestos de productos tabacaleros  Comunicación y educación  Cesación  Publicidad y promoción del tabaco

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Proyecto de evaluación de políticas de CTI El Proyecto de CTI ha establecido una plataforma de investigación para guiar la implementación sólida y basada en en la evidencia de las politicas de la CMCT. El Proyecto de CTI evalúa las políticas de CMCT al nivel del fumador individual, identifica los determinantes de las políticas de control efectivas del tabaco y difunde los descubrimientos de sus investigaciones a la comunidad mundial de control del tabaco, incluidos los investigadores, encargados de establecer políticas y defensores.

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Resumen Modelos conceptuales de vigilancia o evaluación Artículos relevantes del CMCT (Convenio Marco para el control del Tabaco) Paquete MPOWER

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Resumen Recursos  Manual del Organismo Internacional para las Investigaciones sobre Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC): Métodos de evaluación de Políticas de control del tabaco  Suplemento Preventive Medicine: “Monitoring the Tobacco Use Epidemic” (Seguimiento de la epidemia del uso de tabaco)  Iniciativa libre de tabaco de la Organización mundial de la salud (ILT OMS)  Sistema Mundial de vigilancia del tabaquismo (SMVT)  Proyecto de evaluación de políticas del Control de tabaco a nivel internacional (CTI)

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Reflexiones importantes

 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Información de contacto Gary A. Giovino, Doctor en Medicina, Doctor en Filosofía