1 PROGRAMA SOCIAL DE HUÉRFANOS. 2 A.BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El proyecto va dirigido a los huérfanos, uno de los grupos más desprotegidos en Etiopía:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA en RCP.
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales y María Hypatia Ambrocio Hernández Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
TIPOS DE FAMILIAS..
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
7- REPARTICION DE TAREAS
Mejora de las condiciones educativas en Mulungushi, Zambia. (Becas de Estudio para secundaria)
Hospitales Méderi Hospitales Méderi Hospitales Méderi.
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PASTORAL FAMILIAR? De modo que en este pequeño extracto quiero motivar nuestra identidad y responsabilidad como agentes de.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Programa para el estudio y la difusión
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
ROLES EN LA FAMILIA.
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
ABUSO SEXUAL.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Dificultades familiares
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
PROUGANDA AFRICA DIRECTO Es una Fundación que tiene como fin estatutario la cooperación para el desarrollo y bienestar.
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
Fundación Padre Damián
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
Música: Himno Nacional Argentino
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION DE ADULTOS MAYORES PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez Diana M. García.
TIPOS DE FAMILIA.
Nuestra Visita a… Juan Camilo Parra Muñoz y David Soto Vargas LICEO DE CERVANTES JARDIN B Bogotá, Julio 27 de 2013.
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS. La familia es el lugar donde nacemos y crecemos, encontramos protección y seguridad. Pero este proceso.
LOS NIÑOS DE LA CALLE.
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
HIGIENE ESCOLAR.
SURA Sensibilización Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
!! Regala felicidad este día de Reyes !!. Hola¡¡¡ ha llegado esta época tan bonita del año, en donde estamos en familia y los mas pequeños duermen ilusionados.
Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.
Políticas de asistencia social y lucha contra la pobreza.
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Fundación Dinámica México. “El mayor de los derechos humanos es el derecho a ayudar” LRH Let´s Create a better world.
NIÑOS EN DINÁMICA DE CALLE YENY T BONILA PARRA. NIÑOS DE LA CALLE Viven en la calle convirtiendo de esta su casa y medio social.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Desnutrición en México
Hospital Municipal de Balombo Hijas de la Caridad de S. Vicente Paul
YMCA es un movimiento mundial, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación.
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Derechos del adulto mayor
Poder seguir apoyando a las personas en situación de calle, para así tejer el hilo de confianza y convencerlos por su propia voluntad que den inicio a.
FICHA TECNICA NOMBRE: FUNDACION DE APOYO Y COMPROMISO SOCIAL I.A.P.
“ALIMENTO PARA TODOS I.A.P.”
Tu salud y la del planeta está en tus manos La Fundación Vivo Sano es una organización independiente, de iniciativa privada y.
Ampliación de la escuela primaria e infantil “Francisco Palau” HOSPITAL RURAL DE MTENGO WA NTHENGA - MALAWI.
AGRICULTURA, PUERTA DE DESARROLLO FAMILIAR PROYECTO SOLIDARIO KINSHASA.
MENORIA COOPERACIÓN CON ETIOPÍA PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO COMUNITARIO BASADO EN LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA (SHG)
Los derechos fundamentales
1 Jornadas Cooperativas HISPACOOP, Madrid 26 junio 2006.
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”
AUTOR: Luisangela Vásquez. En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más.
Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA SOCIAL DE HUÉRFANOS

2 A.BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El proyecto va dirigido a los huérfanos, uno de los grupos más desprotegidos en Etiopía:  muchos de ellos viven solos en la calle y abandonados por las instituciones oficiales, nacionales e internacionales.  la mayoría han perdido a su madre debido al HIV/ Sida o tuberculosis.  debido a que en muchos casos son desplazados, se encuentran sin ningún tipo de cuidado.

3 B.OBJETIVOS DEL PROYECTO

4  Ofrecer a los huérfanos el derecho a crecer.  Organizar el soporte material para que puedan comer, estudiar, vestirse, cuidar de su salud y tener un techo.  Hacer campañas de sensibilización para establecer rutinas de higiene.  Realizar el seguimiento de cada caso para anticiparse a cualquier complicación.

5 C.INTERVENCIÓN Para poder participar en este proyecto contamos con el apoyo del Padre Ángel Olaran, que llegó a Etiopía en el año 1967 y se encuentra en la región de Wukro desde 1993.Padre Ángel Olaran

6

7 D.REALIDAD SOCIAL DE WUKRO:  Debido a la guerra con Eritrea y a los desplazamientos internos, en Wukro y sus alrededores se ha incrementado la población de forma notable en los últimos 6 años.  Alrededor del 65% de los habitantes vive por debajo de la línea de pobreza.  Un 51.5% de la población son mujeres (viudas, divorciadas, separadas o madres solteras, acompañadas de niños) que, en ocasiones, la pobreza empuja a prostituirse. De ellas unas 2000 son cabeza de familia con 3 o 4 hijos y otras 4000 tienen entre 1 y 2 hijos.

8 REALIDAD SOCIAL DE WUKRO:  Existe una presencia notable de las enfermedades como el HIV/Sida y la Tuberculosis. Esto trae consigo: Deterioro de las relaciones sociales. Deterioro en el estado psicológico de los enfermos. Desintegración. Abandono escolar. Incremento del número de huérfanos.

9 E.DESARROLLO DEL PROYECTO:  El apoyo se basa en el mantenimiento de la estructura familiar, evitando separar hermanos, y que vivan en la misma vivienda, siendo acompañados, en la medida de lo posible, de algún adulto, preferentemente familiar.  Se les motiva para aprender a gestionar su propia vida, siendo los beneficiarios del proyecto quienes hacen las compras, preparan la comida, se reparten las tareas, etc.  En el caso que la familia este formada por miembros de muy pequeña edad, y sin ningún adulto que se responsabilice de sus cuidados, se introduce una persona en la casa que les ayude al desarrollo de su actividad diaria.

10 F.DINÁMICA DEL PROYECTO: Cuando los huérfanos entran en este programa, reciben una ayuda económica mensual para sufragar diversos gastos:  Comida  Ropa  Renta de la casa  Medicinas  Material escolar  Otros gastos diarios.

11 G.PRESUPUESTO: El presupuesto mensual por niño es el siguiente:  Comida160 B  Casa 40 B  Medicinas 20 B  Educación 10 B  Ropa 10 B  Otros 10 B Total 250 Bires etíopes (alrededor de 25 €/mes/niño)

12 H.GESTIÓN DE LA AYUDA:  La ayuda se canalizará a través del Padre Angel Olaran, realizando directamente la transferencia a la cuenta de su organización.  Dicha organización realizará un informe que será remitido a la Asociación Menoria, constatando cómo se utiliza la partida económica transferida y quiénes son los beneficiarios del mismo.

13