Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las sílabas.
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
Acentuación página 18.
Reglas de Acentuación.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
La acentuación Español IV Colección 5.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
Acentos.
LA ACENTUACION Acentuación Palabra terminada en Palabra terminada en
PRONUNCIACIÓN.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
ACENTUACIÓN.
La sílaba II La sílaba tónica átona.
LIC. OSCAR JAVIER CORREA CHIMÁ DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Reglas del acento ortográfico
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Srta. Lara.
La sílaba tónica Spanish II Native.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
TILDACIÓN GENERAL M.Ed. Laritza Ramírez Rodrífguez
“Reglas ortográficas”
Bienvenidos.
Ortografía La acentuación.
Département d’espagnol Lycée Français International de Pékin
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La sílaba tónica.
Las reglas de acentuación
Por Margie Tirado Rodríguez
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Sílabas TÓNICA y átona..
Test de Lenguaje.
Tíldes y acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
El abecedario en español
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
Pronunciación y Acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Docente: Maricel Navarro
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
Profesora : Camila Álvarez Alfaro Cursos : 5°A Y 5°B.
Reglas de acentuación.
Reglas básicas de acentuación
Los acentos escritos x.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
Transcripción de la presentación:

Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas ¿Qué son? Paola Pinilla Sanhueza

Sílabas Última: Si la voz se carga en la última sílaba tendremos una palabra AGUDA Penúltima: Si la voz se carga en la penúltima sílaba tendremos una palabra GRAVE Antepenúltima: Si la voz se carga en la antepenúltima sílaba tendremos una palabra ESDRÚJULA Anterior a la antepenúltima: Si la voz se carga anterior a la antepenúltima sílaba tendremos una palabra SOBRESDRÚJULA.

¿Qué es el acento? Existen dos el gráfico que es el visible y el tónico que todas las palabras tienen es la sílaba que recibe el mayor golpe de voz. Síntesis: La mayoría de los niños, incluso muchos jóvenes y no pocos adultos creen que cuando se habla de ACENTO se está hablando sólo de la pequeña rayita diagonal (‘) (llamada tilde) que se pone encima de una vocal. ¡NO! Cuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde. Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TÓNICO, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al PRONUNCIAR CORRECTAMENTE cualquier palabra:

Ejemplo de acentos/tilde Ejercitemos CA SA CA MI SE TA CO LEC TI VO CA MIÓN RA NA SE RIE DAD CA LEN DA RIO ÚL TI MO CO MER TER MI NAL AT MÓS FE RA TÁ CI TO CAR GAR CO LEC TA A TLÁN TI CO UL TI MÓ A GU DA PÉR SI CO BRÚ JU LA RES PE TO ES CRI BIR SÍ LA BA RES PETÓ

Reglas para acentuar/tildar

Agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Ejemplos a - mor re - loj can - tó pa - pel Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal.  Ejemplos jar - dín des - ta - có bai - ló

Graves Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.  Ejemplos Gó - mez  sa - po  cor - ti - na  Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.  Ejemplo lá - piz cár - cel dé - bil

Esdrújulas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico). Ejemplos má - gi - ca pá - ja - ro ma - mí - fe - ro mú - si - ca  ma - te - má - ti - ca Sobresdrújulas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico). Ejemplos dí - ga - me - lo trái - ga - se - lo dí - ga - se - lo pá - sa - me - lo jué - ga - te -  la