OESs: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES, EN EL ESCENARIO UNIVERSITARIO. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

Desempeño de cooperativas en Venezuela
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
AGINTZARI SOCIEDAD COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL
EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Componente de Fortalecimiento de RBC
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
EL COOPERATIVISMO.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Historia Actividades Misión Visión Objetivos Organigrama.
APORTES A UNA CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
- Eran explotados y mal pagados
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Principios Cooperatativos
FONDO DE EMPLEADOS..
Misión y Visión noviembre, 2011.
EL COOPERATIVISMO EN BOLIVIA
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Coomeva: Las Claves de Éxito
Desafíos de la Inversión para el Desarrollo de la Mujer en los Sectores Rurales Elsa Lily Caballero Zeitún Consultora SCC San José Costa Rica 23 de julio.
PANORAMA DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA Project MESMER- Bruxelles Project MESMER Bruxelles
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Foro Cooperativas de Salud “Las Cooperativas de Salud: promotoras de bienestar familiar” Cooperativas de Salud y su Responsabilidad Social: El papel que.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
Comités de Vigilancia como Garantes de la Rendición de Cuentas y Transparencia ante la Asamblea de Asociados Joel Froylan Salas Navarro Caja Popular Mexicana.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
Microfinancieras de Venezuela
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
ANALISIS DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO Prof. Josefina Herrera Universidad de Carabobo Junio
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
"Hacia una comprensión crítica de los procesos de cooperativismo en diferentes regiones del mundo y sus posibilidades en el ámbito local de Gran Canaria"
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
COOPERATIVISMO.
(Inter) Cooperation: a strategy to survive and grow Saioa Arando (PhD) – Responsable de Persona en cooperación 01/09/2015.
MONDRAGON HUMANITY AT WORK INTEGRACION COOPERATIVA Cáceres, Nov J.L. Olasolo.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
Cooperativismo: Una propuesta de Modelo con Responsabilidad Social.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.
Transcripción de la presentación:

OESs: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES, EN EL ESCENARIO UNIVERSITARIO. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado

Trigésimo Aniversario del FonJUCV. JORNADA: ECONOMÍA SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. UCV. 22 y 23 / 04 /2008

1.- ES: LÓGICA / OESs. 2.- OESs: PANORAMA MUNDIAL 3.- OESs Y UNIVERSIDADES 4.- OES: APLICACIONES ESCALÓNES

LA LÓGICA DE LAS OESs. ESCALÓN # 1

LAS NECESIDADES COMO MOTORES PARA CONSTITUIR ORGANIZACIONES

SIETE FORMAS DE ENFRENTAR NECESIDADES TRES ORIGINARIAS Social / Capitalista / Pública + CUATRO COMBINACIONES

“COOPERAR / COMPARTIR COGESTIONAR”.

OPCIÓN 1 OPCIÓN 3 OPCIÓN

ECONOMÍA SOCIAL Cooperativas + Mutuales + “Asociaciones con asociacionismo”

EJE BASICO DE LA ES Las Cooperativas

CONCEPTO DE COOPERATIVA.

1.- Asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común 2.- Mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

ESTRUCTURA DE UNA OES.

Asamblea

Consejo de Vigilancia Consejo de Administración Consejo de Administración

Asamblea Consejo de Vigilancia Consejo de Administración Consejo de Administración GOBIERNO

Asamblea Consejo de Administración Consejo de Administración Consejo de Vigilancia

Asamblea Consejo de Administración Consejo de Administración Gerencia o Coordinación Gerencia o Coordinación Consejo de Vigilancia

Asamblea Adm- contab Adm- contab Mercadeo Producción Compras Gerencia o Coordinación Gerencia o Coordinación Junta Directiva o Consejo de Administración Junta Directiva o Consejo de Administración Comisario o Consejo de Vigilancia Comisario o Consejo de Vigilancia RRHH

Asamblea Adm- contab Adm- contab Mercadeo Producción Compras Gerencia o Coordinación Gerencia o Coordinación Junta Directiva o Consejo de Administración Junta Directiva o Consejo de Administración Comisario o Consejo de Vigilancia Comisario o Consejo de Vigilancia RRHH Unidad de Educación

RASGO # 3 DOBLE DIMENSIÓN: ASOCIACIÓN-EMPRESA.

ASOCIACIÓN

EMPRESA

ASOCIACIÓN EMPRESA Coordinación o gerencia colectiva

UNA COOPERATIVA PUEDE TENER VARIAS EMPRESAS

. ASOCIACIÓN EMPRESA A Coordinación o gerencia colectiva EMPRESA CEMPRESA B

UNA OES PUEDE TENER VARIAS EMPRESAS ¿ApUCV / IPP-UCV?.

RASGO # 1.- SON ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

RASGO # 2. DESARROLLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL SIN BUSCAR LUCRO.

EN LAS OESS LA RSE SE INICIA CON LA EMPRESA MISMA EL BALANCE SOCIAL ES EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA MEDIRLA.

RASGO # 4. ÉTICA BASADA EN VALORES Y PRINCIPIOS

Valores  Apertura  Autoayuda / Solidaridad  Autorrespons. / Resp. Social / Corresponsabilidad  Democracia  Igualdad / Equidad  Honestidad / Transparencia  ResponDabilidad.

1.Adhesión Voluntaria y Abierta. 2.Gestión Democrática por parte de los Socios. 3.Participación Económica de los socios. 4.Autonomía e Independencia. 5.Educación, Formación e Información. 6.Cooperación entre Cooperativas. 7.Interés por la Comunidad.. Principios

RASGO # 5. GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN HACIA LA AUTOGESTIÓN

RASGO # 6. INTEGRACIÓN E INTERCOOPERACIÓN. TRASCENDENCIA.

ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN: Federaciones, centrales, uniones, redes, alianzas ECONOMÍAS DE ESCALA

REDES CAPITAL SOCIAL CONFIANZA

LAS REDES DEBEN: 1.- TENER OBJETIVOS COMUNES CLARAMENTE DEFINIDOS. 2.- POSEER APROPIADOS CENTROS DE DECISIÓN.

3.- REGIRSE POR VALORES Y PRINCIPIOS COMO LA DEMOCRACIA, LA TRANSPARENCIA, LA IGUALDAD DE DEBERES Y DERECHOS, LA EQUIDAD, LA AUTOAYUDA Y LA SOLIDARIDAD. 4.- GARANTIZAR GENERACIÓN DE RELEVO.

OESs PANORAMA MUNDIAL. ESCALÓN # 2

De lo local a lo mundial ACI.

EL COOPERATIVISMO ES EL MAYOR MOVIMIENTO SOCIO-ECONÓMICO DEL PLANETA

Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organización cúpula del MCM; ONG fundada en Londres en ASOCIA: Mas de 740 mil cooperativas locales en 230 organizaciones de 102 países. 850 millones de asociados

- MCMundial. - MCV

LAS OESs EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. ESCALÓN # 3

UNIVERSIDADES, OESs, RESPONSABILIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL

DIMENSIONES Y EJE. ÉTICA (AUTONOMÍA) ↓ RESP. SOCIAL (CAPITAL SOCIAL) ↓ INVERSIÓN SOCIAL ↓ BALANCE SOCIAL

MATRIZ DE APORTES DE LAS OESs. - INVESTIGACIÓN, DOCENCIA. EXTENSIÓN. - ARTICULACIÓN. - ASOCIACIONISMO.

MATRIZ DE APORTES DE LAS OESs EN: - INVESTIGACIÓN, DOCENCIA. EXTENSIÓN. - ARTICULACIÓN. - ASOCIACIONISMO.

1.- COOPERATIVIZANDO SUS PROPIOS PROCESOS. - Cooperativas estudiantiles. - Cajas y cooperativas de ahorro de sus comunidades. - Mutuales encadas en salud en sus servicios médicos. - Asociaciones para compras conjuntas.

- Cooperativas científicas-ecológicas como la Coopérative Atlantic Maritime Ecological Science Cooperativeque de Vigilancia de las Algas Marinas (Canadá). - Coopérative Group Grants como estímulo a intercambios multidisciplinarios (Reino Unido).

2.- PROPICIANDO LA CONSTITUCIÓN DE OESs EN COMUNIDADES, REGIONES, PAÍSES, CONTINENTES, Y MUNDIAL.

3.- PROPICIANDO COOPERATIVAS Y OTRAS OESs ENTRE SUS COMUNIDADES.

ÉSTOS PROCESOS CONVIERTEN COMUNIDADES UNIVERSITARIAS EN ACTORAS.

LAS UNIVERSIDADES Y LOS GREMIOS DEBEN DAR SUS APORTES.

OESs: ESCENARIOS PARA LAS UNIVERSIDADES. ESCALÓN # 4

SON VARIAS LAS OESs EN LAS UNIVERSIDADES.

- ASOC. PROFESORES. - IPPs - FONDOS DE JUBIL. - ¿UNIVERSIDADES?

UN CASO ApUCV / IPP

APUCV / IPP SERVICIO A SERVICIO CSERVICIO B SITUACIÓN ACTUAL. CONSEJOS DE DIRECTORES

ESCENARIO DE CAMBIO 1. -DOTAR CADA EMPRESA DE PERSON. JURIDICA. -AFILIARLAS A LA ApUCV. -ApUCV: ROL INTEGRADOR

APUCV. MUTUAL COORDINACIÓN COLECTIVA COOPERCAJA DE A ESCENARIO DE CAMBIO # 1.

ESCENARIO DE CAMBIO 2. -DOTAR CADA EMPRESA DE PERSON. JURIDICA. -CONSTITUIR UNA CENTRAL UNIVERSITARIA. -ApUCV SE INTEGRA A LA CENTRAL

CENTRAL UNIVERSITARIA APUCV COORDINACIÓN COLECTIVA SEGÚN INTEGRACIÓN OTRA ESCENARIO DE CAMBIO # 2.

EN AMBOS ESCENARIOS

1.- LA ApUCV SE CONCENTRA EN SU ROL GREMIAL. 2.- CADA EMPRESA TIENE RELATIVA AUTONOMÍA PARA PRESTAR SUS SERVICIOS.

3.- CADA EMPRESA TIENE UN EQUIPO PROFESIONAL RESPONSABLE. 4.- CADA EMPRESA TIENE SU PROPIO CENTRO DE COSTOS Y DE GESTIÓN.

5.- CADA EMPRESA TIENE SU PROPIO SISTEMA DE VIGILANCIA MÁS LA DE LA ASOCIACIÓN O DE LA CENTRAL Y LAS CORRESPONDIENTES EXTERNAS.

6.- SE AMPLÍA LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y PROFESIONAL.

7.- CADA AFILIADA O AFILIADO SABRÍA CUANTO LE CUESTA LA GESTIÓN DE CADA EMPRESA.

EN SÍNTESIS, MAYORES -NIVELES DE EFICIENCIA. -LOGROS O EFICACIA. -TRANSPARENCIA. -PARTICIPACIÓN -Respon D abiLidad.

SUCESIÓN DE ESCENARIOS

LOS ESCENARIOS PUEDEN SUCEDERSE: 1.- SE ADOPTA EL AL MADURAR CONDICIONES SE PASA AL ESCENARIO 2

UN EJE FUNDAMENTAL: IMPULSAR EL ASOCIACIONISMO. A MANERA DE CONCLUSIÓN

¡ SALUD !