Dra. Elizabeth Villegas Sotelo HAP Coordina. Dr. J M Portela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
COMPARACION DE LA DOPAMINA Y NOREPINEFRINA EN EL TRATAMIENTO DE SHOCK
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica extrahospitalaria Spencer FA, Lessard D, Emery C, Reed G, Goldberg RJ. Venous Thromboembolism in the Outpatient.
EXPERIENCIA CLINICA CON DEXMEDETOMIDINA PARA LA IMPLANTACION DE ESTIMULADORES CEREBRALES PROFUNDOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Revisión de artículos INSUFICIENCIA RENAL TRAS UN TRASPLANTE DE CORAZÓN: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Maestría en Salud Pública Febrero 2013.
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
La intercesión mediante la oración y el tratamiento mediante toques terapéuticos no mejoran los resultados del cateterismo cardíaco Krucoff MW, Crater.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Transcripción de la presentación:

Dra. Elizabeth Villegas Sotelo HAP Coordina. Dr. J M Portela.

 Departamento de Anestesiología, Washington Escuela Universitaria de Medicina de St. Louis, Missouri. Presentado para su publicación 09 de septiembre 2009

 La profundidad anestésica es un predictor de mortalidad  Un bajo índice biespectral continuo, se asocia con aumento de la mortalidad.  Existe la posibilidad de haber un vínculo entre anestesia acumulada y la mortalidad a medio plazo.

Mecanismos biológicos  La exposición concentraciones elevadas de anestésicos inhalados puede originar inmunosupresión o hipoxia cerebral.  Algunas personas pueden tener aumento de la susceptibilidad cerebral a los efectos de anestésicos.

 No se han realizado estudios sobre la posible asociación de un indice biespectral bajo, con la mortalidad a medio plazo en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca.

 Por lo tanto, este estudio se llevo a cabo para investigar factores que se asocian con la mortalidad postoperatoria en pacientes sometidos cardíaca cirugía, incluyendo la concentración de gas anestésico y el índice biespectral.

Materiales y Método estudio de la población  Entre septiembre de 2005 y octubre de 2006, se incluyeron pacientes mayores18 años de edad, sometidos a cirugía.  Ensayo clínico.  Estudio prospectivo, aleatorizado, bajo consentimiento informado.  De los pacientes, 460 fueron sometidos a cirugía cardiaca abierta

Objetivo: estudiar  Pacientes con elevado índice de mortalidad perioperatoria  Pacientes identificados de alto riesgo.  Pacientes que mantienen un indice biespectral bajo durante la cirugía. Se identificaron en base a la presencia de un criterio mayor o en la presencia de dos criterios menores.

Criterios mayores:  Fracción de eyección cardíaca menor de 40%; historia de intubación difícil o intubación difícil prevista; estenosis aórtica; enfermedad pulmonar; intolerancia al ejercicio sin afección musculoesquelética ; hipertensión pulmonar; cirugía corazón abierto previsto; consumo diario de alcohol. Criterios menores  El uso preoperatorio de B bloqueadores, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; intolerancia moderada al ejercicio, fumar dos o más paquetes de cigarrillos por día, obesidad con un índice de masa corporal superior a 30 kg/m2.

Realización del ensayo  Línea arterial, presión venosa central, catéter de la arteria pulmonar.  Intubación traqueal, ventilación (volumen o presión controlada) con una concentración de oxígeno inspiratorio del 50%. Una presión positiva al final de la espiración de 5 cmH2O.

 No hubo restricciones en la técnica anestésica. Se mantuvo con isoflurano o desflurano administrado por vaporizadores.  La concentración de gas anestésico fue medida por los gases expirados ajustadas por edad y concentración alveolar mínima (MAC).

 Se utilizo sensor BIS (Aspect Medical Systems) aplicado en la frente de cada paciente.  El BIS se registró a intervalos de 1-s y se descargaron en una base de datos para su posterior análisis con el software TrendFace.

Recolección de Datos  Recolección de datos se obtuvo partir de los archivos médicos, informes de cirugía, informe anestésico transoperatorio y posoperatorio; registros de la consulta externa, y visita a domicilio.

 Los pacientes fueron seguidos de forma prospectiva 30 días después de la cirugía y 1 año, mediante entrevistas telefónicas.  Se utilizo la base de datos del seguro social para comprobar el estado de salud hasta mayo del (3 años)  Se realizo revisión de expediente clínico, visita a consulta externa, y seguimiento vía telefónica mediante entrevistas. Seguimiento

 Para determinar la mortalidad a los 30 días y la causa de muerte, se examinaron resultados de autopsia y registros médicos hospitalarios, certificados de defunción, y la información proporcionada por los familiares de los fallecidos.  Para los que sobrevivieron más allá de los 30 días después de la cirugía, la información sobre el estado de salud, fue determinada por: ingresos hospitalarios posteriores, visitas de seguimiento y tratamientos.

Posibles determinantes clínicos de mortalidad a mediano plazo recogidos en este estudio, fueron las siguientes:  Características del paciente, medicación crónica, valores de laboratorio preoperatorios (hemoglobina, leucocitos, y creatinina), y factores de riesgo que son determinantes de la Unión Europea Sistema de puntuación cardíaco Operativo de Evaluación de Riesgos (EuroSCORE).  El tipo y la dosis intravenosa de los fármacos anestésicos, duración de la anestesia general, temperatura, duración de la presión arterial con medias bajas o altas.

 Numero de paquete globular, plasma fresco congelado y plaquetas transfundidas unidades durante la operación.  El uso intraoperatorio de inotrópicos, vasopresores, vasodilatadores, y antifibrinolíticos.  Registro de las concentraciones de gases al final de la espiración  La causa de la muerte se determino a través de registros médicos, certificados de defunción, y la información proporcionada por los familiares de los fallecidos y entrevistas telefónicas.

Análisis Estadístico  Las comparaciones se hicieron usando la prueba t, ANOVA, prueba de Kruskal-Wallis, o la prueba de chicuadrado  Se evaluó la relación entre el BIS y la concentración del gas anestésico al final de la espiración para los pacientes que murieron y para los que sobrevivieron. 1. Se incluyeron pacientes con datos de registros anestesico-quirurgico completos. 2. Períodos en que la concentración del gas anestésico no cambio en más del 0,05 MAC de los últimos 10 minutos. 3. Pacientes que mantuvieran constantes las concentraciones de gases anestésicos durante todo el fase de mantenimiento.

 De los 460 pacientes que se estudiaron 82 pacientes murieron y los 378 pacientes sobrevivieron, 49 y 175, respectivamente, se reunieron a los tres criterios y fueron incluidos. Análisis Estadístico

 El BIS y las concentraciones de gases anestésicos fueron repetidamente medidas para cada individuo, para analizar la relación entre el BIS y las concentraciones de gas anestésico con PROC MIXED.

Resultados  De los 460 pacientes que se sometieron a cirugía cardíaca, edad promedio de 63 años, 62.4% eran hombres.  El 75,2% de los pacientes tenía antecedentes de la hipertensión.  El 61,1% tenía antecedentes de cardiopatía isquémica.  El 22% tenía antecedentes de arteriopatia.  El 18,3% tenía antecedentes de enfermedad pulmonar crónica.  El19% antecedente de cirugía cardiaca previa.  el 13% antecedentes EVC  El12,8% antecedentes de enfermedad renal crónica.

Resultados La mayoría de los pacientes se sometieron a una operación distinta.  El 67,6% se sometieron a cirugía de revascularización coronaria El (2,2%) a cirugía de la aorta torácica,  El (2%) a procedimiento de cirugía cardíaca de emergencia,  El (1,3%) fue sometido a cirugía de la aorta ascendente con la reparación de la aorta arco con paro circulatorio.

 El promedio de duración de la anestesia general fue de 6,1 h (5.2- 7,1 h).  Los pacientes que tuvieron con mayor frecuencia un tiempo acumulado de BIS de menos de 45, fueron los siguientes: Disfunción ventricular izquierda Mayor duración de la circulación extracorpórea, Presión arterial media de 55 mmHg Hipotermia leve (32 a 34 º C) durante el bypass cardiopulmonar; Transfusión de eritrocitos, plasma fresco o congelado,

 No se encontró asociación significativa entre un tiempo acumulado de BIS de menos de 45 y la concentración de concentración de gas anestésico final de la espiración en relación con la mortalidad a la mediano y largo plazo.  La relación del BIS y las concentraciones de gases anestésicos no mostraron una significativa diferencia entre los que murieron y los que sobrevivieron.

 La mediana de seguimiento fue de 3 años (2,7 3,3 años).  La tasa de mortalidad fue de 3,5% (16 de 460) a los 30 días y el 14,3% (66 de 460) en promedio 3 años después de la cirugía cardíaca.  No se encontraron diferencias significativas en las tasas de mortalidad entre pacientes cuya anestesia general fue manejado de acuerdo al protocolo del BIS en comparación con los pacientes que fueron manejados de acuerdo a la concentración de gas anestésico final de la espiración.

 Los resultados sugieren que la relación entre un bajo índice de electroencefalograma procesado y la muerte es multifenomeno y no causal.

 Aunque la duración baja del BIS se asoció con los predictores de mortalidad a mediano plazo, la dosis del anestésico no se vio involucrada.  Estudios previos han sugerido que la elección de la técnica anestésica, las drogas, o las dosis durante la cirugía cardíaca no está fuertemente implicada con la mortalidad del paciente.  Los resultados de este ensayo sugiere que puede ser beneficioso, no hacer ningún cambio en los fármacos anestésicos y en las dosis.