Colegio de Bachilleres plantel No. 13 Xochimilco Tepepan Integrantes Campos Silva Verónica Torres Hernández Zanya A. Tema “Contaminación Auditiva” Grupo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN NOMBRES: Contreras Romero Anaid Diaz Lara Nallely Ivette EQUIPO:12 GRUPO:304 TURNO: matutino.
“EL DAÑO AL OIDO POR ESCUCHAR MUSICA A ALTO VOLUMEN.”
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Espinosa Ramírez Emmanuel López Moreno Pedro C. GRUPO:304 EQUIPO:25 Profesora: Gabriela Pichardo.
Características del sonido
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No 13 NOMBRE VARGAS ARNAVA RODMAN AVILA BELTRAN BRAYAN GRUPO 309 MAQUINA 23.
AUDICIÓN HUMANA Integrantes del equipo: Rodríguez Miranda Gabriela y García Fuentes Esmeralda Grupo:307 Maquina:19.
Garrido Licona Diana Villanueba Constantino Juana.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC ALUMNO: JUAREZ VARELAS DALIA RUBI ESPINOZA RIVERA GUADALUPE KARINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNOS: MARTINEZ RAMIREZ LUIS ALBERTO PEREZ MORALES ALEXIS RAFAEL GRUPO:303 EQUIPO:4 MATERIA:TIC.
ALUMNO: CHIMAL MOSSO MARCO ANTONIO Marín González Luis Alberto MATERIA: T.I.C III TRABAJO: EL OIDO.
¿Cómo se propaga el sonido?
Qué es la Contaminación Acústica?
SONIDO.
CALDERON RODRIGUEZ JOSE, MARTINES GARCIA JESUS FELIPE GRUPO 311 Ondas sonoras.
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
ONDAS SONORAS Mares Flores Verónica Rodríguez García Jennifer M. Grupo:311 Maquina:7.
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Colegio De Bachilleres N°16 Plantel “Tlahuac” Colegio De Bachilleres N°16 Plantel “Tlahuac” Alumnos: Reyes Salcido Aranza Santiago Hernández Jesús Profesor:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL13(XOCHIMILCO TEPEPAN) MATERIA: TIC 3 GRUPO: 305 NOMBRE: ANTONIO DE JESUS ORTIZ RAYMUNDO ZUNZUNEGUI SANCHEZ ARANTXA YUNUE.
Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO ALUMNAS: ESPINOZA ARCOS I VONNE HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH PROFESORA: BRENDA TORRES GRUPO:312.
La Física del Sonido.
Contaminacion auditiva Colegio de bachilleres” xochimilco tepepan “ Integrantes : Rodríguez polaco lyzbeth Karina Herrera cruz Jessica yadira Prof.: Brenda.
Audición Humana Prevención y consecuencias
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC MARTINEZ SALINAS LIZETTE ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GPO:309 “CONTAMINACION AUDITIVA” FECHA DE ENTREGA:10/OCT/2010.
Israel Alejandro Pimentel García Colegio de bachilleres platel 16 “tlahuac” Grupo:308.
INTEGRANTES. -EDUARDO LUIS SANTIAGO -EDUARDO GONZALEZ MELO GRUPO. 311 MATERIA: TIC III COLEGIO DE BACHILLERES NO. 16 “TLAHUAC”
CONTAMINACION AUDITIVA
Alumno: Bravo Reyes Mario Jesús Materia: T.I.C.S Grupo:304
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC CONTAMINACION AUDITIVA Nombres: Morales Alonso Diana.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
Cuéntame de tu música. Que sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos La piratería fomenta la perdida de cultura Conocernos es base para.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN “LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS” INTEGRANTES: GONZALEZ PEREZ NANCY.
emellin rivera perez y arturo flores vega
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e B a c h i l l e r e s P l a n t e l N o 1 6 T l a h u a c Estefani Ivonne Nabor Hernández Dalia Fabiola García Salinas T I C S I I I.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Alumnos: Campos Palma José Alberto
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Colegio De Bachilleres “TLAHUAC” Cazares Hernández Isaac Santiago Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 310 Contaminación Auditiva Fecha De Entrega:
El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.órganos equilibrioaudición En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.humano.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC N°16 TORRES SANCHEZ DAYNA ATZIRY. NOGUERON CARDENAS PATZY ALUMNAS: PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA. GRUPO:305.
Colegio de bachilleres plantel 16 García corona Georgina lilian Israel a. Pimentel García 308 “contaminación auditiva” 10/10/10.
Profesor: isrrael Alejandro Pimentel García Grupo:309 Contaminación auditiva 10/10/10.
COLEGIO DE BACHILLERES N°16 PLANTEL TLAHUAC ROMERO JIMENEZ BRENDA CECILIA TORRES GOMEZ DIANA LIZETH ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO:309 CONTAMINACION.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
MATERIA: Administración de la salud y seguridad ocupacional DOCENTE: mc. José luis Garza del pozo CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL SEMESTRE:
Grupo: 301 Alumnas: Cruz Fabián Angeles Isabel Toledo cruz Alejandra Colegio de bachilleres #16 “Tlahuac” Prof.: Israel Alejandro Pimentel García Fecha.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
INTRODUCCION.La contaminación auditiva es el termino que hace referencia al ruido en forma de contaminante ya que este se propaga siempre a cualquier.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC 16 GRUPO: 301 ALUMNOS: ESPINOSA HERNÁNDEZ MARLEN. GARCÍA JIMÉNEZ BERTA ARALY. ROMERO ESCOBEDO ERIVÁN PROFESOR: ISRAEL.
Colegio de bachilleres plantel:16 tlahuac. Integrantes: Pérez muñoz león Christopher. Bautista palacios Erick. Profesor; Grupo:305.
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
GRUPO: 303 LOS SONIDOS MUY FUERTES PROVOCAN DIVERSAS MOLESTIAS EN LOS SERES HUMANOS, DE HECHO ESTAS PUEDEN IR DESDE UN DESAGRADO HASTA DAÑOS QUE PUEDEN.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: TOVAR GARDUÑO ANGELICA GONZALEZ PINEDA GABRIELA NOMBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
 En este tema tan importante nos damos cuenta de el error que estamos provocando a causa de que escuchamos música en un volumen muy alto y no nos percatamos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No.16 “TLAHUAC Méndez Espinosa Sofía Anahí Palma Barranco Yesica Sarai PROFESOR:ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GPO:301.
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
Colegio de bachilleres plantel 16 «Tláhuac» CONTAMINACION AUDITIVA integrantes: Lobato Tapia Sandra Peña Ortega óscar Daniel.
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes del equipo: Esquivel Galván Erick Bryan Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Taller de la información.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Bachilleres plantel No. 13 Xochimilco Tepepan Integrantes Campos Silva Verónica Torres Hernández Zanya A. Tema “Contaminación Auditiva” Grupo: 312 Equipo: 25

Son los ruidos molestos los que sobrepasan los decibeles permitidos. El ruido es un sonido desagradable que se ha ido acrecentando con el desarrollo de la humanidad de la industria en general y de la urbanización; este es uno de los contaminantes del medio ambiente que presenta mayor problema para la salud del hombre y de los animales; ya que las calles se ven afectadas por los ruidos de los escapes de los automóviles y los camiones, de las bocinas y del bullicio de las grandes aglomeraciones de gente

los sonidos muy fuertes provocan diversas molestias en los seres humanos, de hecho estas pueden ir desde un desagrado hasta daños que pueden ser irreversibles. Así, la presión de la audición se mide a través de decibelios (dB) y los que son especialmente molestos son los tonos altos (dB-A). De esta manera, la presión acústica se vuelve dañina a unos 75 dB-A y dolorosa cuando se presentan alrededor de los 120 dB-A. En realidad, cuando lelga a los 180 dB-A, puede causar la muerte.

El ruido es el conjunto de estímulos que directamente interfieren en el ser humano, a través de la audición. La intensidad del ruido se mide en decibeles, por lo que establece que un sonido con mas de 80 decibeles es dañino para la salud. El tráfico de miles de vehículos, las industrias, talleres, las sirenas, bocinas, altoparlantes, se consideran contaminantes de este tipo. Además de la música estridente que usualmente escuchamos al visitar zonas urbanas y barrios de nuestra ciudad, en donde los tan mencionados ¨colmadones¨, así como las tiendas en la calle Del Sol y políticos en campaña, utilizan las bocinas a un alto volumen, con el objetivo de ¨entretener¨ y promocionar algún articulo, actividad o persona.

Es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o casi periódica Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de las moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a la de su vecina, provocando un movimiento en cadena. Esos movimientos coordinados de millones de moléculas producen las denominadas ondas sonoras, que producen en el oído humano una sensación descrita como sonido

Hemos llegado a la conclusión que todo los que nos rodea, es contaminación auditiva y lo cual hay personas que no tienen conciencia acerca de eso o no sabes que tan malo son los daños que causan, por lo que debemos ser mas concientes sobre este tema y que los demás se informen sobre el tema.