-EL CARBON MINERAL- RECURSO ENERGETICO DISPONIBLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Advertisements

Aquí tenemos algunos usos del carbón y del petróleo.
EL CARBÓN.
VI Congreso Internacional Minería, Petróleo & Energía
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético
Ingeniería Mecánica.
Plan de Desarrollo Energético
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Alberto Hernández Fernández Francisco Sánchez Aznar
Energía Térmica! :D :D………………………..
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
RD 661/2007 Que regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Gasificacion del Carbón
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Energía Eléctrica en Argentina
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
¿cual es la diferencia energía
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
 Combustible fósil,  Bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y tiza.  Formado durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).
La industria del carbón Dr. David Bell Profesor asociado Departamento de Ingeniería Química y Petróleo Universidad de Wyoming Laramie, Wyoming, EE.UU.
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
Experiencia Elaboración BEP Mendoza Universidad de la Punta, San Luis 23 de Junio de 2009.
Energías no renovables
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
EL CARBÓN.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Centrales Térmicas a Gas
ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
LOS RECURSOS NATURALES
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
PBG vs PBI.
Energías no renovables
ENERGÍA ELÉCTRICA ♥ es la forma de energía que resulta de existencia de una potencia entre dos puntos.
Tecnologías y recursos para la generación de electricidad a mediano plazo Dr. Arturo Reinking Cejudo 9 de abril de 2013.
¨Estado de Situación de Permisos de Exploración y Concesiones de Explotación¨ Dr. Gualter A. Chebli 10 de abril de 2012.
ENERGIAS TERMOELECTRICAS
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
CAMBIO CLIMÁTICO Jenny Moncaleano Juliana Restrepo Juliana Borge Juan Guillermo Márquez Nicolás Díaz.
1. Fuente Argentina Brasil Diferencia Petróleo 36,7 42,3 -5,6 Carbón 1,3 6,9 -5,6 Gas 50, ,1 Fósiles 88,8 56,9 +31,9 Nuclear 2,9 1,5 +1,4 Hidráulica.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
EL CARBÓN.
Energía eléctrica Generación Transporte Distribución.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
COMPARACION DE COSTOS DE GENERACION ENTRE TECNOLOGIA EOLICA Y TERMICA Leonardo Calabresi Diego Margulis Buenos Aires, 26/04/2016.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Trabajo práctico de CyT
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía y Ambiente San Luis 23 y 24 de Junio de 2009
Transcripción de la presentación:

-EL CARBON MINERAL- RECURSO ENERGETICO DISPONIBLE Ing. JOSE MATAR IBAÑEZ Ex Presidente Yacimientos Carboniferos Fiscal Profesor Emérito Universidad Nacional de San Juan

CLASIFICACION ASTM DE CARBONES CLASE GRUPO PODER CALORIFICO Kcal./kg CARACT. AGLUTINANTES I. ANTRACITA No aglutinantes II. CARBONES BITUMINOSOS Bajo volátiles Medio volát. Alto volát. A Alto volát. B Alto volát. - ≥ 7.780 7.230 a 7.780 6.400 a 7.230 5.840 a 6.400 Comúnmente aglutinantes Aglutinantes III. CARBONES SUB-BITUMINOSOS Sub-bitum. A Sub-bitum. B Sub-bitum. C 5.280 a 5.840 4.500 a 5.280 IV. LIGNITOS Lignito A Lignito B 3.500 a 4.600 < 3.500

YACIMIENTOS DE CARBONES Y LIGNITOS EN ARGENTINA

PRINCIPALES TIPOS DE CARBON EN ARGENTINA TIPO DE CARBON YACIMIENTOS RESERVAS MILLONES de t BITUMINOSO MEDIO Volátil RIO TAMBILLOS (La Rioja) SANTA MAXIMA -(Mendoza) BURGOS (Neuquen) 0,7 BITUMINOSO ALTO Volátil B RICHARD (SanJuan) J.NEWBERY (Neuquén) PICO QUEMADO (R.Negro) LEPÁ (Chubut) 3,1 SUB-BITUMINOSO A a Alto volátil C RIO TURBIO (Santa Cruz) 580 SUB-BITUMINOSO AC INDIO (Santa Cruz) SANTA ANA (Chubut) CABO CURIOSO (S. Cruz) 0,9 LIGNITOS RIO COYLE (Santa Cruz) CURSO MEDIO RIO SANTA CRUZ (Santa Cruz) 5.000 2.350

UBICACIÓN DEL YACIMIENTO RIO TURBIO

CARACTERISTICAS DE LOS CARBONES BRUTOS Y DEPURADOS DE RIO TURBIO ANÁLISIS INMEDIATO (base húmeda) CARBON BRUTO CARBON DEPURADO G-17 CARBON DEPURADO F-17 CARBON DEPURADO F-11 % Humedad 11,3 10,1 13,8 13,4 Materia volátil 26,2 35,3 33,9 36,4 Carbono fijo 23,5 37,9 38,1 40,3 Cenizas 39,0 16,7 14,2 9,9 Poder calorífico superior, Kcal/kg 3.790 5.754 5.633 5.980

ETAPAS EN LA VIDA DE RIO TURBIO PROYECTO PARA LA PRODUCCION AÑOS COMIENZO DE LA EXPLOTACION METAS DE PRODUCCION DE ACUERDO A NECESIDADES DEL PAIS 1952 – 1964 3 MILLONES DE t/año DE CARBON BRUTO 1965 – 1974 4 MILLONES DE t/año DE CARBON BRUTO – 1988 1,2 MILLONES DE t/año DE CARBON BRUTO 2007 – 2026

CAUSAS QUE HAN INFLUIDO EN LA PUESTA DE UN PROYECTO VIABLE FALTA DE UNA POLITICA DE GOBIERNO A LARGO PLAZO DESCONOCIMIENTO DEL USO DEL CARBON DE RIO TURBIO PARA LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA DIFICULTADES DEL USO DEL CARBON COMPARADO CON EL PETROLEO Y GAS NATURAL PRODUCCION DE PETROLEO Y GAS SUBVENCIONADA POR EL ESTADO

PLAN 2006 - 2023 PRODUCCION: 1.200.000 T DE CARBON BRUTO INSTALACION DE UNA NUEVA USINA TERMINA EN EL SITIO DE LA MINA DE 240 MW PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 2011

GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN LA ARGENTINA - 2006 POTENCIA INSTALADA (MW) TURBO VAPOR 4.463 TURBO GAS 2.266 DIESEL 4 CICLO COMBINADO 6.361 HIDRAULICA 9.934 NUCLEAR 1.005 TOTAL TERMICA 13.094 TOTAL INSTALADO 24.033 CONSUMO TOTAL DE COMBUSTIBLES FUEL OIL 1.548.527 t GAS OIL 95.887 t GAS NATURAL 11.011.947 dam3 CARBON MINERAL 581.702 t

ESTIMACION DE LOS COSTOS DE INVERSION Y GENERACIÓN COMBUSTIBLE NUCLEAR FUEL OIL CARBON MINERAL POTENCIA 2 X 1100 MW 2 X 600 MW COSTO DE CONSTRUCCION ( u$s/kwh ) 700 350 450 COSTO TOTAL PROMEDIO POR kwh a 5500 h/año (Milésimas de u$s) 23,8 50,0 22,6