CUANDO LA TIERRA RUGE (Los sismos).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
Advertisements

¡ TERREMOTO !.
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
LOS TERREMOTOS.
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
Apartoligía sísmica Trabajo de sociales.
TRABAJO DE C.SOCIALES.
UNIDAD 10: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
Terremotos Qué son los terremotos?
CIBERAPRENDIZ Andrea Milagros Judith Julio Elizabeth Octavio Jorge.
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
Los terremotos Por Danyel Marbán.
Magnitud en Escala Richter
TSUNAMI MAREMOTO.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Los terremotos.
¿Cómo se produce un terremoto?
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Terremotos y Tsunamis Departamento de Ciencias Sociales.
Sismicidad y Maremotos
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
TERREMOTOS.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Universidad Interamericana
Realizado : María Borregón 3ºA ESO
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
FÍSICA y QUÍMICA PRIMER NIVEL MEDIO.
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
ESCALA DE MAGNITUD SISMICA
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
TERREMOTOS Por: Vicente Salazar.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
DESASTRES NATURALES.
Hecho por : kenyiro Castillo
Los Sismos.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Terremotos en Indonesia
TERREMOTOS.
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
Integrantes: - Gabriel Herrera
Cuento realizado por Carolina Silva
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
Conociendo mi planeta como ciudadano
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
LOS TERREMOTOS.
Transcripción de la presentación:

CUANDO LA TIERRA RUGE (Los sismos)

¿Que es un terremoto? Moderno Antiguo/Casero Chino Según la RAE: ‘Un terremoto (del latín ‘terrae’ ,‘tierra’ y ‘motus’ ,‘movimiento’) también llamado seísmo o sismo es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas.’ Los terremotos, así como todos los movimiento producido en el suelo, por ejemplo, el producido por una bomba; se mide con un sismógrafo que refleja los resultados en un sismograma. Existen varios tipos de sismógrafos pero los más reconocidos a lo largo de la historia son: Moderno Antiguo/Casero Chino

Escalas de medición sísmica Actualmente existen dos escalas de medición sísmica, la de Ritcher y la de Mercalli. Ambas son aceptadas pero miden cosas diferentes, utilizándose así con bastante mayor frecuencia la de Ritcher. Escala de Ritcher: Mide la magnitud del terremoto y la relaciona con la amplitud de la onda sísmica. Esta escala crece de modo que cada punto de aumento significa que la energía liberada aumenta 32 veces y representa un incremento de mas de 10 veces de la magnitud de las ondas . Aunque esta escala no se basa en los daños causados por el terremoto ,en esta tabla se puede observar la repercusión que suelen tener los sismos de cada grado. Magnitud en Escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5     Generalmente no se siente, pero es registrado 3.5 - 5.4      A menudo se siente, pero sólo causa daños menores 5.5 - 6.0  Ocasiona daños ligeros a edificios 6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.  7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños 8  o mayor    Gran terremoto. Destrucción total.

Escala de Mercalli: Está basada en el efecto o daño producido en las estructuras y la sensación percibida por la gente. El problema de esta escala un sismo producido en una gran ciudad como Nueva York no será medido con los mismos criterios que uno producido en una zona deshabitada como el desierto del Sáhara. Grado I .- Sacudida sentida por muy pocas personas.  Grado II .- Sacudida sentida sólo por pocas personas, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar. Grado III .- Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Duración estimable Grado IV .- Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Los vehículos de motor estacionados se balancean claramente. 

Grado V. - Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan Grado V .- Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo. Grado VI .- Sacudida sentida por todo mundo; la población se alarma. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.  Grado VII .- Advertido por todos. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento. Grado VIII .- Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

Grado IX .- Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen. Grado X .- Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes. Grado XI .- Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas. Grado XII .- Destrucción total, desolación en la población y numerosas víctimas. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba. Shaking= sacudida Damage= daño

Partes de un terremoto Falla: discontinuidad que se forma por fractura de las placas tectónicas continentales Epicentro: zona del interior de la corteza donde se inicia el terremoto Hipocentro: punto de la superficie más cercano y perpendicular al epicentro

Sismos mas importantes de la historia Listado de sismos más impactantes registrado desde que el hombre cuenta con intrumentos de medición adecuados y lo suficientemente precisos: Lugar Fecha y hora Magnitud Afectados Valdivia, Chile 22 de mayo de 1960, 15:11 9.5 5.700 a 10.000 muertos Anchorage, Alaska 28 de marzo de 1964, 03:36 9.2 128 muertos Sumatra, Indonesia 26 de diciembre de 2004 9.1 229.866 muertos Península de Kamchatka, URSS (Rusia) 4 de noviembre de 1952, 16:58 9.0 Desconocido Honshu, Japón 11 de marzo de 2011, 14:46 15.327 muertos 8.343 desaparecidos Arica (actualmente en Chile), Perú 13 de agosto de 1868, 21:30 25.000 muertos Cobquecura, Chile 27 de febrero de 2010, 03:34 8.8 524 muertos

Sismos más importantes en la historia de España Intensidad Magn. Localización Observaciones VIII x Orihuela (Alicante) Destrucción de la mezquita de Orihuela VIII-IX Andújar (Jaén) Grandes grietas en Andújar SW. Cabo San Vicente Daños importantes en Sevilla Condado de Ribagorça (Huesca-Lleida) Castillos en el área epicentral colapsados 6.5 Tavernes de la Valldigna (Valencia) 200 casas en Tavernes hundidas Olot (Girona) Destrucción de la ciudad IX-X Queralbs (Girona) 6.7 Sur de Granada Grandes daños en la Alhambra Vera (Almería) De 200 casas cayeron todas Mar de Alborán Caida de la mayor parte de las casas de Almería y Ugijar (Granada) Baza (Granada) En Baza, el 61% de sus casas se arruinaron totalmente 6.8 Alhaurín el Grande (Málaga) Un 20% de casas destruidas, un 30%inhabitables IX 6.2 Estubeny (Valencia) Destrucción de la propia ciudad y las adyacentes X 8.5 Tsunami de casi 15 m de altura. Afecto a Europa y norte de África VII-VIII Daños graves en Motril 5.3 Pinos Puente (Granada) De 1.322 casas, 94 arruinadas y 1.110 quebrantadas 6.6 Torrevieja (Alicante) Torrevieja y Guardamar hubieron de ser reedificadas Arenas del Rey (Granada) 4.400 edificos destruidos y 13.000 dañados V 7.0 Dúrcal (Granada) Profundidad 650 km. 5.0 Albolote (Granada) Casas: 41% con grietas, 35% inhabitables, 6% ruinosas y 1% destruidas VII 7.8 En Huelva 18 casas inhabitables, en Isla Cristina 4 casas caidas

¿Qué pasa con el Hierro? La erupción volcánica producida a causa de una serie de movimientos sísmicos que aún se mantienen, iniciada en la isla de el Hierro la madrugada del 10 de octubre de 2011, la cual aún sigue activa a día de hoy, se sitúa en una fractura submarina norte-sur, prolongación del rift de la isla. Empezó a 6 kilómetros de la Restinga, localidad canaria, a 1000 metros bajo el nivel del mar. A día de hoy se ha propagado hasta llegar a localizarse a 2 kilómetros de la Restinga a 300 metros bajo el nivel del mar. Su situación impide la realización de un seguimiento de las distintas fases por las que componen esta erupción ni tampoco de los materiales que el volcán haya expulsado. Aún así se han encontrado en el agua restos de una serie de piroclastos, lo cual hace llegar a los especialistas a la conclusión de que las erupciones del volcán han incluido fases explosivas del mismo tipo que las erupciones estrombolianas. Esta erupción podría provocar una mega-erupción en cadena de los volcanes situados en el archipiélago canario. Como consecuencia de esta erupción en cadena se podría provocar el colapso del volcán de la Palma provocando a su vez un mega-tsunami que llegaría hasta a atravesar el Atlántico y devastaría la costa este de Estados Unidos.