ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Clasificación de los Diseños de Investigación
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Seminario de Investigación UNIDAD 1. Marco metodológico
Guía de Práctica Clínica
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
La evaluación como proceso educativo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
SCIP-S, Screening del Deterioro cognitivo en Psiquiatría
Epidemiología.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Estudio Estado de Salud
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA CVRS
Diseños epidemiológicos
ESTUDIO DE VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN TRADUCIDA Y CULTURALMENTE ADAPTADA DEL CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE-POPULATION SCREENER (COPD-PS) 1 Eduardo.
Estudio de los Valores de Liderazgo y Responsabilidad Social de los Alumnos que Participan en Grupos Estudiantiles en la Universidad de Toronto Presentación.
EVALUACION BECAS CONICYT 2007
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
TITULO DEL PROYECTO: CALIDAD DE ATENCIÓN RELACIONADO A LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO - HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN – LIMA,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
CLASE 5 Validez interna en trabajos de Investigación Dr. Jaime Pacheco.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
¿Es útil el cuestionario Migraine- ACT para detectar los pacientes migrañosos que requieren un cambio de tratamiento? Kilminster SG, Dowson AJ, Tepper.
La Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Propuestas Metodológicas en Investigación
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Universidad Nacional de Córdoba
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
Evaluación: comprensión de los individuos y los contextos
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Dificultad y Discriminación
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
InCaViSa Inventario de Calidad de Vida y Salud
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS DE SALUD PUBLICA CHARLES GODUE
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Estudio técnico del instrumento
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Universidad Tecnológica de México
SCORE-15: Datos portugueses y españoles a Relvas, A. P., Vilaça, M., Rivas, G., & Pereira, R. (2015) Ponencia Plenaria “SCORE-15 – Un Instrumento Europeo.
Transcripción de la presentación:

ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero Académico Escuela de Enfermería, Universidad de Chile Estudiante Magíster Salud Pública, Universidad de Chile Becaria Conicyt 2012

TEMARIO Antecedentes Instrumento CONNECT Pregunta de investigación Objetivos Metodología Consideraciones

ANTECEDENTES Desde la década del ’70, se tiende a que los cuidados en pacientes de salud mental sean en forma ambulatoria. En Chile se trabaja desde la década del ‘90 en base a un modelo ambulatorio/comunitario, descentralizado, con presencia territorial de los centros de atención con comunicación e inclusión de la salud mental en los centros de atención primaria, participación de las personas, familias y organizaciones en los procesos de tratamiento. OMS: promueve el desarrollo de servicios completos e integrados a la atención primaria de salud y que funcionen en red

ANTECEDENTES Lo anterior requiere de continuidad de los cuidados, descrita como la coordinación de la atención de salud que necesita el paciente (transversal y longitudinal) A pesar de los cambios en el modelo que ha tenido Chile, se desconoce el impacto que esto ha tenido en los pacientes, una de estas áreas de desconocimiento es la continuidad de los cuidados Para medir la continuidad de los cuidados en los servicios de salud mental se creó el instrumento CONNECT (EEUU) Utilidad: contar con instrumento validado que permita medir la continuidad de cuidados en pacientes con dg. de esquizofrenia y trastornos afines

CONNECT: UNA MEDICIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN SERVICIOS DE SALUD MENTAL Creado para medir la interacción entre el usuario de los servicios y el proveedor de estos (Ware et al.) Diseñado para ser administrado en pacientes con diagnósticos de enfermedades mentales severas Evalúa 5 dominios: Conocimiento Flexibilidad Disponibilidad Coordinación Transiciones 13 escalas: 8 consideradas escalas básicas 5 se centran en las transiciones

CONNECT: UNA MEDICIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN SERVICIOS DE SALUD MENTAL Elaborado en formato de entrevista, contiene 59 preguntas en total. Tiempo de administración es 20 a 30 minutos.

CONNECT

CONNECT: UNA MEDICIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN SERVICIOS DE SALUD MENTAL La primera evaluación del instrumento fue en Estados Unidos, publicada en el año 2003. Muestra: 400 personas Resultados mostraron que es fácilmente administrable y produce una buena distribución de las respuestas. Consistencia interna de 0.70 a 0.80. Se realizó test-retest a las dos semanas de aplicado el primero cumpliendo también con los criterios de fiabilidad del instrumento.

CONNECT: UNA MEDICIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN SERVICIOS DE SALUD MENTAL Segundo estudio donde se midieron las propiedades psicométricas del instrumento, con población hispana y publicada el año 2007. Este se aplicó en San Juan de Puerto Rico y San Antonio Muestra: 115 personas atendidas en clínicas de salud mental ambulatorias. Consistencia interna de 0.68 a 0.96.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Es válido y fiable el instrumento CONNECT para evaluar la continuidad de los cuidados en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastornos afines, que se atienden en el Sistema Público de salud mental en Chile?

OBJETIVOS General: Específicos: Validar el instrumento CONNECT para evaluar la continuidad de los cuidados en las personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastornos afines, en el Sistema Público de salud mental en Chile   Específicos: Traducir el instrumento CONNECT del inglés al español Adaptar el instrumento CONNECT semántica y contextualmente a la realidad chilena. Evaluar las propiedades psicométricas del instrumento CONNECT en su versión en español adaptado a Chile

METODOLOGÍA Muestra: 185 pacientes, ambulatorios, SSM Sistema Público de salud, Santiago Diseño muestral: No probabilística por conveniencia Criterios de inclusión: 18 años de ambos sexos, con dg de esquizofrenia, actualmente siendo atendido ambulatorio Criterios de exclusión: Hospitalizado, cursando alguna enfermedad invalidante, alteraciones a nivel cognitivo o sensorial que dificulten la participación en el estudio, sin comprensión del español

METODOLOGÍA Traducción del instrumento: traducción, revisión y retrotraducción Adaptación semántica y contextual: expertos Aplicación del instrumento Evaluación de las características psicométricas: Validez de Constructo: análisis factorial Fiabilidad: alpha de Cronbach

CONSIDERACIONES Consideraciones éticas aprobado por los comités de ética de las instituciones información escrita sobre generalidades del estudio, aceptar en forma voluntaria su participación y deberán firmar un consentimiento informado Todos los antecedentes personales serán de carácter confidencial y se utilizarán sólo para los fines establecidos con los pacientes Limitaciones Sesgo de memoria de los participantes en el estudio. El paciente puede no reconocer los diferentes profesionales que lo atienden o sus respectivas responsabilidades Los paciente pueden negarse a contestar algunas preguntas debido a cualquier causa

GRACIAS