CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cargas Fabriles o Costos generales de fabricación
Advertisements

SISTEMAS DE COSTOS.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Costo estándar Materiales y mano de obra
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
Sistema de Costeo por ordenes de producción
Contabilidad de Costos
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
TEMA:DOCUMENTACION DE ALMACEN
I-Comercial Es una poderosa herramienta de software que le permitirá a su empresa la automatización y eficiencia de sus procesos de negocio comerciales,
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
Los Costos en Relación al sistema
Tipo de Presupuestos.
Costos Estimados Luis Franco.
Sistema de Costos por Órdenes
SERIE V Inventarios S I S T E M A S.
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
COSTOS PREDETERMINADOS
IND 552 Ingeniería de Costos
Unidad 4. Muestreo de Aceptación
CLASIFICACION DE COSTOS
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Contabilidad : Costeo Por procesos
DECISIONES DE CAPACIDAD
Aprendizajes Esperados
Costes por Procesos..
MSc. FREDYS PADILLA GONZALEZ Correo:
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
COSTEO TRADICIONAL VERSUS COSTEO DIRECTO
IND 552 Ingeniería de Costos
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Sistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por Órdenes de Producción, Órdenes de Trabajo u Órdenes Específicas Prof. María E. Quintero de C.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Costos 2. LOS COSTOS SON VITALES. CON ELLOS DETERMINAMOS P.V. Y EL BENEFICIO.
TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
COSTOS PREDETERMINADOS
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE LITORAL PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO TS-2425 INTEGRANTES: PÉREZ CAROLINE MÁRQUEZ CARYARI NAVARRO CARLOS
SISTEMAS DE COSTEOS.
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Introducción CONTABILIDAD Y SISTEMAS DE COSTOS. CONTABILIDAD Y LOS COSTOS Inversión Información Producción Financiera Gerencial Contabilidad De Costos.
Sistema de Costos por Órdenes de Producción
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Documentación de Control de Inventarios
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Contabilidad de Costos
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Medidas De Control Interno
SISTEMA ORDENES ESPECIFICAS O DE ORDEN DE TRABAJO
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS BASADA EN ACTIVIDADES PARA E. P. S. ,I
Programa Proveedor Pyme Responsable
Refuerzo Costeo por Procesos
Subsistema de Costos y Procesos del VERSAT-Sarasola
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
NANCY MARCELA OSPINA GUZMÁN Contabilidad de Costos.
Transcripción de la presentación:

CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES COSTOS POR ORDENES CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES

CONCEPTO En este sistema la unidad de costeo es generalmente un grupo o lote de productos iguales. La fabricación de cada lote se emprende mediante una orden de producción. Los lotes se acumulan para cada orden de producción por separado y la obtención de los costos es una simple división de los costos totales de cada orden por el número de unidades producidas en cada orden.

CARACTERISTICAS Desde el punto de vista de la producción, los costos por ordenes de trabajo, se basan en la identificación específica del producto y en la posibilidad de seguir la pista de cada producto en su proceso, a través de la fabrica o taller, desde la materia prima hasta la etapa de su terminación o acabado. La fabricación se inicia al recibir el pedido del cliente o, en el pedido de las ordenes internas. Desde el punto de vista de la contabilidad es necesario abrir una hoja de costos para cada trabajo en particular tan pronto se extiende la orden correspondiente.

FINES DEL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES La separación de los costos aplicados o aplicables a una orden de trabajo, hace posible la comparación del valor de venta con el costo. Esta comparación permite determinar si el precio cotizado al cliente fue o no razonable. Llevar una estadística de los precios cotizados vs. Los costos. Tomar decisiones respecto de las operaciones registradas y sus resultados.

VENTAJAS DEL SISTEMA Posibilidad de localizar los trabajos lucrativos y no lucrativos. Uso de los costos como base para presupuestar trabajos o productos en el futuro. Uso de los costos como base para controlar la eficiencia en las opciones. Esto se hace ordinariamente comparando los costos reales con las estimaciones o presupuestos previos, cuando los precios se cotizan al cliente desde un principio. Uso de los costos en los contratos con el gobierno y en otros contratos en los cuales el costo es decisivo para fijar el precio de venta.

REQUISITOS DEL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES. La producción basada en ordenes de trabajo requiere, para una gestión operativa eficaz, de dos mecanismos fundamentales: El control de la producción misma. El control de la contabilidad. Es difícil separar ambos mecanismos, porque los encargados de la producción dependen en muchos casos de información derivada de los registros de la contabilidad. El cálculo de los costos depende, a su vez, en buena parte, de la información recopilada por los departamentos de producción.

DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES. Los documentos o formas más característicos de estos sistemas de trabajo son: La orden de producción o de fabricación La lista de materiales El programa de las operaciones El planeamiento o programación de los trabajos a ejecutar. La boleta del movimiento o la tarjeta de ruta. La hoja de costos.

ORDEN DE PRODUCCION En el sistema de ordenes de trabajo, la producción sólo puede realizarse por medio de órdenes. Por consiguiente, la dirección tiene que programar las órdenes de producción de todo, de reducir al mínimo el tiempo perdido. Cuando predomina el tipo de reducción continua o de procesos, la producción prosigue hasta que se ordene la suspensión.

LISTA DE MATERIALES La lista de materiales se prepara tomando en cuenta como base los planos y las especificaciones que forman parte del contrato del cliente; o bien, sobre las especificaciones anteriores archivadas si las piezas que hay para fabricar son para existencias del almacén. Dicha lista contiene un detalle completo de los materiales y las piezas que se necesitan para un trabajo determinado.

PROGRAMA DE OPERACION En este programa se consigna el nombre y el número clave de todas la operaciones que hay que realizar, en orden apropiado. De esta manera, el programa de operación sirve también como hoja de ruta o programa de fabricación. Cuando los trabajos son más complicados, se hacen instrucciones en una tarjeta separada para cada operación, indicando como hay que ejecutar el tiempo bajo: estas tarjetas acompañan el programa de operación.

REQUISICION DE MATERIALES   Cant./productos . Yardas/Unidades. Rollo Hilo Cant/botones Cant. Etiquetas. 1 1,5 0,01 7 100 150 700 200 300 2 1.400 Costo Unitario. 45,00 20,00 0,25 2,00 Costo 400 6.750,00 175,00 200,00 Costo 401 13.500,00 40,00 350,00 400,00