1 POR UN MONTEVIDEO MÁS JUSTO. 2 II.PROPUESTAS 1.UN PRESUPUESTO EQUILIBRADO. 2.ELIMINAR EL COSTO POLÍTICO. 3.DUPLICAR LA INVERSIÓN del 14 al 30%. 4.REDUCIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL ESTADO
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
ORGANISMOS PUBLICOS QUE FORMULAN, DETERMINAN Y MANEJAN AL PRESUPUESTO
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Desayuno de trabajo Presentación de Proyecto MONTEVIDEO Agenda propuesta: Presentación personal de asistentes Presentación del Proyecto Discusión libre.
República de Colombia Ministerio de Salud Dirección General de Salud Pública LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAB 2003.
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La promoción de la excelencia
Alternativas de financiamiento para el Transporte de la ciudad.
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
FONDO COMÚN MUNICIPAL avance Septiembre CONCON, 29 SEPTIEMBRE 2011.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
1 IV CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Teatro José Nieto Piña. Universidad de Celaya, 27, 28 y 29 de septiembre de 2006 Conferencia.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
TRIBUTACIÓN Y MUNICIPALIDAD DE HEREDIA UNIDAS EN LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN Como parte del compromiso asumido por el Ministerio de Hacienda para fortalecer.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CORTE MAYO 17 DE 2013.
Ministerio de Economía y Finanzas. REFORMAS ESTRUCTURALES E INSTITUCIONALES ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
HACIENDA AGILIZA USO DE ¢53 MIL MILLONES POR PARTE DE MUNICIPALIDADES PARA DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNALES Durante el 2008, los gobiernos locales dispondrán.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto GUATEMALA, JUNIO 2015 Centro de estudios especializado en la investigación y capacitación, que.
Proceso Presupuestario
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
ALCALDIA MUNICIPAL EL ALMENDRO DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN Managua 14 de Junio del 2012.
SITUACIÓN INICIAL Diciembre 2003
En esta Semana de Educación Tributaria, permítanos, compartir con usted algunos conceptos importantes sobre nuestras obligaciones tributarias, como ciudadanos.
1 Resultados de la gestión del SRI Enero - Diciembre 2007.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
Al Plan de Desarrollo Estratégico de FUNDES
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Mejoramiento de los Procesos Mejoramiento de los Procesos Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Proyecto de Ordenanzas Fiscales 2016
2016ko Udal Aurrekontuen Proiektua Proyecto de Presupuestos Municipales 2016.
Aspectos susceptibles a mejora 1.Dar a conocer a la ciudadanía los derechos que tiene respecto al presupuesto. 2.Sensibilizar a la ciudadanía a que ellos.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
“EDUCACIÓN: UN RETO PARA LA EXCELENCIA”
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Francisco Javier Rivera
Simulador de Políticas Públicas Unidad de Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas Departamento de Políticas Sociales Departamento de Políticas Sociales.
Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Tegucigalpa, Honduras Alcaldia Municipal del Distrito Central Ciudad de Guatemala, Noviembre de 2006 Ciudad de.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Plan Presupuestario a Medio Plazo AYUNTAMIENTO DE MADRID.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Departamento de Recursos Humanos SANTO DOMINGO septiembre de 2010 Ponente: Salvador Martínez Arroyo Director Adjunto de RR. HH. AGENCIA TRIBUTARIA DE ESPAÑA.
Importancia y necesidad de una adecuada Gestión Tributaria.
Transcripción de la presentación:

1 POR UN MONTEVIDEO MÁS JUSTO

2 II.PROPUESTAS 1.UN PRESUPUESTO EQUILIBRADO. 2.ELIMINAR EL COSTO POLÍTICO. 3.DUPLICAR LA INVERSIÓN del 14 al 30%. 4.REDUCIR EL COSTO DE LA PATENTE. 5.REVALORIZAR AL FUNCIONARIO MUNICIPAL.

3  El equilibrio del presupuesto no puede ser en base al aumento de los tributos.  Proponemos la elaboración del próximo presupuesto quinquenal sobre un Presupuesto Base 0, lo que implica redefinir objetivos sin ser rehén de los antecedentes burocráticos.  Esto permitirá la revisión total de gastos superfluos tales como: gastos de funcionamiento en general,TV Ciudad, relaciones internacionales, publicidad y propaganda, teléfono, celulares, excesivos contratos, cargos políticos, entre otros.  Redistribución de la carga tributaria en base a una significativa progresividad, en función de los valores de aforo. 1.UN PRESUPUESTO EQUILIBRADO

4 2.ELIMINAR EL COSTO POLÍTICO  Eliminación de los 18 cargos de particular confianza en las Juntas Locales.  Reducción drástica de los más de 108 cargos de confianza en toda la estructura de la Intendencia.  Revisión de los más de 2000 contratos directos e indirectos y de las transferencias a las diferentes Instituciones.  Adecuación y simplificación del Organigrama Municipal.

5 3.DUPLICAR LA INVERSIÓN  En el período 2005 – 2009 se propone como mínimo duplicar la inversión a través de rubros asignados a retribuciones y gastos de funcionamiento.  Para este objetivo contribuirá, entre otros, el ahorro por la no provisión de las vacantes anuales (3% al año). La reposición de las mismas serán exclusivamente en posiciones imprescindibles.

6 4.REBAJA DE PATENTES  El contribuyente no tiene porque pagar la ineficiencia de la administración.  Se propone como objetivo reducir la patente de rodados en un 40% durante el próximo presupuesto quinquenal. Para alcanzar este objetivo resulta imprescindible la confección de un presupuesto Base 0.  Lo anterior implica equiparar la patente de rodados a los departamentos como San José y Flores.  Esto permitirá la incorporación del conjunto de vehículos que no están empadronados actualmente en Montevideo, incluyendo aquellos de mayor valor.

7 5.REVALORIZAR AL FUNCIONARIO MUNICIPAL  Priorizar a los funcionarios municipales en tareas de responsabilidad.  Llamados públicos para todas las vacantes de imprescindible designación.  Convocatorias abiertas para todos los ascensos.  Adecuación y simplificación del Organigrama Municipal.  Compromiso entre la Administración y ADEOM para asegurar la calidad y la continuidad de la prestación de los servicios al ciudadano.  Mejora de la gestión y eliminación de la burocracia.