TRANSICION HACIA LA ILUMINACION EFICIENTE IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Santo Domingo Agosto de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTAS DE AHORRO ENERGÉTICO
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
DALE UN RESPIRO AL PLANETA
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
Optimización del Factor de Potencia.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
COMPARACIÓN FLUORESCENTES T5 Vs. LED
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
La Experiencia de México
Estandarización.
4.5 ILUMINACIÓN Generalidades Potenciales de ahorro
“El Programa Argentino: ILUMINACIÓN EFICIENTE”
Iluminación.
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Agilidad para su negocio ®
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
Cogeneración en el sector terciario
Modulo I: “Energía y su Aprovechamiento” Ing. Roberto Saravia
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes ASEP Marzo 2010.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Luminotecnia Cálculos.
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Luminarias a LEDs con inteligencia.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA ILUMINACIÓN EFICIENTE CAPITULO 15 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
Parámetros Básicos Tarifas Eléctricas Pliego Tarifario
Borrador de Informe Regional de Latinoamérica y el Caribe, Santo Domingo 3-4 agosto 2011 Iniciativa PNUMA/GEF en.lighten y OLADE Borrador del INFORME REGIONAL.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
AHORRO ENERGÉTICO INSTALACIÓN DE IMB Estudio realizado por:
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
WEG México, S.A. de C.V., Agosto, 2000 WEG MOTORES.
Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Experiencias sobre NAMAs para Eficiencia Energética PERÚ Talia Postigo 3 de julio de.
NORMAS ELI ANEXO I CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS CAPITULO 17 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
RITE Ricardo García San José
Innovaluz de México, SA de CV
Recursos naturales 5° básico.
Proyectos de Ahorro de Energía Eléctrica
Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Universitario de Canarias PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DEL COMPLEJO.
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
Energía Sostenible para Todos
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Seminario de Ingeniería Hospitalaria, Granada Hospital Comarcal de La Axarquía Estudio comparativo realizado por el servicio de mantenimiento Desde.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
CONTROLADORES DE DEMANDA
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

TRANSICION HACIA LA ILUMINACION EFICIENTE IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Santo Domingo Agosto de 2011

Programa de sustitución de bombillos incandescentes  Programa a escala nacional, dirigido y financiado por el Estado. Se realizó con Trabajadores Sociales asesorados por personal técnico de la Empresa Eléctrica.

Programa de sustitución de bombillos incandescentes  El programa de sustitución se organizó a partir de un diagnóstico nacional que permitió conocer en el sector residencial la existencia de 8 millones de bombillos incandescentes. Tipo de Lámparas Tenencia Promedio por vivienda Total (Millones) Lámparas Fluorescentes tubulares3,09,2 Bombillos Incandescentes2,68,0 Lámparas Fluorescentes Compactas0,30,9 Subtotal5,918,1 Socket vacíos0,61,8 Bases fluorescentes vacías0,30,9 Total6,820,9

Programa de sustitución de bombillos incandescentes  Los Trabajadores Sociales realizaron el cambio vivienda a vivienda. Se sustituyeron todos los bombillos incandescentes por su LFC equivalente (garantizándose el mismo nivel de iluminación).  Las LFC fueron distribuidas gratuitamente, con la condición de que el usuario entregara el bombillo incandescente sustituido para su destrucción. Incandescentes a sustituir (W) LFC a instalar (W) Reducción de potencia (W)% % % % %

Programa de sustitución de bombillos incandescentes  Se aplicó un sistema de supervisión y control del proceso de cambio, que garantizó el cumplimiento estricto de los principios del programa.

RadioConferenciasPrensa Plana TelevisiónBarrio debatesVallas de Avenidas Talleres educativos con los niños Programa de sustitución de bombillos incandescentes  Se desarrolló una estrategia nacional de comunicación durante el proceso de cambio de bombillos.

Programa de sustitución de bombillos incandescentes LFC instaladas en sustitución de los bombillos incandescentes Se instalaron en un periodo de 5 meses (agosto-diciembre de 2005) 9,4 millones de LFC en sustitución del 100% de los bombillos incandescentes del país. Sector residencial 6,8 Millones de LFC Sector residencial 6,8 Millones de LFC Sector no residencial 2,6 Millones de LFC Sector no residencial 2,6 Millones de LFC

Programa de sustitución de bombillos incandescentes ~ 110 KW (15%) ~ 110 KW (15%) Demanda Totalizador cada 15 minutos (KW) Cambio de bombillos Potencia pu Incandescente Retirada (W) CantidadKW Potencia pu LFC Instalada (W) KW Reducción Potencia pu (W) Reducción KW FC=100% Reducción KW FC=78% ,083, ,8-10, ,01429, ,6-75, ,0208, , ,01440, ,4-110,3 Experimento Reparto José Martí, provincia Villa Clara

Efecto del cambio de bombillos en la máxima demanda del SEN Programa de sustitución de bombillos incandescentes 250 MW (11%) 250 MW (11%) Por cada millón de bombillos sustituidos la máxima demanda de los Sistemas se reduce en más de 25 MW.

IndicadorUnidadIncandescenteLFCDiferencia Costo Inicial puUSD/Unidad0,31,20,9 CantidadU Potencia PromedioW60,014,0-46,0 Vida Utilhrs Máxima DemandaMW GeneraciónGWh/Año CombustibleTn/Año Costo InicialMM USD2,811,38,5 Costo Combustible a las 5000 hrsMM USD/5000 hrs448,7104,7-344,0 Costo ReposiciónMM USD11,30,0-11,3 Costo Total a las 5000 hrsMM USD/5000 hrs462,9116,0-346,9 Emisiones CO2Tn/Año Programa de sustitución de bombillos incandescentes Tabla resumen de ahorros Por cada bombillo sustituido el consumo de electricidad en la vivienda disminuye 5,5 KWh al mes. Su costo se recupera en: (11,3*5000)/(344*4) = 42 días.

Programa de sustitución de bombillos incandescentes  Prohibición de la importación de los bombillos incandescentes desde el 2005 (resolución 190 del MINBAS).  Establecimiento y control de los requerimientos técnicos mínimos que deben cumplir las LFC importadas, para permitir su comercialización (resolución 136 del MINBAS). Intervalos de Potencia (W)Eficacia mínima (lm/W)Flujo Luminoso a las 100 hrs (lm) <=545>= 235 >5 y <=850>235 y <400 >8 y <=1454>400 y <756 >14 y <=1857>756 y <1026 >18 y <=2260>1026 y <1320 >2262>1320 Otros aspectos técnicos a tener en cuenta: La potencia demandada debe estar entre % de la potencia nominal. Las tensiones de operación estarán entre 90 – 140 V y 195 – 260 V. Factor de potencia mayor o igual a 0.5. Rendimiento de color superior al 78%. Mantenimiento de flujo luminoso: 88% a las 1000 horas de vida, no menos del 83% a las 2000 horas y no menos del 75% a las 4000 horas. Vida útil promedio superior a las 5000 horas. Distorsión de armónicos de corriente menor o igual a 135%. Normativa y Resoluciones emitidas

Programa de sustitución de bombillos incandescentes Reglamento técnico de eficiencia energética  Se realizan pruebas a las LFC en laboratorios autorizados para comprobar que cumplen los requisitos establecidos.  Cuando los resultados son satisfactorios, se emite la Aceptación Técnica declarando el cumplimiento de estos requisitos. Se han aprobado 210 modelos de LFC.

Programa de sustitución de bombillos incandescentes Ventas de lámparas eficientes para el sector residencial  Las cantidades de LFC vendidas a la población para reponer las entregadas por el programa de sustitución, demuestran que estas cumplen con el requerimiento de vida útil de más de 5000 horas (3,42 años; considerando uso de 4 hrs diarias). Ventas en 3,5 añosMillones Unidades% Lámparas Eficientes7,08100% De ellas Nuevas viviendas0,638,9% De ellas para reposición6,4591,1% Sector ResidencialMillones Unidades% LFC Entregadas por el programa6,80100,0% De ellas Repuestas6,4594,8% No repuestas0,355,2%

Programa de Sustitución de Lámparas de 40 W 40W32W  Se han sustituido 800 mil lámparas tubulares T-12 de 40 W con balastro electromagnético por lámparas T-8 de 32 W con balastro electrónico y reflector especular. Permite ahorrar hasta el 35 % de electricidad.

Programa de Sustitución de Lámparas de 40 W  Las lámparas se destruyen y se almacenan en bolsas especiales, que impiden el paso de sus componentes hacia el medio ambiente, donde permanecerán hasta el proceso de reciclaje. Recolección, destrucción y almacenamiento de las lámparas sustituidas Se está estudiando la aplicación de un sistema para la recolección de las LFC. Entre las variantes que se proponen está la de reducir el precio de venta, si el cliente entrega la LFC fundida sin roturas.

GRACIAS