LORENZO MILANI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

Tema II La influencia de las ideas . Juan Jacobo Rousseau
LORENZO MILANI ( ) “ser maestro, ser sacerdote, ser cristiano, ser artista y ser amante y ser amado son en la práctica la misma cosa”
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Santos Educadores.
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Presentación de San Juan Bosco
Los alumnos de Lorenzo Milani en la escuela de Barbiana.
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
IVAN ILLICH “La desescolarización” ( ).
MADRE ISABEL LARRAÑAGA Nació en Manila (Filipinas) Su mamá se llamaba Isabel y su papá Juan Andres Mª Al recibir el bautismo le llaman Isabel Alejandra.
Producciones y reproducciones pedagógicas para el ejercicio del aprendizaje autónomo TRABAJO FINAL Christian Felipe Arias Capera.
GLORIA CECILIA ORTIZ QUINTERO
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Ivan Illich y La Propuesta de la Desescolarización
Hoy les presento... Un cacho de cultura!!!.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
X Foro Pedagógico Seres Humanos Competentes Reto en el Siglo XXI Escuela Normal Superior Antioqueña -Octubre 16 de La necesidad de desescolarizar.
Marilie González Hernández
María Mazzarello Primera Salesiana Maín.
cómo descubres tu vocación escríbenos
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
PREVENCION DEL FRACASO ESCOLAR. OBJETIVOS: Lograr que los alumnos: Construyan y/o mejoren sus hábitos de estudio Alcancen mayor autonomía en su ´trabajo.
Santa Catalina de Siena
SEMINARIO DIDACTICA DE LAS CIENCIAS “Una construcción cuestionable” Pía José González García Licenciada en ciencias con mención en Química.
Tomas De Aquino.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Rasgos Rasgos de su biografía Sus Sus centros de interés: los jóvenes Su Su Sistema Preventivo Frases Frases más significativas Su Su obra continúa...
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
La Propuesta de Desescolarización
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
FILÓSOFAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICAS DEL S. XIX
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
MARIA MONTESSORI ( ).
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
Trayecto Formativo Primaria
PAULO FREIRE “Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza”
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
SIGLO XIX SALAMANCA BONIFACIA “LA QUE HACE EL BIEN” “LA QUE HACE EL BIEN”
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
MODELOS DE EQUIPAMIENTO JOSÉ DANIEL SIERRA TORRES.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
Fragmentos de la obra de Lorenzo Milani y la Escuela de Barbiana Tomado de Vidales,I. y otros.(2005). Veinte Experiencias Educativas Exitosas en el mundo.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Formación del clero. Problemas del clero en tiempos de Vicente La mayoría de sacerdotes no habían sido adecuadamente formados para su oficio En algunos.
EL HUMANISMO CRISTIANO MARTIN LUTERO Y LA REFORMA EN ALEMANIA.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

LORENZO MILANI

VIDA Nació el 27 de mayo de 1923 en Florencia Estudió bellas artes y teología En 1954, don Milani fue destinado a Barbiana, una parroquia de cuatro casas por las montañas del Mugello donde fundó la primera escuela. El 26 de junio de 1967 muere de leucemia a causa de un cáncer linfático en Florencia.

Obras más destacadas Carta a una maestra 1969 Se trata de un libro de la pedagogía y de la sociología italiana del S. XX En el libro Milani escribe una carta a una maestra en la que cuenta la situación de los niños pobres de Barbiana, ya que ha ellos no se les permitía estudiar en la escuela clásica y ni siquiera les daban el diploma de educación básica obligatoria. Por ello Milani crea la escuela Barbiana

2.Dar la palabra a los pobres. Cartas de Lorenzo Milani 1995. “Carta a los capellanes” Milani escribe una carta la que le lleva a un proceso por apología de delito. En dicha carta el autor habla sobre los militares. Esta carta recibió todo lo contrario que había esperado Milani, le llegaron cartas insultándole a el y a sus alumnos las cuales eran anónimas. “Carta a los jueces” Milani tras ser citado en el tribunal y no poder asistir debido a su enfermedad escribe esta carta, en la que cuenta todo lo ocurrido y su pensamiento hacia el tema de los militares.

3.Experiencias Pastorales En esta obra Milani cuenta su trabajo realizado en Calenzano, un pueblo rural que acaba por industrializarse, critica a la pastoral parroquial italiana y propone a la iglesia un mayor compromiso con los pobres, proporcionándoles educación. Pero su obra fue retirada de las librerías por el orden del Santo Oficio, que lo considero como inoportuno e incorrecto.

4.La obediencia no es ya una virtud En esta obra Milani hace una reflexión sobre el comportamiento, sobre como ha ido cambiando a lo largo de los siglos. Hoy en día según Milani la obediencia es algo sutil, ya que cada uno es consciente y consecuente de sus actos, que nadie debe ser obligado a algo que no quiera hacer y pone el ejemplo de la bomba en Hiroshima que acabo con miles de muertos, o los muertos debido a la ejecución realizada por los militares de Hitler, etc. Por ello Milani escribe esta frase en su obra “tanto peca quien mata como quien tira de la pata”.

MODELO EDUCATIVO Y PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE PROPONE Lorenzo Milani emprende una búsqueda de reivindicaciones por la vía de la pedagogía liberadora y encuentra sus bases en el dominio del lenguaje. Tras convertirse en sacerdote, fue destinado a un pequeño pueblo de Florencia y fue allí donde empezó su labor pedagógica. Fué tras conocer la situación de todas esas personas que no poseían una capacidad en el lenguaje cuando comienza la labor pedagógica que lo caracteriza, dar la palabra a los pobres. Milani fue trasladado a un pueblo de Florencia, allí creó la Escuela Barbiana. En su labor pedagógica, Milani crea unas serie de propuestas de reformas fomentando la igualdad como: La de no hacer repetidores, es necesario crear una escuela de tiempo completo para encaminarse a la igualdad auténtica. A los que parecen tontos darles clases a tiempo pleno . A los vagos basta con darles una motivación. Daba mucha importancia al lenguaje, al uso de la palabra. La solidaridad está presente en las aulas, es decir, que el problema que tengan los demás también será el mío.

Escuela Barbiana Milani decía: “. Sólo una escuela de jornada completa, que llene las tardes, los domingos… puede igualar realmente al pobre y al rico”. En Barbiana sólo entraban los más débiles y se prestaba más atención a los más necesitados. En la escuela, el aislamiento y la escasez se agravaron, aprendían idiomas con discos, iban al cine de los alrededores o asistían a las proyecciones que se realizaban en la escuela desde que ésta tuvo electricidad, disponían de calculadoras, y de instrumentos de astronomía regalados o prestados, y tenían amigos dentro y fuera de Italia, para conocer el mundo y viajar solos desde los 14 años. Desarrollaron diversas técnicas de investigación (incluido el genial hallazgo didáctico de la escritura colectiva). Se introducen elementos innovadores: la lectura del periódico, como medio para realizar asambleas y debates y fomentarán el pensamiento crítico y autónomo y que sirviera para abrirles las puertas del mundo, y las visitas recibidas a la escuela, las cuales eran bienvenidas siempre y cuando pudieran ser entrevistadas y tuvieran algo interesante que decir. En definitiva, Don Lorenzo Milani creó una escuela diferente

BIBLIOGRAFÍA -AUTORES VARIOS (2000): Pedagogía del siglo XX. Cisspraxis. Barcelona. -MARIA DEL MAR DEL POZO DE ANDRES; JOSE LUIS ALVAREZ CATILLO; JULIAN LUENGO NAVAI; EUGENIO OTERO URTAZA. (2004) Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Biblioteca Nueva Universidad, Manuales y obras de referencia de educación. -”Educar (nos), Nº 19-20, II época julio/diciembre del 2002. CORZO TORAL, J.L; Actualidad de los orígenes clásicos de la educación. Diálogos socrático al empezar curso y siglo, Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, Madrid 2001. -MILANI, L., Maestro y cura de Barbiana; experiencias pastorales, Marsiega, D.L, Madrid, 1975. MIQUEL MARTÍ, El maestro de Barbiana, Nova Terra, D.L, Barcelona, 1972 -Autoría compartida (1979): Casa-Escuele Santiago Uno de Salamanca PÁGINAS WEB www.barbiana.it www.etruria.org/nonsololibri/milani

FOTOS

Componentes del grupo: Ana Belén Caravaca Callejas Ana Cuesta Vilches Mª del Pilar Castillo Vela Mayte Castillo Abad