POSICIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NECESIDAD DE ACTIVIDAD, REPOSO Y SUEÑO” PARTE II
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
ATENCIÓN AL LESIONADO.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Posiciones Quirúrgicas quirúrgicas
Enfermeria.
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Inmovilizaciones y férulas
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
DEA. Iris Machado de Oliveira
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
GONIOMETRIA.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
ANATOMIA HUMANA.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
Valoración Sistema Musculoesqueletal
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
Manejo de niño con tracción
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Posiciones anatómicas
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
GLOSARIO. ANATOMIA. (G/ anatome/ disección). Rama de la medicina que estudia las estructuras corporales y sus relaciones entre ellas. SUPERIOR, CEFALICA,
Los planos corporales.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Ejercicios con bandas elásticas
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
ANESTESIA Y POSICIONES QUIRÚRGICAS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTEGRANTES: ANGELLY ZARATE LINA DONADO
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
SISTEMA OSEO.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
El CUERPO HUMANO El Cuerpo Humano.
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Sistema Muscular.
POSICIONES RADIOLOGICAS
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
Nombre: Alxsanto D Angelo Pérez Lester Amed
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Anatomía Humana.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
Transcripción de la presentación:

POSICIONES

POSICIÓN ERGUIDA ANATÓMICA Alineación segmentada corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia delante. Los pies pueden tener diferentes separaciones según el caso. INDICACIONES -Valoración de conformación exterior -Definición de planos corporales -Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan el peso corporal

SEDENTE Paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente. INDICACIONES -Exploración física de región anterior del cuerpo -Alimentación -Favorecer exhalación respiratoria adicional -Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar -Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara -Descanso

FOWLER Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45º y ligera flexión de extremidades inferiores. INDICACIONES -Similares a la anterior a excepción de la tercera indicación -Favorecer la respiración

SEMIFOWLER Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30º y ligera flexión de extremidades inferiores. INDICACIONES -Similares a la posición de fowler

DECÚBITO SUPINO O DORSAL (CON PIERNAS ELEVADAS) Paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama. Es la más utilizada. Sus indicaciones principales son: Cirugía abdominal, vascular, en cara, en cuello, así como para abordajes axilares e inguinales, entre otros.

INDICACIONES: -Favorecer la relajación muscular -Disminuir edema de extremidades inferiores

DECUBITO DORSAL O SUPINA Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas. INDICACIONES Exploración física de región anterior del cuerpo. Relajación muscular Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo. En las laparatomias

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA POSICIÓN DECÚBITO SUPINO: Cuerpo perfectamente alineado, con las piernas paralelas (nunca cruzadas, por riesgo de compresiones). Protección de talones de la presión sobre la mesa, con una almohadilla. Vendaje compresivo ascendente, para mejorar el retorno venoso, dependiendo de las características del enfermo e intervención.

POSICIÓN DORSOSACRA Paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente. INDICACIONES -Similares a las anteriores

POSICIÓN GINECOLOGICA O LITOTOMIA Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras. INDICACIONES Atención al parto En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.

Cuidados de Enfermería en posición de litotomía: Colocar las piernas en las perneras a la vez, para evitar luxaciones de la cadera, el enfermo habrá situado previamente la zona glútea en el extremo distal de la mesa, para prevenir tensión en músculos y ligamentos lumbosacros. * Al terminar la intervención, es importante bajar las dos piernas a la vez y lentamente. Importante: comprobar que la piernera no hace presión sobre el hueco poplíteo ni sobre el nervio ciático poplíteo externo.

POSICIÓN ROSSIER Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensión de cuello. INDICACIONES Favorecer la ventilación pulmonar Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello.

POSICIÓN TRENDELENBURG Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30º y 45º, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los pies INDICACIONES Favorecer drenaje postural Incrementar riesgo sanguíneo cerebral Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon. Favorecer retorno venoso

POSICIÓN EN DECÚBITO VENTRAL O PRONA Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión. INDICACIONES Exploración de región posterior del cuerpo Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo Recuperación posanestecica.

Es la posición quirúrgica más problemática, tanto por su difícil colocación como por los efectos fisiológicos que conlleva, de hecho, algunos la califican como la posición menos fisiológica que existe, sin olvidar el manejo imposible de las vías respiratorias para el anestesista. Las intervenciones principales en esta posición se realizan sobre el recto y columna vertebral.

POSICIÓN PRONA DE URGENCIA Paciente en decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura INDICACIONES Evitar la broncoaspiración por expulsión de vomito en proyectil o secreciones de vías respiratorias. Favorecer drenaje postural

POSICIÓN GENOCUBITAL A partir de la postura prona, el paciente descansa sobre brazos y rodillas, con la cabeza de lado INDICACIONES Exploración de región pélvica Exploración sigmoidoscópica En tratamientos rectosigmoideos

POSICIÓN GENUPECTORAL O DE BOZEMAN A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara anterior del tórax y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de esta. INDICACIONES Similares a la genocubital

POSICIÓN DE KRASKE O NAVAJA SEVILLANA Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando formando un ángulo de 90º y pierna apoyadas sobre la parte inferior de la mesa e exploración. Inclinar parte superior de la mesa o cama, e tal forma que las caderas queden más elevadas que el cuerpo. INDICACIONES Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto Aplicación de tratamientos en recto.

Es la posición también conocida como “de navaja” y es una modificación de la prona. La mes se quiebra a nivel de la cadera en un ángulo variable (moderado a severo), dependiendo de las necesidades quirúrgicas. Las indicaciones principales son intervenciones rectales (por ejemplo hemorroides) y coxígeas.

Cuidados de Enfermería: Almohadillar la zona de la cadera e ingle. Protección de pies, rodillas y piernas. Descansar los brazos en sus soportes, flexionando cómodamente los codos. Es importante regresar lentamente al paciente a la posición horizontal, debido al estancamiento venoso que se produce, evitando así problemas secundarios.

POSICIÓN DECÚBITO LATERAL Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la interior a lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra. INDICACIONES Favorecer la relajación muscular Recuperación posanestesica Aplicación de varios tratamientos

POSICIÓ EN DECUBITO LATERAL (SIMS) Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada hasta csí tocar el abdomen INDICACIONES Aplicación de enemas Exploración de recto Relajación muscular

Sus indicaciones son: cirugía torácica (toracotomías), renal y ortopédica. Se denominará derecha o izquierda según el lado en el que esté apoyado el enfermo. Al igual que en las anteriores, el cambio de posición se hará en equipo. De forma ideal y con el fin de prevenir lesiones medulares, una persona debería de supervisar que la rotación de cabeza, hombros, cadera, piernas y pies se produce simultáneamente.

Cuidados de Enfermería: proteger las zonas lumbar y abdominal. Cabeza y cuello colocados de forma neutra, es decir, alineados con el eje del cuerpo, apoyados sobre almohadas. La oreja que apoya la colocamos sobre una superficie blanda Debemos proteger los pies y tobillos.

POSICIÓN ANTITRENDELENBURG Partiendo del decúbito supino, inclinamos la mesa en el sentido contrario del Trendelemburg, es decir, la cabeza del paciente queda más alta que los pies. Las principales indicaciones son: cirugía del tiroides, vesícula y vías biliares. No obstante, se utiliza realmente en raras ocasiones en su estado puro, así, por ejemplo, para las tiroidectomías basta con situar un rodillo almohadillado bajo los hombros para conseguir la hiperextensión del cuello.

Los cuidados de Enfermería fundamentales serían: Evitar un accidental deslizamiento del paciente, para lo cual utilizaríamos soportes almohadillados en los pies. Almohadillar la nuca, curvatura lumbar y las rodillas.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.