La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANESTESIA Y POSICIONES QUIRÚRGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANESTESIA Y POSICIONES QUIRÚRGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 ANESTESIA Y POSICIONES QUIRÚRGICAS
ESCUELA DE SALUD “SAN PEDRO CLAVER” SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE

2 ANESTESIA Es la técnica destinada a la supresión de la sensibilidad mediante la administración de productos que suprimen temporalmente la actividad nerviosa en una región del cuerpo y sumen al paciente en un estado de inconsciencia

3 ANESTESIA ANESTESIA GENERAL: Supone un estado reversible de narcosis, analgesia, relajación, y de perdida de reflejos. ANESTESIA REGIONAL: Infiltración en nervio de influencia esta puede ser: ANESTESIA LOCAL: se hacen Infiltraciones de un anestésico para realizar suturas, biopsias, drenajes etc. SEDACIÓN CONSCIENTE: Deprime el nivel de conciencia manteniendo la capacidad de respuesta a estímulos y respuestas verbales

4 Bloqueos de la conducción: es la administración de un anestésico a mayor profundidad
para obtener una anestesia de un Plexo nervioso. ESPINAL: Epidural: Aplicación de un Anestésico en la región peridural o epidural, produce anestesia del sitio de punción hacia abajo. No hay pérdida de la movilidad y no genera cefaleas Raquídea: Anestésico en el espacio subaracnoideo, No hay contacto directo con médula Por lo general L4-L5 Abdomen inferior, genera Cefaleas, Vómitos, nauseas…

5 Anestesia espinal Se anestesian las piernas y abdomen. Básicamente existen 2 tipos: -Anestesia epidural -Anestesia intradural, subaracnoidea ó raquídea

6 Anestesia Epidural o Peridural
La anestesia peridural, consiste en administrar un anestésico local en un espacio de la espalda, llamado espacio peridural. El espacio peridural se halla entre el ligamento amarillo (por fuera), y la duramadre (por dentro).

7 Anestesia Intradural, subaracnoidea o raquídea
En este caso, el anestésico local se inyecta en el canal raquídeo, que contiene el líquido cefalorraquídeo. Para llegar a este espacio, se ha de sobrepasar la duramadre.

8 Sobre el Sistema Nerviosos Central DUERME AL PACIENTE POR COMPLETO
ANESTESIA GENERAL ACTUA Sobre el Sistema Nerviosos Central DUERME AL PACIENTE POR COMPLETO

9 Fase de mantenimiento de la anestesia general
Fase de inducción de la anestesia general: Perdida de conciencia Perdida de reflejos Analgesia Relajación Protección neurovegetativa PREMEDICACIÓN Ansiolíticos Hipnóticos Analgésicos Bloqueadores neuromusculares ANESTESIA GENERAL Fase de mantenimiento de la anestesia general Fase de reversión de la anestesia general: Toma de conciencia Desaparición de la analgesia Desaparición de la relajación

10 POSICIONES

11 OBJETIVOS: 1.-Acceso a la vía aérea, vías periféricas y monitorización. 2.-Óptima exposición quirúrgica. 3.-Prevención de compromiso de funciones respiratorias y cardiovasculares. 4.-Protección de todo el sistema corporal. 5.-Dar confort y calor al paciente 6.-Proteger la dignidad del paciente.

12 DECUBITO SUPINO O DECUBITO DORSAL: Es la posición mas utilizada en cirugía abdominal, vascular, de cara y cuello… El paciente se apoya sobre su espalda con la cabeza alineada con el resto del cuerpo, los MMSS no deben formar un ángulo mayor de 90º por riesgo de lesión sobre el plexo braquial. Los pies no cuelgan de la mesa Correcto almohadillado

13 LITOTOMIA O POSICION GINECOLOGICA: Es usada para cirugía urológica, ginecológica, perianal y rectal. Consiste en decúbito supino pero con los MMII flexionados y elevados, perpendiculares al torso lo que facilita el acceso al abdomen. Rodillas flexionadas Perneras de protección Nalgas apoyadas en el extremo

14 TRENDELEMBURG: Se utiliza para cirugía que afecta a la parte inferior del abdomen y pelvis. Se parte de la posición en decúbito supino y se inclina la cabeza para que se situé más baja que el tronco , unos 10-15º.También se utiliza para mejorar el retorno venoso en situaciones de HTA. Siempre comprobar el tubo endotraqueal Faja de sujeción Mesa quebrada a nivel de las rodillas

15 ANTITRENDELENBURG: Se utiliza en cirugía de tiroides, vía biliar
ANTITRENDELENBURG: Se utiliza en cirugía de tiroides, vía biliar.... Es un decúbito supino en el que la cabeza se sitúa mas elevada que los MMII. Protección para los pies

16 POSICIÓN EN MESA ORTOPÉDICA: La mesa de fracturas consta de un cuerpo para tórax y cabeza, una placa sacra con un poste perineal y placas ajustables para pies. Permite mantener la tracción de la extremidad y se logra acceso quirúrgico. Acolchado que protege perine Talón almohadillado MESA DE OLBY

17 DECUBITO PRONO O VENTRAL: Es la mas complicada
DECUBITO PRONO O VENTRAL: Es la mas complicada. Se utiliza en cirugía rectal y de la columna vertebral. La inducción se realiza con el paciente en decúbito supino y después se va rotando al paciente primero a decúbito lateral y posteriormente a decúbito prono. La cabeza se ladea con una almohada prestando atención a la colocación de cuello y evitando lesiones sobre los globos oculares y la oreja declive. Rodillo axilar Rodillo en las caderas Cabeza ladeada

18 POSICION DE KRASKE( navaja): es una modificación del decúbito prono, la mesa se quiebra a nivel de la cadera con un ángulo variable, se flexionan codos y se protegen MMII. Se utiliza en cirugía rectal y coccígea. Almohadillar cadera e ingle Proteger oreja y ojo decjive Protección de MMII

19 DECUBITO LATERAL VENTRAL: se utiliza para intervenciones de fosa posterior.

20 DECUBITO LATERAL: Se utiliza en cirugía torácica, renal y ortopédica.
Rollo axilar que protege plx braquial Almohada entre los MMII MI declive flexionado

21 DECUBITO LATERAL: Posicion correcta tras colocar un rollo axilar, otro bajo la cabeza, flexionar MI declive y colocar una almohada entre los MMII. A: brazos situados sobre las abrazaderas B: brazos frente al pcte

22 POSICION SENTADO: El paciente se encuentra semiacostado, la espalda se eleva 60º y los MMII se elevan con las rodillas flexionadas; la cabeza se encuentra fija a un soporte con el cuello flexionado y los MMSS descansan sobre el regazo. Evitar flexion excesiva del cuello Almohadillado de pies Flexión ligera de las rodillas

23 MALPOSICIONAMIENTO: COMPLICACIONES: Neurológicas:
-SNC: cefalea, lesiones tronco cerebral… -SNP: lesión nv periférico, dolor lumbar… No Neurológicas: -traumatológicas: distensión ligamentosa.. -dermatológicas: alopecia postcompresiva, ulceraciones… -oftalmológicas: laceración corneal, isquemia retiniana… -cardiocirculatorias: tromboembolismo, oclusión arterial, hta, embolia gaseosa…

24 LESION DE NV PERIFERICO:
Tres tipos de lesiones: neuropraxia: También llamada axonopraxia. Es la condición en la cual, como resultado de un accidente politraumatico, contusión, compresión o isquemia  se produce falla o pérdida de la conducción nerviosa, debido a un corte, sin poderse demostrar daño estructural del nervio.la más común axonotmesis: daño del axón. neurotmesis: daño axonal y de la vaina tejido conjuntivo

25 LAS MAS FRECUENTES SON :
1.- NV cubital: ocurre con la pronación excesiva del antebrazo…,para evitarlo hay que acojinar el codo y supinar antebrazo 2.-Plx braquial: por estiramiento excesivo del cuello y de la axila… no debemos abducir mas de 90ºel MS ni estirar excesivamente el cuello hacia el lado contralateral 3.-Nv circunflejo: ocurre sobre todo con el Trendelemburg por compresión del arco en el cuello del húmero

26 4.-Nv radial: por compresión del MS dentro del arco.
6.- NV femoral: compresión por los retractores de la pared abdominal. 7.- Nv ciático: por hiperflexión de la cadera y extensión de la rodilla 8.- NV femoral cutáneo lateral: por flexión excesiva de la cadera sobre el abdomen 9.-Nv obturador: por flexión excesiva del muslo

27 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "ANESTESIA Y POSICIONES QUIRÚRGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google