El Evangelio según Juan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN LUCAS EVANGELISTA Lucas el Evangelista (hebreo: לוקא, transliterado Lyka o Liká; griego: Λουκάς, Loukás) es considerado por la tradición cristiana.
Advertisements

“Misión y comisión”.
El Hijo de Dios que trae Vida
Juan Vamos a considerar: Autor √ Origen √ Fecha √ Propósito √
El evangelio de San Juan
El Evangelio de Juan Introducción.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
John (Jack) W Rendel 1 JUAN: FIESTAS ESPIRITUALES. PANORAMA HISTÓRICO CINCO FIESTAS JUDÍAS EVENTOS FUTUROS EL SALVADOR APARECE LA GLORIA DE LA.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
LA Biblia.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Vamos a considerar: 1. Autor √ 2. Fecha √ 3. Estructura √ 4. Características especiales √ 5. Propósito 6. Origen 7. Asuntos hermenéuticos.
DINÁMICOS EN CRISTO “LA FE DE LOS PRIMEROS” HECHOS CAPITULO I.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
El Libro de Hechos de los apóstoles
Domingo Mundial de las Misiones
Jesús, nuestro salvador
El Evangelio según Marcos
La Barrera de la Incredulidad
Introducción a la Literatura Joánica (Primera Parte)
contradicciones de los evangelistas
Vamos a considerar: 1. Autor 2. Fecha 3. Estructura 4. Características especiales 5. Propósito 6. Origen 7. Asuntos hermenéuticos.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE: ESA (ISAÍAS) AUTERO TEO 437 TEOLOGÍA DEL NUEVO TESTAMENTO.
Eucaristía.
La obra redentora de Jesucristo tiene relación con los oficios que desempeñó: Sacerdote, Rey, Profeta y Servidor.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
El Evangelio según Lucas
El Evangelio según Lucas
LUCAS JUAN.
LA DOCTRINA DE CRISTO PLAN INTEGRAL Paz Amor Bondad Libertad
Pentecostés.
¿Qué es el Evangelio? Evangelismo Mateo Bixby
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
La Verdad Histórica sobre Jesús
“MAESTROS DE JUSTICIA”
LA BIBLIA SAGRADAS ESCRITURAS.
V.2. Mateo a. La comunidad de Mateo n Palestina o Siria n Judíos convertidos al cristianismo n Conocimiento del AT n Preocupaciones judías: el Reino y.
Los Primeros Pasos en la Fe
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
Evangelio según San Lucas
Por Edgar Yungán LIBRO DE LOS HECHOS Por Edgar Yungán
¿Qué es la Semana de la Pasión o la Semana Santa?.
JESUS, EL SENOR DE LAS MISIONES
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La Fe no fingida que HAYen ti. (2 Tim: 1:1-8) Introducción: Exhortación que el Apóstol Pablo le hace a su discípulo Timoteo.
Deberes e identidad con la iglesia
Centro de Crecimiento Cristiano
“ORIGENES DE LA BIBLIA”
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
 “El que creen en mí tiene vida eterna” (Juan 6:47).  “El que vive y cree en mí no morirá eternamente [espiritualmente] (Juan 11:26).  “El que oye.
{ Elección & Predestinación ¿La soberanía de Dios excluye nuestro libre albedrío?
Apóstol JUAN: “El discípulo del Señor “ ° En NOV 97 dC al salir del destierro en la cárcel Romana en la Isla griega de Patmos – habiendo muerto el Emperador.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
Lección 13 para el 25 de junio de JESÚS BARRABÁS Líder político Quería liberar al pueblo de Roma Prometía gloria terrenal JESÚS EL CRISTO Líder.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Introducción a los Hebreos
Transcripción de la presentación:

El Evangelio según Juan Recursos principales Introducción al Nuevo Testamento por Everett Harrison New Testament Introduction por Donald Guthrie Apuntes tomados en un curso dado por Moisés Silva

Juan Vamos a considerar: Autor Origen Fecha Propósito Relación con los sinópticos Estructura Características especiales Asuntos hermenéuticos

El Autor - Evidencia Interna El autor se identificó como un testigo ocular (1:14; 19:35) y como el discípulo amado por Jesús, el cual estaba sentado al lado de Jesús en la última cena (21:20-24). El autor exhibió conocimiento de costumbres judías, de la historia judía, de la geografía de Judea y Jerusalén y de pequeños detalles de los eventos relatados.

El Autor - Evidencia Interna El discípulo amado fue parte del grupo mencionado en 21:2: Pedro, Tomás, Natanael, los hijos de Zebedeo y otros dos. El discípulo amado estuvo presente en la crucifixión - 19:26. En todo el capítulo 21, estaba en asociación cercana con Pedro. Nunca se menciona a Juan por nombre.

El Autor - Evidencia Externa Ireneo identificó al apóstol Juan como el autor y lo ubicó en Éfeso, donde quedó hasta el tiempo del emperador Trajano (98-117). Eusebio agregó que Ireneo aprendió la identidad del autor de Policarpo, quien la aprendió de los apóstoles. Como niño, Ireneo conoció a Policarpo, quien conocía a Juan personalmente. Después de Ireneo, todos (Tertuliano, Clemente de Alejandría, Orígenes) aceptaron que el apóstol Juan fue el autor. No hay otro candidato con mucho apoyo.

El Origen Éfeso es el candidato más fuerte por el testimonio de Ireneo y la asociación de Juan con esa ciudad. Algunos proponen a Alejandría por el uso del evangelio por los gnósticos egipcios, por el papiro descubierto allí y por una supuesta dependencia del filósofo judío helenista Filón. Algunos apoyan a Antioquía por las alusiones en Ignacio al pensamiento y el lenguaje de Juan.

Fecha Ha habido propuestas entre antes del año 70 hasta 170. En 1935, se descubrió en Egipto un fragmento de un papiro, con dos versículos de Juan 18 a un lado y dos al otro lado. Los expertos han fechado este fragmento en más o menos 125, haciéndolo el manuscrito más antiguo del Nuevo Testamento. Si Juan fue escrito en Éfeso, tenía que haber estado circulando durante un tiempo para llegar hasta Egipto. Una fecha razonable sería alrededor de 90.

Papiro 52

Propósito El evangelista declaró su propósito: “Pero éstas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que al creer, tengáis vida en su nombre” - 20:31 LBA. Hay un variante textual que depende de una sigma. Si tiene la sigma,  es aorista. Si no tiene la sigma  es presente.

Propósito La diferencia entre los tiempos no es muy grande, pero el aorista enfatizaría la conversión a la fe y el presente enfatizaría la continuación en la fe. Es decir, el propósito fue para evangelizar o confirmar en la fe. Como haya sido el tiempo, estos dos propósitos se complementan y no se contradicen.

Propósito Juan quería promover una fe específica en Jesús como Mesías e Hijo de Dios. Si Mateo enfatizó que Jesús es el Mesías y Marcos que es el Hijo de Dios, Juan enfatizó los dos oficios. Además, enfatizó uno de sus temas principales que es la vida eterna en Jesús.

Propósito Ha habido muchas otros propósitos propuestos: Complementar a los sinópticos Suplantar a los sinópticos Polémica contra los judíos incrédulos Polémica contra el gnosticismo Presentación de un cristianismo helenista Corregir una secta de seguidores de Juan el bautista Corregir errores en la iglesia Corregir la escatología de la iglesia

Propósito Algunos de estos pueden tener algo de mérito, pero el propósito anunciado por el autor tienen que tomar precedencia sobre todos los otros.

Relación con los Sinópticos Hay cuatro posibilidades: complemento, independencia, interpretación o sustituto. Según Eusebio, Clemente de Alejandría escribió: “Finalmente, Juan, percibiendo que los hechos corporales (o externos) habían sido expuestos en (otros) evangelios, instado por sus discípulos y con la inspiración del Espíritu Santo, compuso un evangelio espiritual”. Esta cita indica que Juan conocía los otros evangelios y escribió el suyo para complementarlos.

Relación con los Sinópticos Los factores que deben tomarse en cuenta son: Similitudes entre algunos hechos relatados por Juan y los sinópticos pero usando lenguaje muy distinto: Juan el Bautista, llamamiento de los discípulos, alimentación de los 5000, el viaje en el mar, la confesión de Pedro, la entrada triunfal, la última cena, partes de la pasión. Omisiones: el nacimiento virginal, el bautismo, la tentación, la transfiguración, la sanidad de leprosos o demoníacos, las parábolas, la institución de la cena del Señor, la agonía en Getsemaní, el grito de abandono en la cruz, la ascensión.

Relación con los Sinópticos Adiciones importantes: el ministerio temprano en Judea, el milagro en Caná, los encuentros entre Jesús y Nicodemo y la mujer samaritana, la sanidad del cojo y el invidente en Jerusalén, la resurrección de Lázaro, el lavamiento de los pies de los discípulos, los discursos de despedida, partes de la pasión. Diferencias en la presentación: menos narración y más discurso, Jesús como rabí judío en lugar de predicador popular. Diferencias en la historia y el orden cronológico: la limpieza del templo, la duración del ministerio de Jesús, la fecha de la última cena y la crucifixión.

Relación con los Sinópticos Algunos de estos factores son más fáciles que explicar que otros. Ha habido muchísimo debate erudito sobre como explicar estas diferencias. Sin embargo, nada requiere un rechazo de la perspectiva de Clemente de que Juan es un complemento de los sinópticos. Si Mateo enfatizó el cumplimiento de la profecía, Marcos la deidad de Jesús como Hijo de Dios y Lucas el Espíritu, Juan enfatizó todo esto en una síntesis teológica.

Estructura según Moisés Silva Introducción (1) Prólogo (1:1-18) Testimonio (1:19-51) Jesús revela su gloria al mundo (2-12) El orden nuevo (2-4) El dador de la vida (5-8) La incredulidad del mundo (9-12) Jesús revela su gloria a sus discípulos (13-20) La última noche (13-17) La pasión (18-19) La fe de los discípulos (20) Epílogo (21)

Características Especiales Continuidad entre el Antiguo Testamento y Jesús como el cumplimiento de él: Jesús es el Cordero de Dios - 1:29. Todo el AT habla de Jesús - 5:39. Si creyeran a Moisés, creerían a Jesús - 5:45-47. El maná anticipó a Jesús como el pan de vida - 6. La venida del Espíritu cumplió la escritura - 7:38. La imagen del pastor en Ezequiel 34 anticipó al Buen Pastor - 10. La entrada triunfal cumplió la profecía - 12:14. Isaías (38, 39) anticipó la incredulidad de los judíos. El no romper las piernas de Jesús cumplió la escritura - 19:36.

Características Especiales Abraham se regocijó al ver el día de Jesús - 8:56. La visión de Jacob se cumplió en Jesús - 1:50-51. La serpiente en el desierto anticipó la crucifixión de Jesús - 3:14-15. Jesús citó a Moisés para apoyar su uso del sábado - 7:22. Isaías vio la gloria de Jesús y habló acerca de él - 12:41. Isaías profetizó el ministerio de Juan el Bautista - 1:23. Jesús citó el AT en algunas de sus controversias - 10:34. La salvación viene de los judíos - 4:22.

Características Especiales Discontinuidad entre el Antiguo Testamento como anticipo y Jesús como cumplimiento: La ley vino por medio de Moisés, pero la gracia y paz por medio de Jesús - 1:17. El vino nuevo del evangelio es mejor que el agua de purificación de los judíos - 2:1-12. El cuerpo de Jesús es el reemplazo del templo - 2:19. Los que comieron el maná eventualmente murieron, pero el pan de vida satisface eternalmente - 6:48-51. El Espíritu todavía no había sido dado antes de la glorificación de Jesús - 7:39.

Características Especiales Énfasis en el Espíritu Santo: Hay que nacer del Espíritu - 3. Hay que adorar a Dios en Espíritu - 4:24. El Espíritu es dado después de la glorificación de Jesús - 7:39. El el discurso final en los capítulos 16-17, el Espíritu estaría en lugar de Jesús, morando en los creyentes, enseñándoles, recordándoles de las palabras de Jesús, convenciendo el mundo y guiando su pueblo en toda la verdad. Del lado de Jesús, fluyó agua, asociada con el Espíritu en el discurso con Nicodemo - 19:34. Jesús resucitado sopló sobre sus discípulos y les dio el Espíritu - 20:22.

Características Especiales Algunos grandes temas: Luz Vida Amor Verdad Morada Fe Incredulidad “Yo soy” La gloria de Dios

Características Especiales Falta de movimiento a causa del alto porcentaje de material discursivo Retrato de Jesús: Las palabras de Jesús suenan como los relatos de Juan. La relación filial de Jesús con Dios Detalles que revelan la humanidad de Jesús (cansado, triste, llorando, lavando pies, etc.) Mesías Rabí Logos Cordero de Dios

Características Especiales Lenguaje muy sencillo y vocabulario limitado Pensamiento profundo Por lo tanto, es el primer libro que damos a los no creyentes o a los nuevos y el evangelio que más ha intrigado a los eruditos.