LA CORTESÍA Al definir cortesía se habla de consideración, respeto, atención, afecto en relación con otras personas. Muy diferente a lo que leí hace poco:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Advertisements

Dios está en control POR FAVOR LEER CON FE.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
La viejita que no sabiía tejer.
EL TREN….
ALGO PARA PENSAR.
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
usa el mouse para avanzar
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
VEN Y SÍGUEME….
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
Aguanta un poco más   Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Un sueño que se teje entre diversos/as
Era la hora del mediodía.
ÉSTE ES EL CORDERO DE DIOS, QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO 19 ENERO 2014 II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
Un Gran Hombre.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
ALGO PARA PENSAR.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Mónica Isla Oyarzún.
El Mendigo y yo.
Preparando luteranos para el discipulado
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
T e x t o y d i s e ñ o : A n g i e Había una vez un pastorcito que tenía muchas ovejas a su cuidado. Un día, pasaba con su rebaño junto a unos matorrales.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Cuenta una antigua leyenda noruega, acerca de un hombre llamado Haakon, quien cuidaba una ermita. A ella acudía la gente a orar.
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
II CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA GRATITUD
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
Dedicado a todos los Hombres de Buena voluntad
Por fin, y mas lento de lo que hubiésemos deseado, este año termina, cargado de incertidumbres, temores, angustias, y altibajos, al grado de que en momentos.
Vivo Esta.
El zapatero Jesús dijo a un pobre zapatero: Mira soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Ria Slides Automático o a su gusto con el  Con sonido  Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Natividad de Jesús - Juan 1, de diciembre de 2009 “El Señor está con Todo cambia cuando el ser humano se siente acompañado.
UN VIAJE EN TREN.
DOMINGO 33 del Año CiclO A Pensando en la hora en que seremos juzgados, escuchemos los clarinetes del Requiem de guerra, de Britten.
Para Dios todo es Posible
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
L a r o s a q u e n o c o r t é, p u e d e s e r p a r a t í....
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
El Silencio de Dios.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
El Silencio De Dios.
El Juicio Final del GUARDIA CIVIL
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Dios está en control POR FAVOR LEER CON FE.
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
EL PROPÓSITO Esa tarde salí con el propósito de iniciar una nueva relación en mi vida. Después de mucho insistir, la mujer que tanto me propuse conquistar…..
Un hombre excepcional Nunca fue un hombre cariñoso como muchos desean que fuera su papá, pero en su mirada veía todo el amor del mundo, aunque nunca.
Transcripción de la presentación:

LA CORTESÍA Al definir cortesía se habla de consideración, respeto, atención, afecto en relación con otras personas. Muy diferente a lo que leí hace poco: “cortesía es un medio diplomático que usan los humanos para ocultar su cara animal y vivir en paz». Padre Marcelo Rivas Sánchez Cumaná 29-07-05 Lo cortés no quita lo valiente.

Algo para pensar … Cierta personalidad de relieve continental un día subió a un transporte público y quedó extrañado de la exquisita cortesía que demostró tener el conductor del vehículo al venderle el boleto.  Y su asombro fue todavía mayor cuando vio que todos los pasajeros se comportaban de la misma manera. Por fin, queriendo conocer el motivo que lo impulsaba a ser tan atento, se dirigió al hombre y le dijo: "Dispense mi curiosidad, pero me gustaría saber la causa por la cual Usted emplea maneras tan gentiles con el público". Y el conductor le contestó: "Pues, verá Usted hace unos cinco años leí en un periódico que alguien había legado una fortuna a un extraño por el único hecho de ser cortés. Desde entonces comencé a tratar a los pasajeros de la mejor forma posible.  Y lo curioso es que ello me produce tanta satisfacción que ya no me importa heredar o no una fortuna". Lo cortés no quita lo valiente.

Buenos modales juntan caudales y abren puertas principales. En un mundo tan convulsionado donde la vida y el valor de las personas se pierde, se hace necesario que volvamos la mirada sobre la cortesía. Buenos modales juntan caudales y abren puertas principales. Cortesías engendran cortesías. La cortesía es de quien la da, y no de quien la recibe. Cuanta más grandeza, más llaneza. De lo sublime al ridículo no hay más que un paso. Lo que se aprende de cuna, siempre dura. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Lo bueno aborrece y lo malo apetece.

San Francisco de Asís habiendo recibido el trato humano y caballeroso de un Señor expresó a sus discípulos lo siguiente: “En verdad que este caballero sería bueno para nuestra compañía, ya que se muestra tan agradecido y reconocido para con Dios y tan afable y cortés para con el prójimo y para con los pobres. Has de saber, hermano carísimo, que la cortesía es una de las propiedades de Dios, que por cortesía da el sol y la lluvia a buenos y malos. La cortesía es hermana de la caridad, que extingue el odio y fomenta el amor. Puesto que yo he encontrado en este hombre de bien en tal grado esta virtud divina, me gustaría tenerlo por compañero. Hemos de volver, pues, algún día a su casa, para ver si Dios le toca el corazón, moviéndole a venirse con nosotros para servir a Dios. Entre tanto, nosotros rogaremos a Dios que le ponga en el corazón ese deseo y le dé la gracia de llevarlo a efecto. Lo cortés no quita lo valiente.

Cuando hablo o reflexione acerca de la Cortesía me refiero a: Acatamiento, reverencia, saludo, venia, amabilidad, atención, educación, gentileza, favor, delicadeza, suavidad … Son maneras de hacer realidad la cortesía en cualquier lugar y circunstancia. Se vive muy rápidamente y es ese apuro se va perdiendo la suavidad en el trato. De una manera muy especial en el seno de la familia. Es muy común observar como los padres denigran o con palabras cargadas de ruido y groserías maltratan a sus hijos. Y éstos, a su vez, lo repiten entre ellos y con los demás. Formando una cadena de gritos, violencia y de un interminable camino de enfrentamientos verbales que rallan en ofensas que dejan mucho dolor y resquemores. Resulta, pues, muy beneficioso, que acudamos a la cortesía para que nos de la suavidad y ese dominio para entrar en respuestas que sean encargadas de encuentro y no de enfrentamiento; de cariño y no de pasión y así, nos entendamos y podamos vivir mejor. Lo cortés no quita lo valiente.

En conclusión … Ser cortés es una gracia que los demás la ven como una rareza. Hoy en día muy pocas personas usan la cortesía. Todo lo contrario maltratan. La cortesía va mucho más allá de unos buenos modales. Sino que es una aptitud de vida que siempre se colocará en practica. Hay un gran peligro ser corteses en la calle y unos patanes en la casa. Es muy común ver esta transformación en muchos. Gustamos de hacer piropos a los demás. Pero a nuestra esposa, esposo y a nuestros hijos “Naranjas chinas limón francés” La Cortesía ayuda a vivir y hacer que los demás vivan mejor. Todo buen cristiano tendrá en su corazón la gratitud para con todos. Y agradecer es cortesía sentida que se hace realidad en todo momento. Lo cortés no quita lo valiente.