CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma 2º tema. Los gozos, esperanzas, tristezas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Tema VII de Teologia Moral Fundamental
La Doctrina Social de la Iglesia
Décimo quinto programa
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
Doctrina social de la iglesia
Las Comunidades Juveniles.
MATRIMONIO, FAMILIA, EDUCACIÓN
El Bien Común.
Retos para la catequesis actual
Un itinerario posible de Pjv
Herramientas para realizar el “juzgar”
PRINCIPIOS Y CRITERIOS
LOS VALORES.
CREO EN DIOS PADRE DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - CAPITULO I “CREO EN DIOS PADRE”
Dominicas de la Anunciata
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
Hacia la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Antecedentes 2001, en la XXVIII Asamblea Ordinaria del CELAM, se pide al Papa.
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
El Proyecto Educativo Dehoniano
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
AREA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR (E.R.E.)
CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma.
Junio 2013 Palabra de Vida «Pero si obrando el bien soportáis el sufrimiento, esto, es cosa bella ante Dios» (1 P 2,20).
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Acercamiento a la Teología Moral
Teorías éticas: la aplicación de la moral
Pontificio Consejo «Justicia y Paz» “L A V OCACI Ó N DEL L Í DER E MPRESARIAL ”
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Valores fundamentales
CHILE, UNA MESA PARA TODOS A través del Diálogo construimos el Chile del Bicentenario LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE NOS ORIENTAN COMITÉ PERMANENTE DE LA.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
H. Basilio Rueda Guzmán, “La Vida Comunitaria”, Circular del 6 de junio de 1970 Serie meditativa 09 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “La Vida Comunitaria”,
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
“El objetivo de la religión no es conseguir iglesias bonitas o templos soberbios, sino cultivar las cualidades humanas tales como la tolerancia, la.
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
LOS VALORES.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
VALORES QUE PROMUEVE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
SEMINARIO: FINES ÉTICOS Y VALORES
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DIOCESANA (AED) Mons. Miguel Neftalí 4 de diciembre de 2006.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
Misericordiosos como el padre
CAPITULO TERCERO “LA ALEGRÍA DE ANUNCIAR”. El análisis de la realidad de América Latina y el Caribe (Primera Parte del Documento) crea en nosotros un.
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
“EL PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA: UN ACONTECIMIENTO DEL ESPÍRITU QUE RENUEVA A LA PERSONA DEL SALESIANO COOPERADOR Y A LA ASOCIACIÓN”.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma 2º tema. Los gozos, esperanzas, tristezas y angustias del ser (Resumen núms. 160 – 163)

CAPÍTULO IV LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA I. SIGNIFICADO Y UNIDAD (Resumen núms. 160 – 163)

160 Los principios permanentes de la doctrina social de la Iglesia constituyen los verdaderos y propios puntos de apoyo de la enseñanza social católica: se trata del principio de la dignidad de la persona humana en el que cualquier otro principio y contenido de la doctrina social encuentra fundamento, del bien común, de la subsidiaridad y de la solidaridad. Estos principios, expresión de la verdad íntegra sobre el hombre conocida a través de la razón y de la fe, brotan «del encuentro del mensaje evangélico y de sus exigencias —comprendidas en el Mandamiento supremo del amor a Dios y al prójimo y en la Justicia— con los problemas que surgen en la vida de la sociedad».

161 Estos principios tienen un carácter general y fundamental, ya que se refieren a la realidad social en su conjunto. Por su permanencia en el tiempo y universalidad de significado, la Iglesia los señala como el primer y fundamental parámetro de referencia para la interpretación y la valoración de los fenómenos sociales.

162 Los principios de la doctrina social deben ser apreciados en su unidad, conexión y articulación. Esta exigencia radica en el significado, que la Iglesia misma da a la propia doctrina social, de «corpus» doctrinal unitario que interpreta las realidades sociales de modo orgánico.

163 Los principios de la doctrina social, en su conjunto, constituyen la primera articulación de la verdad de la sociedad, que interpela toda conciencia y la invita a interactuar libremente con las demás, en plena corresponsabilidad con todos y respecto de todos. El hombre no puede evadir la cuestión de la verdad y del sentido de la vida social. Estos principios tienen un significado profundamente moral porque remiten a los fundamentos últimos y ordenadores de la vida social.

A la luz de la DSI: 1. ¿Cuáles son los gozos y esperanzas, tristeza y angustias del hombre de hoy? 2. ¿Cómo hacer para que sean gozos y esperanzas, tristezas y angustias nuestras? 3. ¿Cuál puede ser mi compromiso, actitud y modo de obrar?

La dignidad de la persona humana es el eje de los principios de la D.S.I. ¿Cuándo podemos decir que alguien respeta esa dignidad? (A nivel familiar laboral, eclesial, etc…). ¿Cuándo podemos decir que alguien no la respeta? Ejemplos concretos conocidos por la prensa, T.V. o por la propia experiencia personal.