Miriam Alonso Fernández.  ¿qué intensidad de dolor has tenido durante la última semana?  ¿cómo te has sentido durante la última semana?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DEPRESIÓN.
Advertisements

DEBO: APRENDER, ENTENDER, CORREGIR, ACEPTAR Y MEJORAR.
Cuando el camino se hace cuesta arriba, NO LO DEJES
El teléfono móvil Segunda sesión
                       AMIGOS Cada día nos encontramos con cientos de personas que pasan por nuestro lado. Unos, regalan una sonrisa cálida y una mirada.
… pero seguir vivo
La salud Tch. Wilber W. Ordoñez G..
El primer paso para convivir con una condición crónica es saber que me pasa. Qué es la FIBROMIALGIA?
¡LA VIDA ES PARA ENTREGARLA!
¿CÓMO TE SIENTES EN LA 3ª EDAD?
Décimo Simposio Cardiovascular
La vida optimista.
Algo te Espera "Juan Mogica".
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
La Muerte, Una gran realidad..
Afm. ¿ERES MAYOR O VIEJO? Mayor es quien tiene mucha edad, viejo es quien perdió la jovialidad. La edad causa cambios en el cuerpo, la vejez produce.
“¡Tal vez...!” Miguel-A. 155 seg. (J. M. Serrat)
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
TERAPIA PSICOLOGICA EN EL CUIDADOR Y EL PACIENTE DE ENFERMEDAD DE PARKINSON Yolanda Macías Macías.
CUIDADOR Curso de Formación.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Vita Noble Powerpoints La Muerte, ¿Una gran realidad?
Que dijo el mendigo?.
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
ORACIÓN DE LA SECRETARIA
SINDROME DEL CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007.
Salud en casa para usted y su familia Ismael Aguila, MS, CSCS Corina Martinez, BS Network for a Healthy California - Los Angeles Region.
¿Quién soy?.
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
PROYECTO DE VIDA Foto personal Foto familiar SOL Raíz Tallo Hojas
UANL Iván Alejandro López Carrillo
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
EL CUENCO DE MADERA.
D E B O Texto extraído del libro: "Extrañando a Diana"
DEBO: APRENDER, ENTENDER, CORREGIR, ACEPTAR Y MEJORAR.
“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
Diario de un adolescente en apuros
La verdad del Chocolate ﻙ. El chocolate me va a decir tu edad No hagas trampa.
Encuentro con migo misma
“Humor fino” Miguel-A.. Los auténticos protagonistas de cualquier dicho de humor son los lectores o espectadores... los que han de interpretar el dicho.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,… Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,…
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Trastornos del estado de ánimo
CUANDO TE SIENTAS MAL No abandones la esperanza. La esperanza te da la fuerza para seguir adelante, cuando sientas que ya nada te importa. Nunca dejes.
Importancia de los deportes
HUY!! QUE DIFICIL APRENDER Y CRECER……CHEQUEN LO ESCRITO POR ESTE PSICOLOGO. 'Yo, que creí saber tanto respecto a relaciones amorosas, afectivas y emocionales,
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
Adametsy Márquez EDUC-202 Profa. Noemi Ruiz.  En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas y los síntomas de inatención son:  Hiperactividad.
Mi proyecto de vida Alimenta grandes pensamientos nunca vas hacer mas grande de lo que piensas elimina ideas pequeñas y miserables piensa en GRANDE EDIT.
Alcoholismo en la adolescencia
LAS Drogas Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC
PÉRDIDA DE LA SALUD Mtra. Ruth Aguilar Yáñez Junio 2015.
Condición física.
¿Por qué me gusta escribir ?
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL, LOS MEDITADORES, TU, YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
La verdad del Chocolate ﻙ. El chocolate me va a decir tu edad No hagas trampa.
Salud Mental Es Lo que pensamos lo que sentimos lo que hacemos (esto esta bien o mal, Amor, tristeza, trabajar, limpiar, bailar me gusta o no me gusta,
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Transcripción de la presentación:

Miriam Alonso Fernández

 ¿qué intensidad de dolor has tenido durante la última semana?  ¿cómo te has sentido durante la última semana?

La vista y el oído empeoran en la vejez VERDADERO La fuerza física disminuye con la edad VERDADERO Las personas mayores suelen tener menos accidentes que las más jóvenes VERDADERO

Hacer ejercicio físico regular puede perjudicar la salud FALSO En la vejez, se hace muy difícil cambiar FALSO Las personas mayores pueden aprender aproximadamente tanto como las más jóvenes si están motivadas VERDADERO

Las personas mayores son más infelices que las más jóvenes FALSO Los sentimientos de soledad se producen cuando no tienes familia FALSO En general, las personas mayores tienen menos amigos que las más jóvenes FALSO

 A medida que nos hacemos mayores nos encontramos con más limitaciones: › Velocidad › Mayor fatigabilidad › Dificultad en algunos movimientos › Limitaciones relacionadas con el dolor… NO PODEMOS HACER TANTAS COSAS COMO ANTES

 ¿ QUÉ HAGO NORMALMENTE CUANDO ME ENCUENTRO CON UNA DIFICULTAD?  Por ejemplo: no tener fuerza para levantar una bandeja con platos.  INSISTIR: ” Si antes podía ahora lo tengo que conseguir como sea”  ABANDONAR: “Soy mayor, ya no lo puedo conseguir”  ADAPTARTE: ” Voy a ver cómo puedo seguir haciéndolo sin olvidarme de mis dificultades”

 ¿CÓMO CONSIGO ADAPTARME? › Priorizar/elegir actividades › Mejorar actividades/practicar › Buscar ayudas a mis limitaciones

PRIORIZAR/ ELEGIR Cuando me cueste mucho esfuerzo realizar LA MISMA CANTIDAD de actividades que hacía antes… › SELECCIONO AQUELLAS QUE MÁS ME GUSTEN Y QUE ME ES POSIBLE REALIZAR (PRIORIZO ACTIVIDADES)  ¡OJO! › Priorizar no es abandonar › Priorizar es centrarme en lo que me gusta, pero no abandonar lo que no me gusta

MEJORAR ACTIVIDADES/ PRACTICAR  ¿Cómo podemos mejorar nuestra eficacia en las actividades que realizamos? › Con motivación › Dedicándole tiempo › Preguntando a expertos (cursos) › PRACTICANDO

Cuando me cueste mucho esfuerzo realizar LA MISMA ACTIVIDAD que hacía antes  Motivos por los que dejamos de hacer actividades › Dificultad en los movimientos › Nos cuesta hacer algún paso de la actividad(al comienzo o al final) › Problemas en el entorno ¡NECESITAMOS AYUDA!

 TIPOS DE AYUDAS › HUMANAS › MATERIALES

› Apartarnos del peligro › Búsqueda sitio seguro › Cura

1. Va a conocer a su nieta recién nacida 2. Va al médico debido a operación importante 3. Va a cuidar de su nieto, gravemente enfermo  Francisco se pilla la mano con la puerta del coche

1. Pilar acude al taller de fisioterapia obligada. No le gusta hacer ejercicio, pero todas las mañanas el fisioterapeuta va a su cuarto a buscarla para recordarle que el ejercicio es fundamental para su salud y para no perder más movilidad. A regañadientes, Pilar baja a la gimnasia. 2. Pilar no se pierde nunca los talleres. Es consciente de que el ejercicio es importante para no perder más movilidad.  Pilar, 87 años. Últimamente ha perdido bastante movilidad para la marcha, por lo que acude regularmente al taller de fisioterapia a realizar ejercicios. Ayer, mientras el fisioterapeuta le estaba ayudando a que ejercitase las rodillas se hizo daño en un giro.

FÍSICOS: › Posturas inadecuadas › La tensión muscular

SOCIALES: Rebeca padece dolor desde hace muchos años. Aunque hace ya unos años que vive en la residencia, no tiene con los que hablar distraerse. En aquellos momentos en los que siente más dolor, Rebeca se queda en su habitación. Esto le entristece bastante ya que nadie suele preguntarle cómo se encuentra, o por qué no baja al salón común” Apoyo social

 EMOCIONALES: Ansiedad Preocupación Alegría Tristeza Depresión Tranquilidad Ira Ilusión Optimismo  ABRE  CIERRA  ABRE  CIERRA  ABRE  CIERRA

 MENTALES: Isabel lleva cuatro meses viviendo en una residencia para personas mayores. Sus familiares le animaron a que ingresara en la residencia ya que en su casa tenía muchas dificultades para vivir sola. Isabel pasa mucho tiempo sentada en un banco del parque, inmersa en sus propios pensamientos.  “Ya no tienen tiempo ni de llamarme por teléfono para preguntarme qué tal me encuentro. Cada día siento más dolor en la cadera”.  “El dolor que siento es insoportable, ni sentada en el banco consigo alivio”

 ACTITUDINALES: I INACTIVIDAD DESUSO DEBILIDAD SOBREESFUERZO MUSCULAR MÁS DOLOR

 ACTITUDINALES: I ACTIVIDAD FORTALEZA Y FLEXIBILIDAD MEJORA POSTURA MENOR TENSIÓN MUSCULAR MENOS DOLOR

 Tolerancia: el organismo se acostumbra al efecto del medicamento. › Cada vez se necesita más cantidad de medicamento.  Adicción: › Consumir más medicación de la recetada. › No cumplir con el tratamiento. › Agotar pronto la medicación. › Buscar excusas para conseguir más medicación. › No sentirse ligeramente preocupado por loe efectos de la medicación. › Quejas continuas de dolor excesivo.

 Dependencia: necesidad físico-psíquica de ingerir el fármaco.  Efectos secundarios: EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS OPIOIDES Erupciones Náuseas/ vómitos Estreñimiento Sedación Mareo Deterioro cognitivo Depresión respiratoria Retención urinaria

 TENSIÓN MUSCULAR  AISLAMIENTO  TRISTEZA,ENFADO, ETC.  CENTRARME EN EL DOLOR  PENSAMIENTOS NEGATIVOS  POCA ACTIVIDAD  MEDICAMENTOS  TOLERANCIA, ADICCIÓN, EFECTOS SECUNDARIOS DOLOR MAYOR DOLOR