!¡Animaciones¡! Escobar cañaveral dennys Estefanía Luisa fda Miranda Henao 11*5 - 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de PowerPoint #Unidad P1
Advertisements

Curso: Windows Movie Maker Jueves 7:30PM y 9:00PM Instructor. Gaby Munoz Correo Electrónico:
Funcion y aplicación Movie Maker.
¿Quieres hacer una película?
¡ehh, despierta! Ahora te vamos a enseñar a crear presentaciones con PowerPoint INICIO.
TABLAS EN WORD.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Edición de video en Movie Maker
IDIANETH MIRANDA VIDEOS CREATIVOS INTRODUCCION Aprenderé como hacer un video con Movie marker y para aprender mostraremos los pasos de crear y recortar.
Relaciones Industriales - DTI – Corpoica (Tibaitatá)
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Que son las tablas dinámicas Pasos para crear una tabla dinámica
Diagramas de Flujo en Word
Curso de Photo Paint David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Lección 9 Deslizadores, selecc. actuales y marcadores
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
CURSO DE OFIMATICA BASICA
ACOTACIÓN EN AUTOCAD.
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
Manual Flash. La Barra de Menús tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa. Es similar a la de cualquier otro.
POWER POINT Ing. Evelyn Riveros H..
Scaner Programa: PageManager for Epson. Scaner: Epson GT-7000.
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
POWER POINT.
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
Con Flash se puede crear contenido web animado y basado en vectores. Utiliza gráficos vectoriales que son independientes de la resolución y por lo tanto.
Yolanda Mejido González 1 Convertir video a otro formato de forma fácil con Koyote Free Video Converter. 1 Koyote Free Converter es software gratuito pero.
Geo procesos.
Herramientas de Diseño
INSERTAR UNA DIAPOSITIVA
Ejercicios: El entorno de photoshop
Buscamos el programa WebCam Companion en nuestra computadora Lo ponemos en marcha con un doble clic. Veremos una imagen de presentación y luego las opciones:
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Yolanda Mejido González 1 Cómo realizar operaciones con lotes de imágenes rápida y cómodamente con FastStone Photo Resizer FastStone Photo Resizer 2.7.
Power Point.
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
ANIMACIONES TANIA GRAJALES SOTO JULIETH PÉREZ BANEGAS 11*5.
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
Tutorial de Movie Maker o ¿Cómo hacer un video y no morir en el intento ? COMO HACER.
Presentación de archivos
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
MOVIE MAKER.
1.Qué debemos pensar primeroQué debemos pensar primero 2.Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas 3.Pautas a cumplir antes de iniciar el armado en.
PRESENTACIÓN DE ARCHIVOS
Presentado por : Camila Berrio Lorena Velez 9 e
TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER. UNA VEZ QUE ABRIMOS EL PROGRAMA NOS APARECERA LA SIGUIENTE PANTALLA.
Tutorial de Movie Maker ¿Cómo hacer un video y no morir en
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
Imágenes Las imágenes que se utilizan para trabajar normalmente se encuentran en formato TIFF o alguno de los formatos propios de las aplicaciones (por.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
PARCIAL 1.
En este curso aprenderemos de una forma fácil y sencilla a hacer una pequeña animación en 3d de un recorrido virtual exterior de una vivienda para poder.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
ENTORNO DE PREMIERE CS5 Monitor de entrada Barra de menú Barra de
Aplicar un efecto vintage o spray. Este efecto o recurso es muy utilizado en todo tipo de publicidad y aunque el efecto vintage o spray es un diseño o.
Una vez que tenemos el programas descargado seguiremos los siguientes pasos; Abrimos el programa y seleccionamos la casilla que pone Nuevo. Se nos abrirá.
UNIDAD II CREACION Y EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO
¿Qué es el Stop Motion? El Stop Motion es una técnica que reproduce varias imágenes fotograma por fotograma, dando a los objetos estáticos la sensación.
BASE DE DATOS. 1° CREAMOS UNA CARPETA DE TRABAJO EN LA UNIDAD D/: Le colocamos el nombre de DATOS En esta carpeta guardaremos los siguientes archivos:
Área Académica: Informática Tema: Creación y edición de video Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio Periodo: enero-junio de 2015.
Primera evaluación de corte Por: Anquise Cauna José Luis.
Como usar Power point.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
El stop-motion, o animación cuadro a cuadro es una técnica que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) FLUJO DE TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

!¡Animaciones¡! Escobar cañaveral dennys Estefanía Luisa fda Miranda Henao 11*

INTRODUCCIÓN En este curso aprenderemos de una forma fácil y sencilla a hacer una pequeña animación en 3d de un recorrido virtual exterior de una vivienda para poder presentársela a nuestro cliente y pueda ver como quedará su casa antes de que esté terminada. Para ello usaremos dos programas, primero 3dStudioMax 2010 donde tendremos listo el modelo de la vivienda que vamos a animar y a partir de él realizaremos los distintos "cuadros" o "frames" que unidos entre sí formaran nuestra animación. El segundo programa que usaremos es Sony Vegas 7 donde realizaremos la edición de estos cuadros o "frames" y además añadiremos los rótulos, transiciones, sonido etc.... Estos programas son usados tanto por profesionales como por aficionados y nos garantizan unos resultados óptimos para cualquier tipo de trabajo.

APRENDIENDO CON UN EJEMPLO La mejor manera de aprender es con un ejemplo práctico, paso a paso. Para ello usaremos el mismo proyecto de vivienda que utilizamos en el "curso básico de 3d para Arquitectos" y que ya aprendimos a modelarla, ahora la usaremos para aprender realizar la animación.

DEFINIR UN GUIÓN Antes de empezar con el trabajo es muy conveniente que realicemos un bosquejo o pequeño guión de lo que queremos hacer, esto nos ayudará mucho a llevar un orden y no perderemos tiempo en decisiones erróneas o cambios de opinión a mitad del trabajo. Así que para acotar nuestro trabajo empezaremos a definir lo siguiente. -Duración de la Animación. -Tipos de recorrido. -Numero de clips de vídeo (trozos de vídeo sin corte que unidos forman la totalidad del vídeo). En base a estos tres parámetros vamos a definir una animación que dure entre 50 y 60 segundos, muchas veces este tiempo es más que suficiente para poder enseñar nuestra idea y dejar satisfecho a nuestro cliente sin tener que hacer presentaciones largas y tediosas que a veces lo único que consiguen es aburrir, aunque esto no quita que a veces sean necesarias, pero no es nuestro caso.

Como nuestra idea es dar una imagen general de nuestro proyecto haremos un recorrido general, tipo vuelo de pájaro para dar una visión global tanto de la parte delantera como de la trasera de nuestra vivienda. Haremos un vuelo de 20 segundos alrededor de la casa, luego lo copiaremos y le invertiremos el sentido de la animación creando algún fundido entre los dos clips, esto nos creará la sensación de acercamiento hacia nuestra vivienda y luego de alejamiento de ella. Al segundo clip que hemos copiado, e invertido el sentido, le podemos aplicar algún efecto o cambio como puede ser convertirlo en Blanco y Negro. A todo esto le pondremos una música de fondo y unos rótulos de entrada y salida. Los dos clips de entrada de 20 segundos cada uno más los rótulos y fundidos suman una animación de 50 segundos aproximadamente. Con el guión definido y teniendo claro el número de clips de vídeo y duración de la animación, podemos empezar a acometer nuestro trabajo en las siguientes lecciones.

BARRA DE TIEMPO EN 3DSMAX 10 Empezamos iniciando nuestro programa 3dsmax10 y abrimos el archivo que tenemos preparado y que hemos nombrado casa-ejemplo-animación.max. Primero explicaremos los comandos que usaremos para empezar a realizar nuestro proyecto. La línea de tiempo es la representación gráfica en forma de regla, de la longitud de nuestro clip medido en cuadros o "frames". Un cuadro es la imagen fija que repetida en el tiempo crea la ilusión de movimiento.

Si seleccionamos el botón Time configuration (Configuración de tiempo) nos aparecerá el cuadro de arriba. En él marcaremos la opción Custom y marcaremos 25 FPS cantidad suficiente y generalmente usada de frames por segundo para una visualización correcta de la imagen. En el cuadro Playback dejamos marcado Real Time. En Animation, en la casilla lenght, colocamos 500, que serán los frames reflejados en nuestra línea de tiempo, si dividimos 500 frames entre 25 (frames por segundo) nos darán 20 segundos, que será el recorrido total de nuestra línea de tiempo y la duración del clip de vídeo que generemos a partir de ésta. Con nuestros parámetros ya configurados pasamos a la siguiente lección.

PARÁMETROS DEL PROYECTO Antes de empezar a colocar la cámara y generar los frames debemos de definir el tamaño y parámetros de archivo de nuestro proyecto. Para realizar una animación de calidad y con mayor versatilidad para futuras ediciones, vamos a usar el sistema de cuadro a cuadro en formato TGA, este formato nos va a dar una calidad de imagen superior y una perdida de calidad mínima cuando la convirtamos (compresión de frames) a los formatos de vídeo más usados. El Tamaño de los cuadros lo vamos a definir en la pestaña Rendering - rendering setup con una resolución estándar de calidad DVD con y unas dimensiones de 720x486 píxeles.

En el botón files más abajo, marcamos la opción de archivo con formato TGA a 32 bits y en el cuadro emergente creamos una carpeta que llamaremos Vuelo A, donde se alojarán cada uno de los cuadros que vallamos creando, y en el campo nombre de archivo (file name) también le llamaremos Vuelo A. Ya estamos listos para empezar nuestro recorrido, creando una cámara y generando cuadro por cuadro nuestra animación, objetivo de nuestras siguientes lecciones.

ANIMACIÓN La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados.