Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Matriz energética sudamericana. Bases para la integración
Perú en el umbral de una nueva era
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
VANCOUVER-CANADÁ CONTEXTO LATINOAMERICANO EN UNA POBLACION CERCA DE 600 MILLONES DE HABITANTES, HAY EN LATINOAMERICA 174 MILLONES DE POBRES, DE.
República de Colombia Agosto, 2011 Comentarios al proyecto de Ley que modifica la denominación de la moneda colombiana Juan Carlos Echeverry Ministro de.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Políticas Sociales del Ajuste Estructural.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 “La Experiencia Canadiense de Comercio Internacional con América Latina” ALEXA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
SITUACIÓN ENERGÉTICA COLOMBIANA. VISIÓN PARA AMÉRICA LATINA. MARIO GARCIA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA AGRENER 2004.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Los 7 pecados capitales de América Latina
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a BRASIL Maria Elvira Pombo Oficina Comercial de Sao Paulo.
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
La crisis europea: ¿qué hay de nuevo en el viejo mundo? Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) / Casa Bertolt Brecht 9 de agosto de 2010.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
División de Desarrollo Productivo y Empresarial
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Los argentinos vivimos enfrentados por dilemas falsos.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
MODELOS EN DISPUTA Presentación realizada a partir de la exposición del Lic. Alejandro Barrios La Huella, Moreno. Diciembre 2010.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA
MERCADO MUNDIAL DE SEGUROS: CIFRAS OFICIALES GABRIEL BUSTAMANTE SÁNCHEZ ACUSE - Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Argentina. Demografia km con Chile km con Paraguay km con Brasil -832 km con Bolivia -579 km con Uruguay Total : Km2 Aguas.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011

¿Ilusión o realidad? Desde hace un tiempo, diferentes analistas han hablado de que la presente es la década de América Latina –Crecimiento sostenido –Mejores políticas –Nuevas oportunidades –Cambio en los indicadores sociales y disminución en la pobreza

El contexto regional: las cifras básicas Población en AL: 595 millones –Brasil (197), México (111), Colombia (47), Argentina (41) Producción total: 4,5 billones de dólares –Brasil (38%), México (25%), Argentina (7%), Colombia, Venezuela, Chile y Perú Ingreso por habitante: dólares –Chile, México, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Colombia

A partir de 2003 la región muestra una dinámica diferente Crecimiento sostenido Exportaciones récord Inflación bajo control Índices de endeudamiento a la baja Fortaleza fiscal Desempleo en descenso Caída en la pobreza

¿En qué consiste el cambio fundamental? Mayor demanda de materias primas en Asia… –Hidrocarburos, minerales y alimentos Que beneficia a las regiones productoras –América Latina y África, entre otras Con perspectivas de que sea permanente –Aumento en ingreso –Mayor población

Y esas circunstancias benefician a la mayoría de los latinoamericanos

¿Qué ha sucedido?

Hay muchas más personas trabajando

Lo cual se nota en la pobreza

¿Qué viene hacia adelante?

Hay grandes obstáculos… Crédito al Sector Privado, 2010 (Porcentaje del PIB)

También en el campo macroeconómico

Y la lista sigue Competitividad Productividad Infraestructura Criminalidad Debilidad institucional Tragedias naturales y medio ambiente

Pero no hay que olvidar las fortalezas

Como el aumento en el consumo interno

Un ejemplo del cambio que ya está aquí

En conclusión Más que la certeza, la que existe es una gran oportunidad –Por los cambios estructurales en el mundo –Por las riquezas naturales –Porque hacemos mejor las cosas Pero hay que hacer la tarea –Reformas –Ahorrar para el futuro Y no a todos les va a ir igual

¡Muchas gracias por su atención!