Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011
¿Ilusión o realidad? Desde hace un tiempo, diferentes analistas han hablado de que la presente es la década de América Latina –Crecimiento sostenido –Mejores políticas –Nuevas oportunidades –Cambio en los indicadores sociales y disminución en la pobreza
El contexto regional: las cifras básicas Población en AL: 595 millones –Brasil (197), México (111), Colombia (47), Argentina (41) Producción total: 4,5 billones de dólares –Brasil (38%), México (25%), Argentina (7%), Colombia, Venezuela, Chile y Perú Ingreso por habitante: dólares –Chile, México, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Colombia
A partir de 2003 la región muestra una dinámica diferente Crecimiento sostenido Exportaciones récord Inflación bajo control Índices de endeudamiento a la baja Fortaleza fiscal Desempleo en descenso Caída en la pobreza
¿En qué consiste el cambio fundamental? Mayor demanda de materias primas en Asia… –Hidrocarburos, minerales y alimentos Que beneficia a las regiones productoras –América Latina y África, entre otras Con perspectivas de que sea permanente –Aumento en ingreso –Mayor población
Y esas circunstancias benefician a la mayoría de los latinoamericanos
¿Qué ha sucedido?
Hay muchas más personas trabajando
Lo cual se nota en la pobreza
¿Qué viene hacia adelante?
Hay grandes obstáculos… Crédito al Sector Privado, 2010 (Porcentaje del PIB)
También en el campo macroeconómico
Y la lista sigue Competitividad Productividad Infraestructura Criminalidad Debilidad institucional Tragedias naturales y medio ambiente
Pero no hay que olvidar las fortalezas
Como el aumento en el consumo interno
Un ejemplo del cambio que ya está aquí
En conclusión Más que la certeza, la que existe es una gran oportunidad –Por los cambios estructurales en el mundo –Por las riquezas naturales –Porque hacemos mejor las cosas Pero hay que hacer la tarea –Reformas –Ahorrar para el futuro Y no a todos les va a ir igual
¡Muchas gracias por su atención!