Cultura azteca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Aztecas.
Advertisements

CULTURAS PRECOLOMBINAS MEXICO.
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II
Las Culturas Precolombinas.
Los Griegos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
La Educación en España s.XIX
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Aztecas.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Los incas S. Marhefka
La Historia de Latinoamérica
Características de las Clases Sociales de la Sociedad Azteca
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Los Aztecas Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar.
LOS INCAS.
El antiguo Egipcio.
Los Aztecas.
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo.
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Los Aztecas.
Los Aztecas.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
HISTORIA PARA NIÑOS 9: CIVILIZACIÓN AZTECA
Popol Vul Según el libro del Popol Vuh, se cuenta la creación del hombre a partir del maíz, por eso no es casual que en la tradición maya el maíz haya.
El Derecho de clases. Alexis León Ruiz de Esparza
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
La educación en la época prehispánica
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Organización Social y Economía….
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
La fundación de la civilización
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Culturas precolombinas
PUEBLOS DE ÁMERICA: LOS AZTECAS
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
LA RELIGION La religión influencia la vida de Los Mayas y los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura .Su importancia.
R O M A Antigua.
Los Mexicas o Aztecas.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Los Aztecas (o mexicas)
Los pueblos precolombinos
Castillo Farreras Víctor, “Los Mexicas y su Sociedad”, en: Historia de México, Vol. 5, México, Salvat, 1978, pp Historia de México I, PEA CCH.
Civilizaciones Precolombinas
Los pueblos precolombinos
LOS MAYAS.
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS.
Los Aztecas.
Civilización India.
Finalidades de la educación para las niñas en la cultura azteca
Por: Alba Madrid, Adriana Rodríguez, David López, Nacho Yoldi
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. APORTACIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA. HERTHA URIBARREN MUÑOZ.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
La sociedad y la religión de los Mexicas
Las 3 civilizaciones indígenas
Los Aztecas.
Educación en la Nueva España Siglo XIV-XIX Laura Dayanara Acosta González Rosa María Contreras Pérez María Guadalupe González Marín Arantza Salgado Manzano.
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
La cultura Maya.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Transcripción de la presentación:

Cultura azteca

Aztecas Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl.. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión, etc. Algunos códices han perdurado a lo largo del tiempo como es el caso del Códice Borbónico. Se trata de un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos, llamado tonalamalt y la segunda las fiestas de los meses, xiuhpohualli.

cultivos La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal. En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos. Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y las chiles.

En la sociedad azteca, el emperador tenía poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente. La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli. Apenas había grupos sociales intermedios. Aquí podemos situar a los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como víctima de un sacrificio ritual.

plano sexual En el plano sexual, sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Estas relaciones siempre se mantenían antes de que los guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, por otra parte, era severamente castigado. Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente.

en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, que era obligatoria, aunque con diferencias según el sexo. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa por las noches y el segundo era una especie de internado que se reservaba casi íntegramente a los nobles. Las chicas en cambio eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. En esta educación, la religión tenía un papel importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.