Impedancias Secuenciales REDES ELECTRICAS 2008
Contenido Definiciones Motores Sincrónicos Motores asíncronos Líneas aéreas o cables subterráneos Cargas pasivas equilibradas Transformadores de 2 arrollamientos Transformadores de 3 arrollamientos REDES ELECTRICAS 2008
1 – Definiciones Hasta ahora: De ahora en más: Régimen de tensiones directas Cargas equilibradas Régimen de corrientes directas De ahora en más: Régimen de tensiones cualquiera Cargas posiblemente desequilibradas Régimen de corrientes no necesariamente directo REDES ELECTRICAS 2008
1 – Definiciones Los elementos de la red presentan impedancias distintas frente a regímenes de corriente distintos. Elementos perfectamente equilibrados pueden presentar impedancias distintas según la secuencia de corriente que los recorre. Se llamarán impedancias “secuenciales” o “sensibles”: REDES ELECTRICAS 2008
1 – Definiciones Resultados generales: salvo en máquinas giratorias Para máquinas giratorias, el campo debido a corrientes inversas gira en sentido contrario al producido por corrientes directas y por la corriente de excitación: En el caso de transformadores, lo valores de dependerán de la forma en que los puntos neutros estén ligados a tierra. REDES ELECTRICAS 2008
2 – Motores Sincrónicos Impedancia Asíncrona: El campo producido por corrientes inversas gira en sentido contrario al de rotación de la máquina y barre por lo tanto toda la periferia del rotor; aquí intervienen reactancias "transversales" y no "longitudinales" como en el caso de corrientes directas. En la práctica, se encuentra que (reactancia síncrona transitoria) Impedancia de Secuencia Cero: Es infinita si el estator está en triángulo o en estrella con neutro aislado. Si el neutro está ligado con la tierra, existe, pero se comprueba que es débil. ( es la reactancia síncrona subtransitoria). REDES ELECTRICAS 2008
3 – Motores Asíncronos 4 – Líneas y cables REDES ELECTRICAS 2008
5 – Cargas pasivas Siendo Z la impedancia por fase: Si no fuera el caso, en general se desprecia para el cálculo de CC. Si se tomara en cuenta se considera REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Por ser máquinas estáticas: Conexiones posibles: Combinaciones posibles: AA, AB, AC, AD, BB, BC, BD, CC, CD, DD REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Se analizarán las impedancias de secuencia cero vistas (en el equivalente fase - neutro) de cada lado del transformador. Xt será la reactancia del transformador. Combinaciones: AA, AB, AC, AD Representación fase neutro: REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Combinación: BB REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Combinación: BC REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Combinación: BD REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Combinación: CC REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Combinación: CD REDES ELECTRICAS 2008
6 – Transformadores de 2 arrollamientos Combinación: CD REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos Circuito equivalente fase neutro en el aso general: REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos Relacionando el lado primario p con o, obtenemos las siguientes posibilidades: REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos Relacionando el lado primario p con o, obtenemos las siguientes posibilidades: REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos Algunas combinaciones posibles para p/s/t: REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos REDES ELECTRICAS 2008
7 – Transformadores de 3 arrollamientos REDES ELECTRICAS 2008