DADAÍSMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Advertisements

Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
El Barroco. Un nuevo Movimiento Cultural
EL DADAISMO.
Las vanguardias DADAÍSMO.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS.
Origen de la pintura del siglo XX
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
Arte de Vanguardia.
ARTE OBJETUAL Contenidos Evaluación Semestral IIIº Dibujo Departamento de Artes Miss Jocelyn Núñez B. Junio 2014.
El expresionismo abstracto
Lenguaje y comunicación
ARTE.
Las vanguardias DADAÍSMO.
Fecha de Recepción: Viernes 9 de Septiembre.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
ARTE POP.
EL INFORMALISMO Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan
Por medio de la imagen Natalia Gándara Chacana Mundo Contemporáneo EII 160.
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
Artes visuales del siglo XX
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
Dadaísmo.
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
Movimiento que abarca todos los géneros artísticos y es la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental,
Contexto historico deldadaismoContexto historico deldadaismo.
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
Integrantes: .-Fernanda Romero .-Sofía Ríos
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
El Dadaismo Experimentación nihilista
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX Prof. Katherine Barraza.
*YESENIA CHACÓN *MAFE IBARRA *STEPHANY PALECHOR 11-A
Man Ra de ) fue un artista estadounidense impulsor de los movimientos dadaísta y surrealista en Estados Unidos. Funda, junto a Marcel Duchamp.
VANGUARDISMO.
CUBISMO
Dadaísmo Fuente: El dadaísmo fue un movimiento “antiarte” surgido en Zúrich, Suiza, entre 1916 y Fue iniciado por Tristan.
Dadaísmo Introducción al movimiento artístico del Dadaísmo
INTEGRANTES: Bastian Torres Daniel León Curso: 8ºA
Expresionismo abstracto
ARTE POP.
El arte en el siglo xx *EL EXPRESIONISMO*.
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Expresionismo Abstracto.
DADAISMO.
Cubismo.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
Marco histórico y cultural. Características generales
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
Las Vanguardias.
Integrantes: Nicolás Lastra Matías Rojas Curso: Cuarto Medio B.
Facultad de arquitectura.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Dadaísmo.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
PRODUCCIONES PRESENTA TANGO. Manray Emmanuel Radnitsky, hijo de inmigrantes rusos, nació en Filadelfia en Man Ray fallece en Francia en 1976 y.
Arte Moderno y Contemporáneo
DADAÍSMO La destrucción del arte. Primera Guerra Mundial ¿La paz armada? Originó innumerables cuestionamientos a los valores que sustentaban la sociedad.
Collage Bidimensional
Repaso del arte español
Transcripción de la presentación:

DADAÍSMO

CONTEXTO HISTÓRICO Se sitúa en el siglo XX ( 1916-1922). Coincide con la 1ª Guerra Mundial, revoluciones liberales y con grandes avances tecnológicos (medicina , ciencia, fotografía ..) Sin embargo el arte cobra gran importancia en esta época (vanguardias, arquitectura moderna, cine…).

CARACTERÍSTICAS Surgió en Zurich (Suiza) en 1916 en el Cabaret Voltaire y se expande por Francia, Alemania y EE.UU. Su principal objetivo es oponerse al equilibrio Rompe con lo tradicional  ANTIARTE Resalta lo ilógico y el absurdo. Estimulan lo espontáneo combinado con elementos como el pesimismo o la ironía. Utilizan temas como el nihilismo para definir el movimiento Espíritu iconoclasta, niega y rechaza la autoridad de maestros, normas y modelos. Fotomontajes (collage, décollage), acciones políticas y performances.

Principales autores Marcel Duchamp Hans Arp Francis Picabia Raoul Haussmann John Heartfield Hanna Hoch Man Ray

Marcel Duchamp(1887-1968) Es el gran inspirador de este movimiento es un auténtico provocador capaz de mandar a una exposición un urinario, un secador de botellas o un cuadro de La Gioconda con perilla y bigote. Crea el ready -made, la obra de arte ya hecha, un nuevo lenguaje plástico que incorpora todo tipo de materiales.

Urinario

Mona Lisa

Desnudo bajando una escalera

Secador

Rueda de una bicicleta

Partida de ajedrez

Jean Arp(1887-1966) Es más que nada escultor, pero aporta a la pintura el impulso no premeditado. No posee la agresividad de sus compañeros, pero sí más humor. Está muy cerca de la abstracción y quería un arte anónimo y silencioso

Escultura que se pierde en el bosque

Hoja en descanso

Torso

Flor-martillo

Francis Picabia(1897-1953) Es francés pero de origen español. Fue el pintor más desconcertante de la época.

Raoul Hausmann (1886-1971) Es alemán. Principalmente crea collages

John Heartfield(1891-1968) Su nombre real era Helmut Herzfeld. Durante la Primera Guerra Mundial, se vio obligado a alistarse en el ejército (abandonó, fingiendo depresión). Fue cuando cambió su nombre por el de John Heartfield. Especializado en fotomontaje.

Hannah Höch(1889-1978) Una artista plástica y fotógrafa alemana integrada en el movimiento dadá que utilizó como modo de expresión el fotomontaje estando considerada como pionera en esta técnica fotográfica.

Man Ray(1890-1976) Es uno de los fotógrafos más importantes del dadaísmo estadounidense de la primera década de siglo XX. Experimentó técnicas como pintar con aerógrafo sobre distintas superficies. La fotografía se transforma en una herramienta para buscar belleza en lo habitual.

Área de descanso

La equilibrista se acompaña de sus sombras

Mitología moderna

Bibliografía http://es.wikipedia.org www.artespain.com www.slideshare.net www.arteespana.com