La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
El alacrán de fray Gómez
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
¿HISTORIA O LITERATURA?
La fábula Las fábulas son historias, escritas en verso o en prosa, que se caracterizan por tener como protagonistas a animales. Estos animales hablan y.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
MITOS Y LEYENDAS.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Proyecto 2 Mitos y leyendas
Características del mito y la leyenda
LITERATURA PRECOLOMBINA
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
La fábula Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
LA LEYENDA.
Cuentos folklóricos o fábulas
PRIMERA UNIDAD AREA:LENGUA CASTELLANA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Tema 6.
GÉNERO NARRATIVO.
QUE ES UN CUENTO? El cuento es un género literario de ficción. Se trata de una narración breve, imaginada o inventada por alguien.
Leyendas Salvadoreñas
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
Las Leyendas. La pincoya.. Objetivo: Reconocer la importancia de las leyendas y su transmisión en nuestra cultura.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Mitos, Cuentos, y Leyendas
LA LITERATURA.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
Las costumbres y las tradiciones
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
TEXTO NARRATIVO.
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
Género épico.
LA LEYENDA.
“Leyenda”.
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Madeleine Ospina Montoya
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
La fábula y la epopeya.
FÁBULA Y EPOPEYA.
La fábula Prof. Estrella Durán L..
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
MITO Y LEYENDA.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LA LEYENDA.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Subgéneros Narrativos Literatura I
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LA LEYENDA.
MITOS Y LEYENDAS.
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
Mitos y leyendas.
Mitos y Leyendas Explicación breve y Evaluación.
La Leyenda.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Transcripción de la presentación:

La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar. ¡Bajando!

Como por ejemplo... Todos hemos oído alguna vez, Estos relatos forman parte de la cultura folclórica de nuestro país y su conocimiento, en un principio, solamente pudo ser posible gracias a la transmisión oral. Todos hemos oído alguna vez, fascinantes y fantásticas narraciones que hablan acerca de fantasmas y animales mitológicos, que habitan o aparecen en determinadas zonas de nuestro país. Como por ejemplo...

cuentos y leyendas que hablan acerca de personas Yo también he contado cuentos y leyendas que hablan acerca de personas que habrían hecho proezas difíciles de creer. O viejas historias, que hablan de espíritus, duendes o extraños animales que aparecen y se van...

Para ayudar a cultivar la sabiduría Todos tenemos una fuente muy importante de conocimientos y sabiduría en las personas mayores que nos rodean, ya sean nuestros padres, tíos, abuelos o hermanos. Para ayudar a cultivar la sabiduría que recogemos de ellos, contamos con una herramienta muy importante...

El registro escrito De esta forma podemos mantener frescas esas fascinantes historias, que nos hacen visitar personajes y lugares increíbles con la imaginación. El registro escrito

Tradición oral ¡Glosario! Fantasía Mito Leyenda Fábula ¡Bajando! Tradición oral, es el conjunto de saberes que una comunidad, una familia o un individuo recibe y transmite de forma oral, vale decir, hablada, de generación en generación y que a su vez, es propia de un lugar determinado. ¡Glosario! Fantasía La fantasía es producto de la imaginación. Algo que no es real, sino que existe solamente en los sueños o pensamientos de alguien. Folclore El folclore es el conjunto de creencias tradicionales de un pueblo. Un material folclórico es, generalmente, de autor anónimo y de fecha de creación incierta y suele ser transmitido oralmente de generación en generación. Mito Los mitos son historias sagradas elaboradas para explicar la realidad, el origen del mundo, animales, plantas y al hombre mismo. Transmitidas de generación en generación los mitos tienen como protagonistas a seres divinos. Leyenda La leyenda es una narración de acontecimientos fantásticos, que se consideran como parte de la historia de una comunidad o lugar. Fábula La fábula, es un relato breve, que termina con frecuencia con una moraleja o enseñanza. En las fábulas, pueden intervenir personas, animales y otros seres, tanto animados como inanimados. Pueden estar escritas en prosa o verso. ¡Bajando!