Ateroesclerosis en Lupus Eritematoso Sistémico. ¿Hasta donde el problema? Dr. Miguel H. Estévez del Toro Profesor Auxiliar Jefe del Servicio de Reumatología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Advertisements

COMPLICACIONES TARDÍAS EN EL LES
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
EFECTOS DE LA UREMIA Y LA CONCENTRACIÓN DE BICARBONATO EN LA CALCIFICACION DE LAS CÉLULAS DE MÚSCULO LISO VASCULAR Alain J. de Solís, Francisco R. González-Pacheco,
El grosor íntima-media carotídeo es predictor de enfermedad coronaria y mortalidad en los pacientes en hemodiálisis JE Sánchez, P Delgado, A González,
La cuarta parte de los pacientes con enfermedad coronaria tienen una enfermedad vascular periférica Huelmos A, Jiménez J, Guijarro C, Belinchón JC, Puras.
Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Epidemiología cardiovascular y envejecimiento
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
Dr. Antonio Magaña Serrano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
2do CONGRESO CUBANO DE IMAGENOLOGÍA 2009
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Factores de Riesgo Cardiovascular
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
1 1.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
El tratamiento con betabloqueantes y estatinas se asocia a un menor riesgo de que la cardiopatía isquémica debute en forma de infarto de miocardio Go.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
SINDROMES CORONARIOS..
Transcripción de la presentación:

Ateroesclerosis en Lupus Eritematoso Sistémico. ¿Hasta donde el problema? Dr. Miguel H. Estévez del Toro Profesor Auxiliar Jefe del Servicio de Reumatología Hospital “Hermanos Ameijeiras”

Mejoría de la Supervivencia Uso de los corticosteroides. Uso de los corticosteroides. Utilización de antimaláricos e inmunosupresores. Utilización de antimaláricos e inmunosupresores. Mejores antihipertensivos y antimicrobianos. Mejores antihipertensivos y antimicrobianos. Las posibilidades de la diálisis y del trasplante renal. Las posibilidades de la diálisis y del trasplante renal.

Mejoría de las Tasas de Supervivencia En los años 50 En los años 50 Estudios recientes Estudios recientes En Cuba (Hospital En Cuba (Hospital " Hermanos Ameijeiras”) Supervivencia menor del 50% a los 5 años. Supervivencia menor del 50% a los 5 años. 93%, 85%, 68% a los 5, 10 y 20 años respectivamente. 93%, 85%, 68% a los 5, 10 y 20 años respectivamente. 93 y 83,5% a los 5 y 10 años respectivamente 93 y 83,5% a los 5 y 10 años respectivamente

Ateroesclerosis Daño AVE. AVE. Angina Angina IMA IMA Cardiomiopatia Cardiomiopatia Claudicación Claudicación Pérdida de tejido Pérdida de tejido Infarto, resección de intestino Infarto, resección de intestino Necrosis avascular Necrosis avascular Úlceras cutáneas Úlceras cutáneas

Daño en pacientes con LES. Servicio de Reumatología Hospital “Hermanos Ameijeiras” Daño en pacientes con LES. Servicio de Reumatología Hospital “Hermanos Ameijeiras” Daño en 39 de 80 pacientes (48,8%). Daño en 39 de 80 pacientes (48,8%). Enfermedad Vascular Arteroesclerotica 16 casos el 41% Enfermedad Vascular Arteroesclerotica 16 casos el 41%

Consideraciones sobre la influencia de la Ateroesclerosis en el LES Patrón de mortalidad bimodal Patrón de mortalidad bimodal Urowitz AMJ MED Urowitz AMJ MED El 42% de los pacientes que reciben por más de un año esteroides en al menos un vaso coronario tiene placas significativas El 42% de los pacientes que reciben por más de un año esteroides en al menos un vaso coronario tiene placas significativas Bulkley AMJ Med Bulkley AMJ Med El IMA, la insuficiencia cardiaca y el AVE son 8,5, 13,2 y 10,1 veces más frecuentes en mujeres con LES que en la población general. El IMA, la insuficiencia cardiaca y el AVE son 8,5, 13,2 y 10,1 veces más frecuentes en mujeres con LES que en la población general. Ward Arthritis Rheum Ward Arthritis Rheum En Toronto la tasa de IMA es de 5 cada 1000 pacientes mientras en población es 1 cada En Toronto la tasa de IMA es de 5 cada 1000 pacientes mientras en población es 1 cada 1000.

Ateroesclerosis confirmada y LES Hospital “Hermanos Ameijeiras” Total de autopsias 5703 Total de autopsias 5703 (de 1/94 a 11/03) (de 1/94 a 11/03) LES 52 (0,91%) LES 52 (0,91%)

Ateroesclerosis confirmada y LES Hospital “Hermanos Ameijeiras” Total de Casos 52 Total de Casos 52 Ateroesclerosis en Aorta Ateroesclerosis en Aorta y ramas principales 43 (82,69%) y ramas principales 43 (82,69%) Ateroesclerosis coronaria 25 (48,08) Ateroesclerosis coronaria 25 (48,08) Ateroesclerosis cerebral 10 (40%) ( 25 encéfalos) Ateroesclerosis cerebral 10 (40%) ( 25 encéfalos)

Factores de riesgo de enfermedad ateroesclerotica en LES Presencia de LES Presencia de LES - Esdaile J.M. Arthritis Rheum Esdaile J.M. Arthritis Rheum Illowite N.T. J. Rheumatol Illowite N.T. J. Rheumatol Ward NM. Curr Opin Rheumatol Ward NM. Curr Opin Rheumatol Wolak T. J Rheumatol Wolak T. J Rheumatol Gorman C. Rheumatology Gorman C. Rheumatology 2004

Factores de riesgo que se repiten con más frecuencia en grupos importantes Edad avanzada al diagnóstico Edad avanzada al diagnóstico Larga duración de la terapia corticoesteroidea Larga duración de la terapia corticoesteroidea Dosis acumuladas mayores de corticoesteroides Dosis acumuladas mayores de corticoesteroides Hipercolesterolemia Hipercolesterolemia Hipertensión arterial Hipertensión arterial

LES como factor de riesgo Disfunción endotelial Disfunción endotelial Anticuerpos contra la LDL oxidada han sido identificados en el suero de pacientes con LES Anticuerpos contra la LDL oxidada han sido identificados en el suero de pacientes con LES Se han encontrado en los pacientes anticuerpos contra apolipoproteina A y contra HDL Se han encontrado en los pacientes anticuerpos contra apolipoproteina A y contra HDL Se han correlacionado niveles altos de triglicéridos con los niveles de TNF en LES activo Se han correlacionado niveles altos de triglicéridos con los niveles de TNF en LES activo

Hipótesis “ “La ateroesclerosis es más frecuente en pacientes con LES que en personas sanas de la misma edad y sexo; y que pudieran existir factores de riesgo vinculados a su presencia, independientes de los clásicos estudiados”.

Diagnóstico en etapa subclínica Gammagrafía con tallium 201 Gammagrafía con tallium 201 Tomografía Tomografía Ecografía Ecografía

Diagnóstico en etapa subclínica

Diagnóstico ecográfico de placa Estudio en Suecia 38% de los casos Estudio en Suecia 38% de los casos Svenungsson E, et al Circulation 2001 Estudios en Estados Unidos 40 y 38% Estudios en Estados Unidos 40 y 38% Manzi S et al Arthritis Rheum 1999 Manzi S et al Arthritis Rheum 1999 Roman MJ, et al Am J Cardiol 2001 Roman MJ, et al Am J Cardiol 2001 Estudio en España 37,5% Estudio en España 37,5% Jiménez S, et al Rheumatology 2005 Estudio en Brasil en el 50% Estudio en Brasil en el 50% Souza AW, et al Sao Paulo Med J 2005

Frecuencia de la enfermedad ateroesclerótica en pacientes con LES

Objetivos General Determinar la frecuencia de la enfermedad vascular ateroesclerótica en pacientes con LES. Determinar la frecuencia de la enfermedad vascular ateroesclerótica en pacientes con LES.

Específicos 1.Conocer la expresión clínica de la enfermedad vascular ateroesclerótica (EVA) en pacientes con LES. 2.Identificar factores asociados a su presencia. 3.Determinar la vinculación de patrones clínicos del LES a la EVA. 4.Conocer si existe asociación entre el daño crónico del LES y la EVA. 5.Identificar la influencia de algunos de los tratamientos utilizados en la presencia de EVA.

Material y método Estudio: Descriptivo-observacional. Universo y muestra: Universo: 206 pacientes. Universo: 206 pacientes. Muestra: Muestra: Pacientes: 51. Pacientes: 51. Controles: 51. Controles: 51.

Criterios de inclusión 1.Diagnóstico de LES según ACR 2.Edad de 18 años o más 3.Tiempo de diagnóstico superior a 6 meses 4.Brindar su consentimiento

Criterios de exclusión 1.Pacientes embarazadas 2.Enfermos con deterioro de la función renal : (creatinina >265 mmol/lt ó depuración de creatinina 265 mmol/lt ó depuración de creatinina < 30 ml/minuto)

Material Y Método A cada paciente se le asignó un control, con el mismo color de piel, sexo, y con una edad similar al paciente. A ambos grupos se les realizó un estudio ultrasonográfico a nivel de carótidas, este estudio fue realizado por una misma persona la cual desconocía el diagnóstico de los pacientes.

Material Y Método Grosor íntima-media: Valor normal <1mm. Placa >1.3mm.

Conclusiones 1. La enfermedad vascular ateroesclerótica está presente con una frecuencia elevada en los pacientes con LES. 2. La forma clínica de expresión más frecuente fue la cardiopatía isquémica. 3. El mayor número de casos se encontraban asintomáticos en etapas subclínicas de la enfermedad ateroesclerótica. 4. Los factores asociados con la enfermedad ateroesclerótica fueron: la existencia de un diagnóstico de LES, la edad mayor al momento del estudio y la presencia de daño cuantificable por el SLICC/ACR. 5. No existió asociación entre patrones clínicos de la enfermedad y la presencia de ateroesclerosis. 6. Ninguno de los medicamentos analizados mostró asociación con respecto a su uso y la presencia de ateroesclerosis.

“Y al final el amor que recibes, equivale al amor que haces” Los Beatles.