TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro trabajo: Tomar decisiones Resolver problemas.
Advertisements

Naturaleza / concepciones Criterios de evaluación
TEORIA DE DECISIONES Introducción.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Proceso de Toma de Decisiones
TOMA DE DECISIONES.
POLITÉCNICO COLOMBIANO
Investigación de Operaciones
OBJETIVO GENERAL Diseñar un modelo teórico de decisión que permita ver el alcance de un decisor o líder de una organización, limitado por los intereses.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
TOMA DE DECISIONES Uno de los principales procesos que tiene lugar en las organizaciones es la toma de decisiones, su estudio paso de un plano individual.
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Ciclo de formulación del proyecto.
Cómo modelar la incertidumbre?
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TEORIA DE LA DECISION Podemos afirmar que todos los seres vivientes, aún los más simples, se enfrentan con problemas de decisión un organismo unicelular.
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
UNIDAD II ANALISIS DE DECISIONES
LA DECISIÓN EMPRESARIAL
Diseño de la investigación
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IV
Teoría de la decisión.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DECISIÓN?
La evaluación de las políticas públicas
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
DESARROLLO MODELO RESOLUCION MODELO ¿VALIDA? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACION DEFINICION DEL PROBLEMA t.
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
Toma de Decisiones Gerenciales
Decidir. Qué hará un animal ubicado entre dos montones de heno, si ambos son igualmente atractivos y la distancia hacia cada uno de ellos es la misma.
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
Organización y Administración II Problemas Universo Indeterminado
Comunicación Comunicación
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Análisis y Selección de Contenidos.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
INVESTIGACION DE OPERACIONES
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
La Investigación Acción
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
BIENVENIDOS.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones Plataforma.
Curso de Sistemas de Información Enrique Beltrán Pardo Bogotá, 5 de junio de 2013 Clase No
Técnicas cuantitativas y cualitativas
Importancia de los Informes Técnicos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Enfoques del comportamiento de la organización
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata Olga Cecilia Luna Gómez María Goretti Trujillo Peña

Concepto Intuitivamente puede decirse que “tomar una decisión” implica “escoger” o “seleccionar" una alternativa o curso de acción entre un conjunto de ellas tratando de que la seleccionada sea la más favorable.

Decisión En sentido restrictivo, decidir es seleccionar, entre varias, una y sólo una entidad alternativa. Hay decisión cuando, siendo posible varias respuestas, un sujeto elige una de ellas. En sentido amplio, decidir es llevar a cabo un proceso completo por el cual se establecen, analizan y evalúan alternativas a fin de seleccionar una y sólo una.

En cuando a la decisión se refiere, existen dos enfoques diferentes: La teoría de la elección racional (Simon): La teoría de la decisión: Desde una perspectiva descriptiva, nos cuenta CÓMO SON los procesos decisorios en las organizaciones. Los hombres aplican su propia racionalidad limitada por su singular visión de la realidad. Es una metodología prescriptiva o normativa que indica CÓMO SE DEBE DECIDIR para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y ciertos principios impuestos por la teoría. (cómo se debe decidir, pero no que decidir).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE DECISIÓN Un proceso de decisión presenta las siguientes características principales: Dos posibles formas de actuar Excluyentes entre sí, de manera que la actuación según una de ellas imposibilita cualquiera de las restantes. alternativas acciones Mediante un proceso de decisión Se elige una alternativa Cumplirá un fin determinado

FASES DEL PROCESO DE DECISIÓN Predicción de las consecuencias de cada acción Esta predicción deberá basarse en la experiencia y se obtiene por inducción sobre un conjunto de datos. La recopilación de este conjunto de datos y su utilización entran dentro del campo de la Estadística. Valoración de las consecuencias De acuerdo con una escala de bondad o deseabilidad. Esta escala de valor dará lugar a un sistema de preferencias. Elección de la alternativa Mediante un criterio de decisión adecuado. Este punto lleva a su vez asociado el problema de elección del criterio más adecuado para nuestra decisión, cuestión que no siempre es fácil de resolver de un modo totalmente satisfactorio.

ELEMENTOS DE UN PROBLEMA DE DECISIÓN El decisor, encargado de realizar la elección de la mejor forma de actuar de acuerdo con sus intereses. Las alternativas o acciones, que son las diferentes formas de actuar posibles, de entre las cuales se seleccionará una. Deben ser excluyentes entre sí. Los posibles estados de la naturaleza, término mediante el cual se designan a todos aquellos eventos futuros que escapan al control del decisor y que influyen en el proceso. Las consecuencias o resultados que se obtienen al seleccionar las diferentes alternativas bajo cada uno de los posibles estados de la naturaleza. La regla de decisión o criterio, que es la especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisión.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE DECISIÓN Se clasifican de acuerdo según el grado de conocimiento que se tenga sobre el conjunto de factores o variables no controladas por el decisor y que pueden tener influencia sobre el resultado final (esto es lo que se conoce como ambiente o contexto). Así, se dirá que: El ambiente es de certidumbre Cuando se conoce con certeza su estado, es decir, cada acción conduce invariablemente a un resultado bien definido. El ambiente de riesgo Cuando cada decisión puede dar lugar a una serie de consecuencias a las que puede asignarse una distribución de probabilidad conocida. El ambiente es de incertidumbre Cuando cada decisión puede dar lugar a una serie de consecuencias a las que no puede asignarse una distribución de probabilidad, bien porque sea desconocida o porque no tenga sentido hablar de ella. Según sea el contexto, diremos que el proceso de decisión (o la toma de decisiones) se realiza bajo certidumbre, bajo riesgo o bajo incertidumbre, respectivamente.

¿Qué hacer frente a un problema? Existen cuatro maneras básicas para tratar un problema: Absolver un problema: Consiste en ignorarlo y esperar a que desaparezca o se desenrede solo. Resolver el problema: Consiste en tomar alguna acción razonablemente buena, que genere satisfacción. Solucionar un problema: Consiste en tomar la mejor acción posible, la que optimiza. Disolver un problema: Es eliminarlo rediseñando el sistema que lo incluye.