Teoría de Colas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Advertisements

Líneas de Espera: Teoría de Colas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA   MATERIA:
SIMULACION DE SISTEMAS DISCRETOS
Modelo de Colas Simulación.
TEORÍA DE COLAS o de ESPERA EN FILA
Tema 5: Teoría de colas Ezequiel López Rubio
Alumna: Mayra Isabel Zurita Rivera
Modelo M/M/s/k Teoria de Colas.
Investigación de Operaciones
2.1 DEFINICIONES LINEAS DE ESPERA, CARACTERISTICAS Y SUPOSICIONES
Modelo m/m/s Teoría de Colas.
Modelo M | M | 1 Teoria de Colas.
LÍNEAS DE ESPERA. UNIDAD II.
Instituto Tecnológico
Diógenes Cornelio alpuche Profesora: Zinath Javier Geronimo
UNIDAD 2 CARRERA: ALUMNO: CATEDRATICO:
Instituto tecnológico de Villahermosa
TEORIA DE COLAS.
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras
Teoría de Colas ICEF.
Teoría de Colas ICEF.
Ingeniería Matemática
Teoría de Colas ICEF.
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras
Teoría de Colas ICEF.
Unidad 2 “Líneas de espera”
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA “INVESTIGACION DE OPERACIONES”
Fenómenos de Espera en Fila
Medidas de Desempeño Teoría de Colas
Sesión Teórico/Práctica No. 1
TEORIA DE JUEGOS TEORIA DE JUEGOS
Notación de Kendall Teoria De colas.
Teoría de Colas Notación de Kendall – Lee Ejercicios
2.2 Terminología Notación Líneas de Espera NOTACION KENDALL-LEE.
TEORIA DE COLAS Integrantes: Luis Sibaja Edgar Castro Oscar Hurtado
Capítulo 9 Modelos de Espera
SIMULACION AVANZADA COMIMSA PICYT 1 TEORIA DE COLAS Presenta: Alvaro Sanchez Martinez Pedro Pérez Villanueva 26 Sep
Métodos Cuantitativos Aplicados a Costos y Producción
Introducción Líneas de Espera
Departamento de Informática Universidad Santa María
Capítulo 7 Estimación de Parámetros Estadística Computacional
Raúl Monroy (de las notas de Jane Hilston)
LÍNEAS DE ESPERA Gabriel García Velazquez.
LINEAS DE ESPERA (TEORIA DE COLAS)
2.1 Definiciones, características y suposiciones.
Colas M/M/1 Simulación Simulación- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá.
Teoría de Trafico en Redes
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Procesos Estocásticos Edgar H Criollo V Mayo 2010
Villahermosa, Tab. 21 septiembre MATERIA: Investigacion de operaciones TEMA: Lineas de espera ALUMNOS: Maria isabel vega chanona HORA: 11:00 am a.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Unidad 2:Lineas de espera 2
2.1 DEFINICIONES LINEAS DE ESPERA, CARACTERISTICAS Y SUPOSICIONES
Simulación Dr. Ignacio Ponzoni
Ley de Little Procesos Estocásticos y Teoría de Filas
I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e T e c n o l ó g i c o d e V i l l a h e r m o s a ING. EN SISTEMAS CATEDRATICO: I.I. Zinath Javier Gerónimo.
Por: Alexander Miss Gamboa Linea de espera. La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando.
Procesos de Nacimiento y Muerte
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Fecha de entrega: 21/09/11. La Teoría de Colas es el estudio de la espera en las distintas modalidades. El uso de los modelos de colas sirve para representar.
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y SIMULACIÓN
ARTEFACTO – SISTEMA – ELEMENTOS DE UN SISTEMA - PROCESO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
UNIDAD II LINEAS DE ESPERA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Elementos de un modelo de cola L.C. Adriana.
Modelos de líneas de espera ó Teoría de colas.
Definición. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares.
Realizado por: Dannys Betancourt C.I: TEORIA DE COLA.
Transcripción de la presentación:

Teoría de Colas

Las Colas Actualmente las colas es un fenómeno común en nuestra praxis diaria: en la Farmacia, en la caja del supermercado, en el banco, cuando llamamos por teléfono, en la taquilla del cine, entre otros.

Surgimiento de Las Colas Las líneas de esperas surgen en los sistemas, porque los flujos de entrada y salida no están perfectamente sincronizados. Es decir, el número de unidades físicas (llegadas), intenta recibir un servicio de un número limitado de instalaciones (Servidores). En un sistema donde existe un centro de servicio que consta de 3 (tres) servidores, se formara una cola o espera, en el momento que lleguen 4 clientes al sistema, ya que el número de clientes presentes es mayor que el número de servidores del mismo.

Descripción de una Cola Un sistema de colas consta de 4 partes: 1.  El ingreso de los clientes desde una FUENTE (Representa la población finita o infinita) 2. La LINEA DE ESPERA O COLA propiamente dicha. 3. El CENTRO DE SERVICIO constituido por 1 o más SERVIDORES O PUNTOS DE ATENCION. 4. SALIDA de los clientes hacia la propia fuente u otro fenómeno distinto.

Descripción de una Cola Fuente de Clientes Salida Entrada SISTEMA DE COLAS

Sistemas de Cola Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Clasificación de Sistemas de Cola Fase sencilla Pueden presentarse diferentes situaciones de fase sencilla Primera: sistema de un solo canal con una sola cola.

Clasificación de Sistemas de Cola Fase sencilla Segunda: sistema con n canales y una cola para cada canal.

Clasificación de Sistemas de Cola Fase sencilla Tercera: sistema con n canales y una cola compartida para todos los canales.

Clasificación de Sistemas de Cola Múltiple Fase Un sistema de múltiple fase hace referencia, a que para poder pasar de un servidor a otro en un proceso de servicio, se debe seguir un proceso determinado y consecutivo.

TERMINOLOGÍA DE LAS LÍNEAS DE ESPERA Proceso de entrada o llegada: El proceso de entrada, se denomina en si proceso de llegada. Las llegadas en un sistema, se les llama clientes. En todos los modelos que se estudian, se supone que no más de una llegada ocurre en un instante dado.

TERMINOLOGÍA DE LAS LÍNEAS DE ESPERA Proceso de entrada o llegada Si hay más de una llegada en un instante dado, se dice que se permiten llegadas en masa. Este proceso de llegada, sigue una distribución de probabilidad para la cantidad de llegadas que ocurren en un periodo dado, que se debe determinar; puesto que la mayoría de las llegadas ocurren aleatoriamente e independientemente de otras llegadas, y no podemos predecir cuando ocurrirán.

TERMINOLOGÍA DE LAS LÍNEAS DE ESPERA Proceso de Salida o Servicio Para describir este proceso, en un sistema de líneas de espera, se especifica una distribución de probabilidad (Distribución del tiempo de servicio) la cual rige el tiempo de servicio a un cliente. En la mayoría de los casos la distribución del tiempo de servicio es independiente de la cantidad de clientes presentes. De esta forma un servidor o canal, no trabaja mas rápido si hay mas clientes presentes en el sistema.

TERMINOLOGÍA DE LAS LÍNEAS DE ESPERA Disciplina de la Cola Explica el método usado para determinar el orden en el cual se atienden a los clientes.

SISTEMAS ABIERTOS Sistemas Abiertos Consideremos un sistema de dos servidores en el cual los clientes llegan al servidor 1 de acuerdo a una razón de Poisson λ . Luego de ser atendidos por el servidor 1 se unen a la cola del servidor 2. Asumamos que se tiene una cantidad infinita de espacio de espera en ambos servidores. Cada servidor atiende un cliente a la vez con el servidor i tomándose un tiempo exponencial con razón µi por servicio, donde i = 1, 2. Tal sistema se conoce como sistema tándem o secuencial. Se les llama sistemas abiertos ya que los clientes pueden entrar y salir del sistema.

SISTEMAS CERRADOS Sistemas Cerrados Un sistema es cerrado cuando no entran clientes nuevos y aquellos ya existentes nunca salen del mismo. Vamos a suponer que hay m clientes moviéndose en un sistema de k servidores, donde los tiempos de servicio en el servidor i son exponenciales con una razón µi , i = 1,…, k. Cuando un cliente termina de ser atendido en el servidor i, se une a la cola frente al servidor j, j = 1,…, k, con probabilidad Pij, donde asumimos que ∑ k P = 1 para toda i = 1,…, k. O sea, P = [Pij] es una matriz de probabilidades de j =1 ij transición de Markov, que asumiremos irreducible.

COLAS DE SERVIDOR MÚLTIPLE Sistemas con múltiples servidores u operadores son más difíciles para analizar que aquellos que tienen un solo servidor. Sistema de pérdida de Erlang Un sistema de perdida es un sistema de colas en el cual las llegadas que encuentran a todos los servidores ocupados no entran, lo que significa una pérdida para el sistema.