Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza” Sub- proyecto Actualización en Procesos Técnicos: Análisis Documental Dirección Provincial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el marco de referencia y cómo se elabora?.
Advertisements

El CSIC en la encrucijada de los lenguajes documentales Luis Rodríguez Yunta – CSIC, Unidad ISOC.
Tipos de investigación Hipótesis
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Marco Teórico.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
TECNICAS DE ELABORACION DE INFORMES Y DE ORGANIZACIÓN DEL RESPALDO DOCUMENTAL DE LAS TAREAS DE AUDITORIA.
Cómo elaborar un Ensayo
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
04. Título, resumen y palabras clave
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
El análisis y recuperación de información
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Introducción A Las Bases De Datos
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Escribiendo y publicando un artículo
 La Monografía El Informe.
El resumen y la reseña bibliográfica
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Requisitos Formales de los Problemas
EL RESUMEN.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Plan de Sistemas de Información (PSI)
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Técnicas de Indización y Resumen Félix del Valle Gastaminza 5º A Licenciatura en Documentación Curso
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Evaluación de la Indización
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
TÈCNICA DE ESTUDIO.
EL ANALISIS DE CONTENIDO
ESTUDIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD DE YACAMBU
Introducción a las bases de datos
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Métodos y diseño de la investigacion
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
La estrategia de búsqueda
“Proyecto de Feria científica, dirigido a la comunidad Teresiana”.
Evaluación del marco teórico
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
COMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA RED. La realidad de la red DNo todo lo que está en la red, es de calidad DNo todo es gratuito DHay que respetar derechos.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza” Sub- proyecto Actualización en Procesos Técnicos: Análisis Documental Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Resolución: 4566/05 Dictamen Nº 6738

MODULO 3 Indización y Resumen Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Niveles del Análisis Documental Análisis Formal o externo (ADF) Operación o resultado Descripción Documental -Descripción bibliográfica -Catalogación Productos - Asiento bibliográfico - Catálogo Análisis de Contenido o interno (ADC) Operación o resultado Análisis Documental - Indización - Resumen Productos - Índice - Resumen Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

] Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Indización La Unesco, define la operación de indizar desde un doble punto de vista: como proceso “consiste en describir y caracterizar un documento con la ayuda de representaciones de los conceptos contenidos en dicho documento” En cuanto a su finalidad, va destinada a permitir una búsqueda eficaz de las informaciones contenidas en un fondo documental, por lo tanto, la indización será requisito necesario para un adecuado almacenamiento y recuperación de la información El propósito de la indización es facilitar la recuperación de los documentos por su contenido temático, a través de las palabras o códigos asignados durante ese proceso, por lo que, indización y recuperación están estrechamente vinculados.

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE El proceso de Indización Comprende dos etapas sucesivas y articuladas entre sí: 1) Análisis conceptual del documento 2) Representación de los conceptos mediante descriptores del lenguaje de indización

Criterios para la Indización Especificidad: Evitar descriptores muy generales. Cuanto más específicos, más precisa es la respuesta en una estrategia de búsqueda y producirá menos ruido. Consistencia: Hace referencia a los mismos criterios de indización para todos los documentos de la unidad de información. (política de indización) Exhaustividad: Considerar que los conceptos abordados en el documento estén reflejados en los términos de indización. Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Resumen Según Lancaster “ El resumen es una representación sucinta, pero exacta, del contenido de un documento. Es preciso hacer una distinción entre las palabras resumen y extracto. El extracto es una versión abreviada de un documento que se elabora extrayendo frases del propio documento. Por ejemplo, dos o tres frases de la introducción seguidas de dos o tres frases de las conclusiones o resumen del autor pueden suministrar una buena indicación de lo que trata un determinado artículo de revista. El resumen verdadero, aunque incluya palabras que figuran en el documento, es un texto creado por el analista y no una cita directa del autor” Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE

Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Tipos de Resúmenes a) Según el autor del mismo: De autor De experto b) Según su estructura y contenido Indicativo: Indica de qué trata el documento. Informativo: Describe explícitamente los aspectos relevantes del documento primario, Analítico: Es el resultado de una tarea de análisis y procesamiento. c) Según el propósito: Orientados a especialistas, Orientados al público general

La Plata Septiembre de 2007 Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE