EL TEATRO BURGUÉS Y CONVENCIONAL EN LOS AÑOS 50 Y 60

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
Advertisements

DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
R AFAEL A LBERTI. Ayla Torres Burillo. Curso: 2· A.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Novelista.   Vida  Obras  Noucentisme  Bibliografía ÍNDICE.
El Teatro realista y Jacinto Benavente
EL TEATRO CÓMICO Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Marta Ondarra Raquel Rubio
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB. ÍNDICE VIDA OBRAS POEMA BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA.
La segunda generación del realismo social
Cristina Angós Calvo 6ºB
Marta Ondarra Callejas. Biografía Características de su teatro Obra dramática Fragmento de su obra Bibliografía / webgrafía Diapositiva 2 Diapositiva.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
José Ortega y Gasset.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Azorín Olga Morales Berges 6ºC.
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Jacinto Benavente Jacinto Benavente, 1923 Alexia Varas Albacar
RAMÓN Mª DEL VALLE – INCLÁN
ÍNDICE  Biografía……………………………Pág-2  Obra…………..…………………....Pág-3,4 y 5 Estilo…………………………….Pág-3 Etapas…………………………..Pág-4 y 5 Video……………………………Pág-6.
Silvia Bellido y Laura Álvarez 2º bachiller IES Avempace
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Patricia Meco Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato C
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
Claudia Abardia Borraz 2º B Bachillerato Lengua Castellana y literatura. Curso:
María Albero Tena 2ªBachillerato C.  Biografía……………………………..Pág 2  Obras………………………………... Págs. 3,4y5  Características………………….. Pág 3  Obras narrativas…………………..
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
MAX AUB Andrés Gavín Murillo I.E.S. Avempace 2ºBachillerato AA Curso
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
Pedro Muñoz Seca Alex Moraru 2º bach B.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
EUGENIO D'ORS PAULA DUARTE 2ºB LENGUA Y LITERATURA.
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
La lírica noventayochista
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
Teatro antirrealista: Alejandro Casona
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bach C
JULIO LLAMAZARES.
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características.
Cristina Angós 6ºB IES Avempace
Ramón María del Valle-Inclán
El teatro de Rafael Alberti
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Jorge icaza ( ) BRYAN USHIÑA LEMA.
Rafael Alberti Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Rafael Sánchez Ferlosio
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Manuel Machado Explicación del personaje
Esther Gimeno 2ºBachiller A
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Transcripción de la presentación:

EL TEATRO BURGUÉS Y CONVENCIONAL EN LOS AÑOS 50 Y 60 Nerea García Tello, 2ºB Bach.

ÍNDICE Introducción……………………………………….d.3 JAIME SALOM…………………………………….d.4-7 JUAN JOSÉ ALONSO MILLÁN………………d.8-10 ALFONSO PASO………………………………….d.11-13 Bibliografía……………………………………….d.14

Los dramaturgos de los que vamos a hablar tienen algo en común, todos ellos escribieron y estrenaron obras que por su filiación estética e intención, se pueden incluir en el teatro burgués o teatro convencional. Todos con gran éxito comercial, ya que el género cultivado es el de comedia de evasión.

Jaime Salom "Jaime Salom es el autor español más interesante y completo de la segunda mitad del siglo XX".

VIDA Nace en Barcelona en 1925. Estudia medicina en su ciudad natal, convirtiéndose en médico, a la vez que dramaturgo. Fue Consejero del Teatro del ministerio de cultura y otros cargos importantes, consiguiendo numerosos premios. Muere en Sitges (Barcelona) en 2013.

OBRAS El mensaje (1955) El triángulo blanco (1960) Matrimonio-campos de concentración-amor revivido *Esta obra se adaptó al cine con el nombre de Carta a una mujer en 1963. El triángulo blanco (1960) Verde esmeralda (1954) Ladrón-collar de esmeraldas

Dos ancianos-paso del tiempo Juegos de invierno (1964) Dos ancianos-paso del tiempo *Se adaptó a la televisión (Televisión Española) en 1967, a manos de la realizadora Pilar Miró. El baúl de los disfraces (1964) Nieto-abuelo-repaso de la vida *También se hizo una versión televisiva.

Juan José Alonso Millán

VIDA Nace en Madrid en 1936. Se da a conocer poniéndose al frente del Teatro Español Universitario. Sus obras son traducidas al inglés y al francés. Va mermando la calidad de sus obras hasta llegar a ser simples y comerciales. Hoy en día tiene 79 años.

OBRAS El cianuro, ¿solo o con leche? (1963) Mayores con reparos (1965) Madre e hija-abuelo cascarrabias-muerte Mayores con reparos (1965) Tres chicas-cabaret *Fue llevada al cine de la mano del director Fernando Fernán Gómez. Juegos de sociedad (1970)

Alfonso Paso

VIDA Nace en Madrid en 1926, en una familia de autores teatrales, artistas y especialmente músicos. Su padre fue Antonio Paso y Cano, dramaturgo y libretista de zarzuelas de la Generación del 98. Su madre actriz y su tío poeta y periodista. Abandona la carrera de Ingeniero Aeronáutico y estudia la carrera de Filosofía y Letras. Trabaja también como actor en sus obras. Muere en 1978, a causa del cáncer.

Usted puede ser un asesino (1958) Los pobrecitos (1957) Casa-señora-ayuda *Se hizo una versión en cine con el título de El sol en el espejo. Usted puede ser un asesino (1958) Dos matrimonios-acusados-cadáveres *También fue llevada a la televisión. La boda de la chica (1960) Familia humilde-hija *También fue llevada a televisión.

BIBLIOGRAFÍA Pilar García Madrazo y Carmen Moragón Gordón: Lengua castellana y literatura 2ºBach, Zaragoza, Edelvives, 2009, p.364. Wikipedia.

FIN