¿RECONOCES ESTAS IMÁGENES?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Advertisements

EL PRERROMÁNICO.
EL ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN
EL ARTE MUDÉJAR HISPANOMUSULMÁN
Ciencias ESTILO MUDÉJAR
El Mudéjar en Madrid La provincia de Madrid se encuentra en una peculiar situación geográfica debido a la reconquista y a la repoblación cristiana de los.
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
Casco antiguo de Salamanca
El camino de Santiago La expansión del arte románico
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
ARTE: PRINCIPALES MANIFESTACIONES.
Daniela Calderon Galindo Artes III
Encuentro entre culturas
Arte Prerrománico.
EL ARTE ROMÁNICO.
Cultura y arte en Al-Andalus
LA SEO DE ZARAGOZA.
Historia del Arte Antiguo y Medieval e-Carpeta de aprendizaje
ARTE ISLÁMICO.
La Mezquita de Córdoba.
EL ARTE MUDÉJAR.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
1.- El Arte Románico: Introducción
LA EDAD MEDIA.
ARTE PRERROMÁNICO: LOCALIZACIÓN Abarca toda Europa, desde los países Escandinavos a las penínsulas Italiana e Ibérica, incluyendo la Galia, los países.
ARTE MUDÉJAR..
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
LA INFLUENCIA MUSULMANA EN LA CULTURA HISPANO-CRISTIANA MEDIEVAL
Canterbury La ciudad de Canterbury ha cumplido a lo largo de su longeva existencia importantes roles para la historia británica. La población fue centro.
Camino Castellano-Leonés
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
Monasterio de San Antonio el Real
4.1. ROMÁNICO-MUDÉJAR. SIGLOS XII-XIII
Catedral de Santa María y San Julián
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
ARTE ROMANICO.
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA INTERNET 8 El arte hispanomusulmán.
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
Iglesias Románicas de Segovia JCA – Febrero 2013.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
Preguntas de comprensión p.1-5 Exprésate 3
ARQUITECTURA PRERROMANICA EN GALICIA
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
Arte Románico y Arte Gótico
PRERROMÁNICO ASTURIANO
Visigótico, mudéjar, románico y gótico
Pueblos con encanto en Girona
EL ARTE MUDÉJAR EN SAHAGÚN
Trabajo guía turístico por:
El arte mudéjar.
Arquitectura en Granada, Espana Por Margarita Snigier.
Borrador del trabajo de investigación
ARTE MUDÉJAR P. Paredes Romero
Lugares de interés turístico en el noroeste de España
LA SEO En el s.VIII se construye el templo, pasando en 1050 a ser Mezquita Mayor de Zaragoza. Se modifica en 1300 y pasa a ser Catedral románica. Con.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
TOLEDO ES OTRA HISTORIA
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
Trazos mudéjares en paredes de nava
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Un paseo por el Mudéjar de Tierra de Campos. Fernando Pernía.
Obras maestras de la Historia del Arte
Transcripción de la presentación:

¿RECONOCES ESTAS IMÁGENES?

Todos pertenecen al Arte Mudéjar Estilo artístico que encontramos en la Península Ibérica entre los siglos XII y XVI. El arte Mudéjar en Aragón es reconocido en como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. MUDÉJARES::Musulmanes que viven bajo dominio cristiano Mozárabes: Cristianos bajo dominio musulmán Moriscos: Musulmanes convertidos por la fuerza al cristianismo

- Arte mudéjar - La influencia del arte islámico en Occidente Influye en los estilos prerrománicos (anteriores al s. XI): Asturiano, carolingio, otoniano, etc. La síntesis mudéjar: Fusión del arte islámico y el arte cristiano (románico, gótico) en la península Ibérica (ss. XI-XVI) ¿QUIÉNES SON LOS “MUDÉJARES”? Procede del árabe mudayyan, «aquel a quien se ha permitido quedarse»: se aplicaba al musulmán que vivía en los reinos cristianos. El arte mudéjar: La pervivencia del arte hispanomusulmán en la España cristiana Se trata de una expresión singular y única, por la especial trayectoria de la cultura islámica en la península Ibérica.

Características Los materiales básicos son el ladrillo, el yeso, la cerámica y la madera. La característica principal es la profusa decoración geométrica que utiliza.

Torre de San Martín, Teruel Torre-puerta de ladrillo con ornamentos de cerámica vidriada. Fue edificada entre 1315 y 1316 y reformada en 1550 por Pierres Vedel

Detalle de la torre de San Martín

Torre de El Salvador, Teruel Torre-puerta levantada a principios del siglo XIV.

Detalle de la torre El Salvador

La Catedral de Teruel tiene su origen en la iglesia de Santa María de Mediavilla, que comenzó a edificarse en estilo románico en 1171 y se concluyó con la erección de la torre mudéjar en 1257. La torre, la techumbre y el cimborrio son Patrimonio de la Humanidad desde 1986.

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS… DISEÑAMOS DECORACIÓN MUDEJAR!!

Es en las techumbres policromadas donde la carpintería mudéjar alcanzó la mejor expresión de sus conocimientos Artesonados de madera de la catedral de Teruel, ricamente decorados. Obra pictórica del siglo XIV. Se ha llamado la "Capilla sixtina" del arte mudéjar, por su gran valor arquitectónico y pictórico.