La Patagonia en el período colonial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del Arte y la Cultura II
Advertisements

Práctico N°3 Procesos independentistas (s.XVIII y XIX)
Oceanus Peruvianus Gabriela Lavarello de Velaochaga - mayo 2009
Herencia Colonial Española de la Florida
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
La colonización.
Siempre nos preguntamos como sabía el Ingeniero Briano: ¿donde comenzar las obras? ¿cual era el trazado de las mismas? Y, además ¿ donde ubicar la estación?
Almería ¿Nos damos una vuelta?.
Patagonia Timoteo Manuel Pedro Nathalie Camila.
Sitio Arqueológico Hombre de Puerto Ferro, Vieques c a.C
Historia Americana y Argentina MAPAS DEL TERRITORIO ARGENTINO
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
R E P U B L I C A A R G E N T I N A Hacer clic Es un recorrido total de 220 kilómetros que comienza en San Carlos de Bariloche, pasa por Villa la Angostura,
Clic ►.
La primera vuelta al mundo.
La Colonia en América y Chile.
Arte Colonial en el Perú
POSTALES del fin del mundo Glaciar Spegazzini Santa Cruz.
Escriban los nombres e indiquen dónde están en sus mapas.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
Consejo del Plan Urbano Ambiental
Imaginarios y representaciones históricas sobre la Patagonia.
El período colonial.
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
REFORMAS BORBONICAS SIGLO XVIII.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Independencia de Uruguay
CONQUISTA DE AMÉRICA Y CHILE
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Etapa Colonial.
Día de la bandera. El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA
INVENTARIO DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
laboutiquedelpowerpoint.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
UNIDA DE APRENDIZAJE Nº 08 “Veneramos al Señor de los Milagros para establecer la fe católica” 2º Grado “A” Lic. Marivel Jorge Mancilla.
TABLA PERU.
UNO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS. EN LOS SIGLOS XV, XVI, XVII, XIX Y XX.
Clase La economía colonial
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Su destino era prospero. Su destino era incierto y negativo.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES.
UNIDAD 7 ORGANIZACIÓN COLONIAL
LA EDAD MODERNA.
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 2
Conquista de Chile.
CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ECONOMICOS La necesidad de buscar nueva ruta La necesidad de artículos suntuarios de Oriente. La escasez.
La conquista del Tahuantinsuyo
Cabo de Hornos Geografía Historía Eventos deportivos.
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Magallanes (1480 – 1521) Navegante. La vuelta al mundo (1519 – 1522)
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Llanura pampeana bonaerense
MI DÍA EN LA HISTORIA 9 de Febrero
San Lorenzo de El Escorial es un municipio de la provincia de Madrid, situado al noroeste de la región, en la vertiente suroriental de la sierra de Guadarrama,
El reformismo borbónico
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Expedición de Magallanes
Antonio pigafetta. Giovanni Antonino.
ROCOCÓ NEOCLASICISMO FRANCIA INGLATERRA
La Boutique Del PowerPoint.net
San Carlos de Bariloche
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
La ciudad.
Transcripción de la presentación:

La Patagonia en el período colonial Siglo XVI al XIX

Primer mapa del “Estrecho de Magallanes” dibujado por Antonio Pigafetta (1520)

Carta de Magallanes dibujada por Willem Janszoon en 1640 d. C.

Capitulaciones de Carlos I-V (1535)

Desembarco de Simón de Alcazaba (1535)

Viaje de Francis Drake (1577-80)

Viaje de Sarmiento de Gamboa (1580-86)

Fundación de ciudades por Sarmiento de Gamboa (1584)

Sitio arqueológico Nombre de Jesús y Mapa del siglo XVII

Thomas Cavendish en los canales insulares de la Patagonia (1587)

Expedición de Le Maire-Schouten (1615-1616)

Nicolás Mascardi y la Misión del Nahuel Huapi (1670)

El Virreinato del Perú (Siglo XVI al XVIII)

Descripción de la Patagonia de Thomas Falkner (1774)

El Virreinato del Río de la Plata (1776-1810)

Fundaciones en la costa patagónica (Fines del siglo XVIII)

Fuerte del Carmen (1780) Capilla del Fuerte San José (1779)

Colonia de Floridablanca (1782)

Corbeta Swift, Puerto Deseado (1770)