CORTES II ESTATUTO DE LAS CORTES Y DE SUS MIEMBROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional Lección 7ª. Título IX CE Título IX CE LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) Reformada por las LLOO.
El Tribunal Constitucional
PODER JUDICIAL Concepto de jurisdicción Titularidad
ESTADO AUTONÓMICO.
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
Independencia del Poder Judicial y
Control de las leyes y normas con rango de ley
Derechos Humanos.
CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTOS LEGISLATIVOS. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
El Congreso de la República. ¿Qué es el Congreso? El Parlamento es un poder del Estado y un órgano representativo.
Lección 5 El reglamento.
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
SUSPENSIÓN DE LOS DDFF.
Autoridades electorales locales
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
NORMAS PROCEDENTES DEL PARLAMENTO Mónica Arenas Ramiro (U. Alcalá) Yolanda Vivas Fernández (U. Alcalá)
LA LEY.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Interpretación de la constitución ART
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
EL GOBIERNO (I): COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN
DERECHO PARLAMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
CONSTITUCION NACIONAL --PARTE DOGMATICA --PARTE ORGANICA
LA CORONA.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Principio autonómico y sistema de fuentes
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
CORTES GENERALES III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
ADOPCIÓN DE DECISIONES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES
LAS CORTES GENERALES (IV): FUNCIONES CONSTITUCIONALES
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
EL REGLAMENTO Concepto Clases Fundamento y titularidad
CONCEPTO DE REGLAMENTO
FUNCIONES DEL GOBIERNO (I)
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
H. Cámara de Diputados de la Nación. EL PEN COMO “CO-LEGISLADOR”  DERECHO DE INICIATIVA  PROMULGACION DE LAS LEYES  REGLAMENTACION  DECRETOS DE NECESIDAD.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
UNIDAD X: EL CONTROL DE LA HACIENDA PÚBLICA Y SISTEMAS IMPERANTES: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE - Concepto de “fuente del Derecho” - La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional.
LA ASAMBLEA: CORTES GENERALES (CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y SENADO)
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 4: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN María L. Valvidares Suárez.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 5: EL PODER JUDICIAL Y LAS FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE JUECES Y MAGISTRADOS María L.
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
ESTATUTO DE LAS CORTES Y DE SUS MIEMBROS
Transcripción de la presentación:

CORTES II ESTATUTO DE LAS CORTES Y DE SUS MIEMBROS

ESTATUTO DE LAS CORTES INVIOLABILIDAD (art CE): –Libertad –Independencia AUTONOMÍA REGLAMENTARIA –“Nomen iuris” reglamento. No equivalente a reglamentos de la Administración Rango de ley Relación de distribución material con las leyes

ESTATUTO DE LAS CORTES AUTONOMÍA REGLAMENTARIA –Normas de emanación necesaria –Reglamento de Cortes: Inexistente actualmente Aprobación: Mayoría absoluta CD y S Objeto: –Sesiones plenarias conjuntas –Comisiones Mixtas –Reglamentos de las Cámaras Reforma: Mayoría absoluta (disposición final 2ª RCD; Título XII RS) Objeto: Organización y funcionamiento internos

ESTATUTO DE LAS CORTES Reglamentos parlamentarios –Control de constitucionalidad: TC –Resoluciones de la Presidencia: Suplen Interpretan NO DESARROLLAN

ESTATUTO DE LAS CORTES AUTONOMÍA DE AUTOGOBIERNO Y ADMINISTRATIVA –Normativa interna: Estatuto del Personal Control: TC –Actos administrativos sobre personal Origen histórico: Jurisdicción doméstica Actualidad: –Vía contenciosa –Recurso de amparo (si suponen violación de DDFF) AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA: – autonomía en la determinación de sus ingresos y gastos –necesaria asunción en la Ley de Presupuestos

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS Estatuto: –Derechos y deberes –Prerrogativas Adquisición PLENA de condición diputado: –Presentación a la Secretaría General de la credencial expedida por la Administración electoral –Declaración de actividades (LOREG) –Juramento o promesa constitucionales: Requisito reglamentario que no supone adhesión ideológica

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DERECHOS –Asistencia a sesiones y comisiones –A formar parte de alguna Comisión –Solicitud de información a las Administraciones –Indemnización parlamentaria

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS PRERROGATIVAS –Definición: privilegios derivados del ejercicio del cargo –Carácter funcional: irrenunciabilidad –INVIOLABILIDAD: Irresponsabilidad absoluta (civil, penal y disciplinaria) –Posible sanción por la Presidencia Objeto de cobertura: –Opiniones –Votos emitidos Carácter perpetuo Ejercicio funciones parlamentarias

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS INMUNIDAD –No detención salvo flagrante delito –Solicitud de suplicatorio para procesamiento Obstáculo procesal Decisión de la Cámara respectiva tras dictamen de la Comisión de Estatuto Silencio desestimatorio Concesión: Suspensión de deberes y derechos

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS FUERO JURISDICCIONAL –Sala Penal del TS Delitos cometidos –Sala Civil del TS (art LOPJ) Daños y perjuicios en ejercicio funciones