PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DEL GUSANO DE SEDA B. MORI Plante, E.; Mareggiani, G. y A. Pelicano Cátedra de Zoología Agrícola FAUBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTAS.
Advertisements

Resumen de trabajo Grupo 1
Hacia D ó nde va la Ciencia en M é xico Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica Hacia donde va la Ciencia.
Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
TOMA DE DECISIONES.
Data Mart para la gestión de reportes y apoyo a la toma de decisiones del departamento de RR.HH. de la empresa de agua S.A.” Agosto 2010.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Max Paniagua Sánchez Javier Viquez Ruiz Marleny Bogarin Fonseca
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
BLENDED-LEARNING UTILIZANDO LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS
Tesis de Grado: Caracterización química y sensorial de los pétalos de flores de Cucurbita ALFONSO, Anabel Mariela.
PRODUCCIÓN AGRICOLA EVELYN QUINTERO LOPEZ.
Que es investigar en Educación
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
¿Cuáles son las diferencias entre GLP & ISO 17025?
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
1- Las Acelgas 2- La Lechuga 3- La Endivia 4- El Tomate
Irma Gisela Nieto Castañeda
TESIS DE GRADO “ Efecto de la combinación de fertilizantes, auxinas y citoquininas sobre la productividad de plantas de Morus spp.” Tesista: Miriam Yoshida.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC.
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
¿Quieres ser millonario?
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
INTI Energías Renovables Jornadas “Logros y Propuestas 2009” Sede central 12 de Noviembre 2009.
Comisión Nº: 6. Lactuca sativa, la lechuga crespa, es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios.
Aprovisionamiento de Alimentos en la Región Centroamericana 06 de noviembre 2014.
CANDIA GONZALES, CESAR DAVID 2 “A”
Las nervaduras en diferentes tipos de hojas
PRODUCCION DE UN BIOINSECTICIDA CONTRA MOSCA BLANCA (B. tabaci)
Pasos de la venta. Descubrir necesidades Preguntar, preguntar, preguntar. Observar, Observar, Observar. Crear nuevas necesidades Sugerir. Presentar testimonios,
Infraestructura y Servicios del Centro Regional de Informática José Antonio Vergara Camacho Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles
Lepidópteros.
Introducción a La Biología
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
LOS ANIMALES.
CICLO DE VIDA DE LOS ANUROS (RANAS).
Las mariposas Javera Altamirano.
Diseño de Sistemas Expertos
Por: Marifer Roldán, Ximena Llamas y Enrique Garza
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
La Mejor Alimentación para la Familia. Leche Carne.
LA EXTINION DE ANIMALES
S.K. Sagoo a, C.L. Little a,*, M. Greenwood b,1, V. Mithani a, K.A. Grant a, J. McLauchlin a, E. de Pinna a, E.J. Threlfall a.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ZOOLÓGICO VIRTUAL DE ANFIBIOS COLABORADORES ALIMENTADOR : ALBA CUBILLA DISEÑADORA : ANALLELYS MARTÍNEZ VETERINARIA : ANGYLEINA PINEDA TRANSPORTADORA :
Las hormigas vocabulario clave (T4 L2). antenas (antennae) par de largos y delgados palitos en la cabeza de un insecto.
Ciclo de vida de los animales
¿De qué color son las cortinas? Son amarillas.
Agricultura multifuncional
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
RQN ¿Por qué el licopeno es considerado un antioxidante?:. 1.Antioxidantes naturales 2.Tipos y estructura química de antioxidantes naturales.
Ciclo de Vida de las Plantas
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
 Es la capacidad para generar y probar ideas creativas con el fin de resolver un problema considerando el conjunto de habilidades, requerimientos y limitaciones.
“ DISEÑO DE ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS PARA FOMENTAR LA CULTURA PREVENTIVA EN SALUD”
Actividad 1. El zoológico Propósito: Detectar el uso de estrategias de aprendizaje en la resolución de problemas cotidianos.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18 / 94-16) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : DESARROLLO.
Los microorganismos y el ambiente
Presentado por: Ángela Maya Presentado a: Harold Guerrero.
PRUEBA.
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
¿EXISTEN VARIEDADES RESISTENTES AL ÁFIDO M. persicae
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
Prueba.
Transcripción de la presentación:

PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DEL GUSANO DE SEDA B. MORI Plante, E.; Mareggiani, G. y A. Pelicano Cátedra de Zoología Agrícola FAUBA

OBJETIVO Analizar la respuesta de larvas de B. mori ante la oferta de diferentes especies vegetales Contar con alimentos alternativos en crías de laboratorio

MATERIALES Y MÉTODOS Hojas de : Mora negra Mora blanca Higuera Maclura Roble palustre Lechuga Ensayo de elección múltiple Ensayo de elección simple Larvas de IV estadio

RESULTADOS

CONCLUSIONES Maclura sp. y Lactuca sativa se presentan como alimentos alternativos factibles en ensayos de laboratorio. Se deben realizar pruebas para confirmar si resultan fuentes apropiadas de alimentos para satisfacer los requerimientos nutritivos de la especie.