COGENERACIÓN y RENOVABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
LA FIGURA DEL ASESOR ENERGETICO
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
EL PAPEL DE LA ENERGIA Y DEL GAS NATURAL EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
GENERACIÓN CONVENCIONAL
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Áreas Administrativas funcionales
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
Cogeneración en el sector terciario
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
UNION CIVICA RADICAL COMITE NACIONAL “FORO DE POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE” Tema: Centrales Hidroeléctricas Instituto Radical Instituto.
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
APLICACIONES TIPICAS DE SISTEMAS HIBRIDOS Jorge M. Huacuz V. Gerente de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas Jorge M. Huacuz.
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
Cambio climático Anne Morillon TOTAL Gas y Electricidad 17/05/2006.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
ADMINISTRACION DE LA ENERGIA ELECTRICA: CASO AUTOABASTECIMIENTO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
PANORAMA ENERGETICO Ing. Robert Guevara Chinchayan
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
EL NUEVO MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
“Energía y Hospital”.
José María Sánchez Hervás
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Proyecto de Distritos Térmicos
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
 Ing. Sergio Alvarado G. Santiago, 14 de enero de 2009.
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
Transcripción de la presentación:

COGENERACIÓN y RENOVABLES 14/04/2017 9:18:58 ENDESA COGENERACIÓN y RENOVABLES SITUACION Y PROBLEMÁTICA DE LA COGENERACIÓN SUBCOMISIÓN PARA PROMOVER PROYECTOS DE COGENERACIÓN, NOVIEMBRE 2003

Ventajas de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Ventajas de la cogeneración C E Ec Central de Ciclo Combinado Consumidores Finales Perdidas P CO2 Inversión Op. + Man. + ... Pt 0,55 kWhe 1 kWh PCI Rendimento Eléctrico = Rendimento Global RE = RG = E/C = 55% Gás Natural Transporte

Ventajas de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Ventajas de la cogeneración C E T Central de Cogeneración Consumidores Locales o Industrial Perdidas P CO2 Inversión Op. + Man. + ... RE = E / C Gás Natural Industrial (o terciário) RG = ( E + T) / C

Ventajas de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Ventajas de la cogeneración NACIONALES Costos evitados de un sistema centralizado : Inversión en capacidad y redes. Costos de producción. Costos de operación y mantto. Transporte, operación y mantto. de redes Perdidas de energía (sitio y en transporte) 2. Ahorro de energía primaria y en costos de extracción, refinación y transporte. 3. Reducciones de emisiones al ambiente y de externalidades de los sistemas convencionales. 4. Nuevos campos de acción, servicios y empleos

Ventajas de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Ventajas de la cogeneración INDUSTRIAL: 1. Ahorro en la facturación de energéticos. 2. Redundancia y calidad de energía eléctrica y respaldo térmico. 3. Reducción de costos de interrupción. 4. Tecnologías de punta, optimización y mejora de procesos. 5. Capital evitado en equipos y sistemas. 6. Costos evitados (mantto.,oper., consumibles). 7. Otros beneficios indirectos.

Proyectos y capacidad en cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Proyectos y capacidad en cogeneración Potencia promedio de plantas de cogeneración = 50 MWe No. de plantas operando entre 2 y 20 MWe = 28 No. de plantas operadas por desarrolladores = 15 (50%)

14/04/2017 9:18:58 Marco Regulatorio

Propuestas Marco Legal en cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Propuestas Marco Legal en cogeneración 1.- Legislación especifica en materia de cogeneración. 2.- Marco Legislativo justo para los actores del mercado eléctrico. 3.- Apoyos a la cogeneración en base a precios de combustibles, IPC, tarifas . 4.- Estructura tarifaria de compra de excedentes según costos evitados y de combustibles. 5.- Apoyos reales al beneficio ambiental, compra de CO2, ahorro de energía primaria.

Indices tipicos de operación 14/04/2017 9:18:58 Indices tipicos de operación REE HHV= 64 %, 5000 Gcal a proceso, Eficiencia global = 83% PCS Ahorro E. primaria HHV = 14,000 Gcal/año Emisones evitadas CO2 = 4,151 Ton/año Costo de generación eléctrico neto = 34 a 68 USD/Mwh

Perfil de generación tipico 14/04/2017 9:18:58 Perfil de generación tipico

Situación y problemática de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Situación y problemática de la cogeneración Entorno económico: 1. Proyectos de cogeneración con incremento de los costos de generación neta (23%). 2. Incertidumbre económica (mercados) 3. Reducción de costos y producción. 4. Reducción de consumos de energía eléctrica y térmica, 5. Costos unitarios actuales a la baja. 6. Incertidumbre jurídica (contratos).

Situación y problemática de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Situación y problemática de la cogeneración Operación y Mantto.: 1. Costos de mantenimiento elevados. 2. Servicios especializado deficiente. 3. Mala calidad de gas natural y problemas de conciliación en la medición. 4. Retrasos de importaciones por Aduanas. 5. Conciliación de facturación mensual con el industrial. 6. Conciliación de energía eléctrica CFE-LFC.

Situación y problemática de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Situación y problemática de la cogeneración Operación y Mantto.: 7. Contratos de Respaldo falla y mantenimiento: Salidas por causas de fuerza mayor. Flexibilidad en periodos de mantto. Inestabilidad de red (media tensión). Altos costos por respaldo (50%) 8. Precios de compra venta de excedentes (considerar REE y venta térmica). 9. Régimen de aportaciones costoso, servicios conexos y admon. contrato 10. Incremento en costos de permisos, tramites y estudios.

Situación y problemática de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Situación y problemática de la cogeneración Normatividad en operación: Permiso de Operación Condicionado (100 actividades) I Generales II Preparación del Sitio y Construcción III Operación y Mantenimiento IV En Materia de Riesgo ambiental V Abandono del sitio. Licencia Ambiental Única (LAU) Cédula de Operación Anual (COA). Obligatoriedad de Entrega de Informe Semestral / Cuatrimestral NOM 085-ECOL-1994 Verificación de emisiones gaseosas NOM 081-ECOL-1994 Verificación de emisiones de ruido

CONDICIONANTES

CONDICIONANTES

CONDICIONANTES

Retos de la cogeneración 14/04/2017 9:18:58 Retos de la cogeneración 1. Viabilidad de proyectos: Diseño técnico. Evaluación económica Determinación de costos actuales. Situación y perspectivas económicas. Mercados, compromisos y garantías. Promoción. 2. Costos de mantenimiento y operación. 3. Disponibilidad y fiabilidad. 4. Coordinación cogeneración- proceso industrial. 5. Alta eficiencia de equipos y central, REE > 55%.

Ing. José Enrique Morales Sahagún Gerente de Operación emorales@endesa.com.mx Tel: 5 611 39 39