Método del reloj
Método del reloj Este método se utiliza para facilitar la suma y resta de números hexadecimales. Se deben ordenar todos los símbolos hexadecimales en forma circular, obteniéndose una disposición similar a la de los números de un reloj, de ahí su nombre.
Suma con el método del reloj Posicionarse en el lugar correspondiente al primer sumando. Desplazarse en el sentido de las agujas del reloj por la disposición circular de los números la cantidad de veces indicada por el segundo sumando.
Haga click para ver el siguiente paso Por ejemplo: 7 + 4 7 + 4 = B Haga click para ver el siguiente paso
Haga click para ver el siguiente paso Cuando al sumar se supere el valor de F, debe añadirse una unidad a la posición anterior Por ejemplo: B + 9 1 B + 9 = 14 Haga click para ver el siguiente paso
Resta con el método del reloj Posicionarse en el lugar correspondiente al minuendo. Desplazarse en el sentido contrario a las agujas del reloj por la disposición circular de los números la cantidad de veces indicada por el sustraendo.
Haga click para ver el siguiente paso Por ejemplo: A - 4 A - 4 = 6 Haga click para ver el siguiente paso
Haga click para ver el siguiente paso Cuando al restar se llegue a un valor inferior a 0 debe restarse una unidad a la posición anterior. Por ejemplo: 24 - 7 1 2 24 - 7 = 1D Haga click para ver el siguiente paso
Método del reloj