Nicolás Fernández de Moratín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Siglo XVIII.
Advertisements

EL NEOCLASICISMO.
La literatura española del siglo XVIII
la poesía y el teatro en el s.xviii
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
Las artes en España en el siglo XVIII
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Carmen Estaún Panzano.
Una de las más importantes calles de Madrid, su nombre se refiere al santuario de Atocha, para el cual servía de camino.
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
Ignacio de Luzán.
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
SAFO DE LESBOS.
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
Poesía.
JOSÉ CADALSO Paula Jiménez, 3º A.
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
El Neoclasicismo.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 5 Simbolismo: Paul Verlaine Su vida Su obra Nació en Metz. Después de 1851 se estableció en París,
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
Bécquer.
Prosa en el siglo XVIII Autor: Cristian Córcoles Villar.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
El neoclasicismo del siglo XVIII. Aspectos generales
Miguel de Cervantes.
El teatro español del siglo XVIII
Representante de la generación del 98
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Xavier Villaurrutia Ciudad de México, 1903 – 1950 o 51.
La literatura durante el siglo XVIII
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
Gaspar Melchor de Jovellanos
Explicación de Cuentos
DLL Tema 3: La educación literaria Apartado 1.2: Educación literaria y competencia literaria.
Teatro Ilustrado Juan Correa Gallardo
BIOGRAFIA Este escritor nació hace mas de 4 siglos A lo largo de su vida trabajo en varias cosas : secretario de nobles, fue a campañas militares, se.
LALITERATURA DEL SIGLO XVIII
Los Géneros Literarios
Tema 3: La educación literaria
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
Benjamín Pérez Rivarés 3ºA. Diapositiva 2: Índice Diapositiva 3: Biografía Diapositiva 4: Obras. Diapositiva 5: Ejemplos de obras. Diapositiva 6: Web.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
¡¡Hola, soy Agapín Di Sausillo!! ¿Queréis saber sobre Benito Pérez Galdós? Estad atentos a la presentación. ¡¡Hola, soy Agapín Di Sausillo!! ¿Queréis saber.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
Es aquella que se desarrolla en español en España, también podría incluirse en esta categoría la literatura hispano latina clásica y tardía. La literatura.
Marco histórico y cultural. Características generales
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Ilustración o El siglo de las luces Jovellanos por Francisco de Goya.
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
Francisco de Quevedo y Villegas
La literatura del siglo XVIII
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATRO TEMA 1 PAU.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
 Realizado por : Cristian Berges Vela  Curso : 1º de Bachillerato  Grupo : B  Asignatura : Lengua Castellana y Literatura 1.
Lengua Castellana y Literatura Inés Navarro de Gálligo 5ºB Curso
Transcripción de la presentación:

Nicolás Fernández de Moratín María Allué Lacasta Raquel Pérez Navarro

ÍNDICE: Diapositiva 1: Portada Diapositiva 2: Índice Diapositiva 3: Portada general. Diapositiva 4: Portada individual. (Nicolás Fernández de Moratín) Diapositiva 5: Biografía; Nicolás Fernández de Moratín Diapositiva 6: Características de sus obras Diapositiva 7: Géneros y ejemplos de sus obras. Diapositiva 8: Géneros y ejemplos de sus obras. Diapositiva 9:Argumento y características; Diapositiva 10: Bibliografía y webgrafía.

AUTORES DEL SIGLO XVIII NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATIN JOVELLANOS

Nicolás Fernández de Moratín Poeta del siglo XVIII

1.BIOGRAFÍA. Nació el 20 de julio del 1737 en Madrid. Nicolás Fernández de Moratín, entre los Arcades conocido por el nombre poético de Flumisbo, fue un escritor español, considerado como uno de los más importantes dramaturgos en lengua hispana del S.XVIII. Padre del afamado autor teatral Leandro Fernández de Moratín y amigo de Jovellanos y, como él, liberal y defensor de las ideas de la Ilustración, lo que le costó algún destierro.  Cursó estudios en el colegio de los jesuitas en Calatayud y posteriormente en la Universidad de Valladolid. Fundador de la tertulia de la Fonda de San Sebastián donde se reunía con Cadalso, los Iriarte e Ignacio López de Ayala, sólo se permitía hablar de «teatro, toros, amores y versos». Nicolás Fernández de Moratín falleció el 11 de mayo de 1780 en Madrid.

2. CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS. Moratín mostró su interés por el teatro a través de una serie de obras satíricas que le valieron el favor de diversos mecenas. Lamentablemente, uno de sus grandes gustos era la tauromaquia, tema sobre el cual produjo más de una obra, tales como el poema "Fiesta de toros en Madrid". Aparte de las leyes y la composición literaria, otra de sus ocupaciones fue la docencia; a los cuarenta años de edad, comenzó a dictar clases de poesía en la capital española. Fuera de la lírica, fue también autor de obras de teatro, "La petimetra", "Lucrecia" y "Guzmán". Tras la invasión francesa, en la que tomó parte del lado bonapartista, pasó varios años ocultándose de las autoridades. Su obra dramática sienta las bases de la escuela neoclásica y sus comedias se entienden como el mayor desarrollo teatral del XVIII. 

3.EJEMPLOS Y GÉNERO DE SUS OBRAS. Poesías El león y el ratón (Estaba un ratoncillo aprisionado) Fiesta de toros en Madrid (Madrid, castillo famoso) Oda a los días del coronel Don José Cadalso (Hoy celebro los días) Oda a los ojos de Dorisa (Ojos hermosos) Saber sin estudiar (Admiróse un portugués) Sonetos Aplauso a Dorisa (Bendita sea la hora, el año, el día) Atrevimiento amoroso (Amor, tú que me diste los osados) Bendita sea la hora (Bendita sea la hora, el año, el día) Dorisa en traje magnífico (¡Qué lazos de oro desordena el viento,)

Algunas de sus composiciones poéticas se han considerado fuentes literarias de obras de Francisco de Goya como, por ejemplo, EL arte de las putas , que tuvo una circulación manuscrita; o las obras dedicadas a la fiesta taurina: "Fiesta de toros en Madrid" y "Oda a Pedro Romero". Al tema de la tauromaquia dedicó también una obra en prosa, la Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España (1777).

4. ARGUMENTO Y CARACTERÍSTICAS; : Cultivó, entre otros géneros líricos de raigambre clásica, el epigrama. Es muy citado el titulado «Saber sin estudiar»: Admiróse un portugués de ver que en su tierna infancia todos los niños en Francia supiesen hablar francés. «Arte diabólica es», dijo, torciendo el mostacho, «que para hablar en gabacho un fidalgo en Portugal llega a viejo y lo habla mal; y aquí lo parla un muchacho».

HEMOS BUSCADO INFORMACIÓN: http://es.wikisource.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Fern%C3%A1ndez_de_Morat%C3%ADn http://www.poemas-del-alma.com/nicolas-fernandez-de-moratin.htm https://www.escritores.org/index.php/biografias/298-nicolas-fernandez-de-moratin EL POEMA “ARTE DE LAS PUTAS”: http://www.trazegnies.arrakis.es/index103b.html

FIN