Departamento Ciencias Básicas UDB Física

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

Capítulo 35 - Refracción Presentación PowerPoint de
Espejos planos y curvos
-Propagación de la Luz -Óptica
PROBLEMAS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
...se refracta pasando por el foco imagen
REFLEXION Y REFRACCION
Óptica Geométrica.
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
Profesor: Francisco Soto P.
Profesor: Francisco Soto P.
ÓPTICA GEOMÉTRICA DEFINICIONES PREVIAS IMAGEN: FIGURA FORMADA
Refracción Capítulo 35 Física Sexta edición Paul E. Tippens
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Ciencias Naturales 2º ES0
LA LUZ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA
ESPEJOS PLANOS Son de superficie pulida y plana. Estos espejos forman un reflejo idéntico al objeto que está frente a ellos. La imagen es virtual, derecha.
ESPEJO CONCAVO C F Objeto
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Tarea nº2 Física General Ondas
I.E.E Física Grado 11º Docente: Robinson Arley Usma Blandon
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
Naturaleza de la luz Física 2.
FISICA ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Refracción.
Profesor: Juan Pedro Araneda Barker
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Construcción de imágenes en espejos y lentes
Profesor: Francisco Soto P.
Lentes e instrumentos ópticos
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO.
Optica.
La Luz Naturaleza de la luz.
PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA LUZ
Sobre las propiedades de la luz
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
ÓPTICA.
Los modelos de la luz: OPTICA GEOMÉTRICA.
Óptica II Parte..
INTEGRANTES: 1.-Alan Claudet 2.- Fabián García 3.-Francisco Rovayo.
Óptica geométrica Especular Difusa Reflexión.
TEMA 7: LA LUZ.
REFRACCIÓN DE LA LUZ LENTES
ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica en general, es el estudio de la interacción de la luz con los cuerpos materiales. Si el tamaño de dichos objetos es mayor.
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
Óptica: la lente del conocimiento
Óptica geométrica de los cuerpos
ESPEJOS Espejos planos Espejos cóncavos y convexos
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
Escuela de Tecnología Médica
CRISTINA LAVINIA NEAGOE VICENT SÁNCHEZ PRATS PAULA GORRIS MARTÍNEZ
LA LUZ Naturaleza de la luz Fenómenos luminosos
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
La refracción de la luz Miguel Ángel Morón Rueda
Magnetismo y Óptica Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano
Optica geométrica.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
Objetivo: Comprender la ley de la reflexión y los tipos de espejos
Prof. Erika Martínez Primero medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Optica geométrica.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA.
Tema 1. Propagación de la luz
Tema 2. Óptica geométrica
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
 La óptica geométrica analiza los fenómenos luminosos y los sistemas ópticos para los cuales pueda considerarse válido el principio de propagación rectilínea.
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
Transcripción de la presentación:

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Departamento de Ciencias Básicas - Unidad Docente Básica Física Cátedra: Física I Óptica Geométrica Ing. Edmundo Ré 2007

Óptica geométrica Reflexión y refracción en superficies planas Departamento Ciencias Básicas UDB Física Óptica geométrica Reflexión y refracción en superficies planas Frente de ondas y marcha de los rayos

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Reflexión de la luz Cuando un frente de ondas Que se propaga en un medio transparente Incide en una superficie reflectante (espejo) Se refleja permaneciendo en el mismo medio El ángulo que forma el frente incidente con la superficie reflectante es igual al ángulo que forma el frente reflejado Φ’ = r

Reflexión de una onda plana AA’ en una superficie plana Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 40-1 Figura 40-1 Reflexión de una onda plana AA’ en una superficie plana

Refracción de la luz La velocidad de la luz depende: Departamento Ciencias Básicas UDB Física Refracción de la luz La velocidad de la luz depende: del medio transparente que atraviesa de la longitud de onda Vacío: 299.792,9 km/s Aprox. 300.000 km/s y es independiente de la longitud de onda en medios más densos la velocidad es menor y depende de la longitud de onda.

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Refracción de la luz Velocidad de la luz en medios distintos del vacío: Aire : se adopta el mismo valor que el vacío, aunque la velocidad es ligeramente diferente para los distintos colores (dispersión) Vidrios: 205.480 a 153.060 km/s Agua: 225.000 km/s Diamante: 123.609 km/s

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Refracción de la luz ÍNDICE DE REFRACCIÓN (n) Es la razón entre la velocidad de la luz en el vacío a la velocidad en otros medios distintos Índice de refracción de algunos materiales Vidrios 1,46 a 1,96 Diamante 2,42

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Refracción de la luz Cuando un frente de ondas Que se propaga en un medio transparente de índice de refracción n Penetra en otro medio con otro índice de refracción n’ El ángulo Φ que forma el frente incidente con la superficie de separación es diferente al ángulo Φ’ que forma el frente refractado Si n’ > n es Φ’ < Φ’

Refracción de una onda plana AA’ en una superficie plana Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 40-3 Figura 40-3 Refracción de una onda plana AA’ en una superficie plana

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Refracción de la luz N N’ La luz que proviene del objeto (en el fondo) se aleja de la normal (NN’) al salir del agua, dando una imagen virtual en una posición diferente a la real

Espejo plano. Altura de la imagen Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-3 Espejo plano. Altura de la imagen

Espejo plano. Marcha de los rayos Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-2 Figura 41-2 Espejo plano. Marcha de los rayos

Refracción en una superficie plana. Altura de la imagen Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-16 Refracción en una superficie plana. Altura de la imagen

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-15 Refracción en una superficie plana Posición de la imagen P’ de un punto objeto P

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 40-6 Figura 40-6 Reflexión total

Desviación en un prisma. Desviación mínima Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 40-11 Figura 40-11 Desviación en un prisma. Desviación mínima

Óptica geométrica Reflexión y refracción en superficies curvas Departamento Ciencias Básicas UDB Física Óptica geométrica Reflexión y refracción en superficies curvas

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Óptica geométrica Espejos esféricos

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-11 (a) (b) a b Figura 41-11 Espejos esféricos. Los rayos incidentes paralelos al eje (a) parecer divergir desde el foco F en un espejo convexo (b) convergen hacia el foco F en un espejo cóncavo.

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-12 Figura 41-12 Espejos esféricos. Los rayos procedentes de un punto situado en el foco son paralelos después de la reflexión.

Espejo esférico convexo. Posición de la imagen P’ de un punto objeto P Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-5 Figura 4-5 Espejo esférico convexo. Posición de la imagen P’ de un punto objeto P

Espejos curvos. Rayos utilizados para determinar la imagen Departamento Ciencias Básicas UDB Física  ´  ´ Figura 41-13 Figura 41-13 Espejos curvos. Rayos utilizados para determinar la imagen

Espejo esférico cóncavo. Posición de la imagen P’ de un punto objeto P Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-8 Espejo esférico cóncavo. Posición de la imagen P’ de un punto objeto P

Espejo esférico cóncavo. Altura de la imagen Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-9 Figura 41-9 Espejo esférico cóncavo. Altura de la imagen

Espejo esférico convexo. Altura de la imagen. Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-7 Figura 41-7 Espejo esférico convexo. Altura de la imagen.

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Óptica geométrica Lentes

Lente delgada. Fórmula de Newton y aumento Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 42-8 Figura 42-8 Lente delgada. Fórmula de Newton y aumento

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 42-4 Figura 42-4 Lente delgada

Refracción en una superficie esférica Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-18 Figura 41-18 Refracción en una superficie esférica

Refracción en una superficie esférica. Altura de la imagen Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 41-19 Figura 41-19 Refracción en una superficie esférica. Altura de la imagen

Departamento Ciencias Básicas UDB Física Figura 42-3 Figura 42-3 Lente. La imagen formada por la primera superficie sirve de objeto para la segunda superficie.