R I  =  t dd  = dd dt A v(t) = A cos(  t)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN EN AMPLITUD
Telecomunicaciones.
Electrónica de Comunicaciones
MODULACION AM.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.
PREPARADURÍA PRIMER EXÁMEN
Francisco Carlos Calderón
Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
Analizador de Espectro
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
MODULACION.
MODULADORES Y DEMODULADORES DE FRRECUENCIA
Recepción de Amplitud Modulada.
Modulación de frecuencia y fase
PRINCIPIOS BASICOS DE FM
PRINCIPIOS DE MODULACIÓN ANALÓGICA EN AMPLITUD
Señales analógicas y digitales
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
La transmisión de señales a través de las líneas o medios intercentrales, interurbanas y/o internacionales se produce en forma compartida (trunking),
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Capacidad de un canal Se llama capacidad de un canal a la velocidad, expresada en bps ( bits por segundo), a la que se pueden transmitir los datos en.
Emisores y receptores.
Envolvente Compleja y Modulación
Ancho de Banda de Señales
EN EL DOMINIO DEL TIEMPO
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
PREPARADURÍA N°1 SEGUNDO EXÁMEN
TEOREMA DE NYQUIST Si se toman muestras de una señal limitada en banda a intervalos regulares de tiempo y a una velocidad igual o mayor al doble de la.
Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
Modulación en Fase y Modulación en Frecuencia
MULTICANALIZACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA (FDM)
Modulación en Amplitud (AM)
TEOREMA DE NYQUIST Si se toman muestras de una señal limitada en banda a intervalos regulares de tiempo y a una velocidad igual o mayor al doble de la.
La transmisión de señales a través de las líneas o medios intercentrales, interurbanas y/o internacionales se produce en forma compartida (trunking),
Banda lateral única Banda lateral vestigial
Transmisión por modulación angular
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Modulación de banda estrecha Modulación de banda ancha
TELECOMUNICACIONES I MODULACION DE AMPLITUD Definición
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
CLASIFICACIÓN DE SEÑALES.
Unidad 2 Técnicas de modulación.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
A MPLITUD M ODULADA Comunicaciones inalámbricas. P RINCIPIOS DE M ODULACIÓN DE AMPLITUD El proceso de modulación es el que crea una señal con frecuencia.
Fernando Angulo. Familiarización a los conceptos básicos de los sistemas de RF y Microondas. Conocer e identificar los componentes de un sistema de transmisión.
Frecuencia Modulada (FM)
MODULACIÓN.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
Septiembre 1 3:27 PM Modulación en Amplitud: AM Frecuencia audible: 20 Hz – 20 KHz GravesAgudos Las ondas pueden darse a diferentes frecuencias.
Sistemas de modulación exponencial
FDM Frequency Division Multiplexing
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Ruido e Interferencia en la Modulación Analógica
Banda Lateral Vestigial (VSB)
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
MODULADOR FM.
MODULACIÓN EN Frecuencia y Fase. Sumario 1.Frecuencia de una señal periódica y frecuencia instantánea. 2.Modulación de fase (PM) y Modulación de.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
07- Señales moduladas en Angulo
Transcripción de la presentación:

R I  =  t dd  = dd dt A v(t) = A cos(  t)

portadora pt()Acos  p t     t()  p t   i t()  p t  k a ft()   ma t()Acos  p t  k a ft() .      ángulo de la portadora ángulo de la portadora modificado linealmente por la señal modulante Señal modulada en fase f(t) t  ma (t) t MODULACIÓN DE FASE k a : constante de desviación angular (rad/V)

MODULACIÓN DE FRECUENCIA: La frecuencia angular  i instantánea es la derivada del valor instantáneo del ángulo  i de la portadora Valor instantáneo del ángulo de la portadora Señal modulada en frecuencia f(t) t t  mf (t) k f : constante de desviación de frecuencia (rad/seg V) t  i t() d d  p k f ft()      2   i t()  p t  k f tft()     d   fm t()Acos  p t  k f tft()     d          2  f i = f c + k f f(t)

Es un error sustituir directamente f i = f c + k f f(t) para expresar la frecuencia instantánea de la portadora modulada en frecuencia.  fm t()Acos  p t  k f ft()      2  t

MODULADORMODULADOR V FM = I o Y p  RFC RDRD L C V FM I O (amplitud constante) VARACTOR (diodo cuya capacitancia varía con la tensión inversa aplicada) VmVm OSCILADOR DE CRISTAL  o (fuente de corriente de frecuencia constante)

DEMODULADOR: conversor FM en AM fpfp toto t1t1 t2t2 t2t2 toto t1t1A

Índice de modulación angular angular El índice de modulación angular es la máxima desviación que sufre el ángulo de la portadora por efecto de la señal modulante, tanto para PM como para FM. PM i PM k a ft() máx  i FM k f tft()     d máx  FM i PM k a A  i FM k f A  m  tAcos  m t        dA sin  m t    m  ft()Acos  m t    Caso de señal modulante cosenoidal

Índice de modulación de frecuencia  i  p k f ft()   pico k f ft() máx  m f  pico  mmáx Índice de modulación de frecuencia Frecuencia angular instantánea de la portadora Desviación pico desde el valor estático de la frecuencia angular de la portadora La más elevada componente de frecuencia de la señal modulante f(t)  mmáx F(  )  mmáx Supóngase que el espectro de la señal en banda base sea F(  ):

fpfpfpfp f  FM (f) f m 5 kHz m f 2  f pico 10 kHz  f m 5 m f 5  f pico 25 kHz  f m 5 m f 1  f pico 5kHz  Espectro unilateral de la señal modulada en frecuencia, con señal modulante cosenoidal A cos(2  f m t), limitado a la banda que contiene el 98% de la potencia total  FM (t)=A p cos [ 2  f p t +  A m cos (2  f m t) dt ] fmfmfmfm MODULACIÓN DE FRECUENCIA

W2  pico  mmáx     W2m f 1  mmáx  Fórmula de Carlson Ancho de banda W de la señal  FM (t) W2  mmáx   W2  pico   Para m f » 1 (Modulación de banda ancha) Para m f 1 (Modulación de banda estrecha) » MODULACIÓN DE FRECUENCIA Ancho de banda (aprox.) de la señal modulada en frecuencia  FM (t) con modulante f(t), cuyo espectro F(  ) de banda base se indica a continuación: F(  )  mmáx

POTENCIA DE LA SEÑAL MODULADA EN FRECUENCIA La señal modulada en frecuencia es una cosenusoide cuya frecuencia varía instantáneamente, pero mantiene todo el tiempo amplitud constante, que es la misma de la portadora. Su potencia entonces es igual a la de la portadora. Al analizar diferentes espectros de frecuencia de señales FM (aunque con modulante cosenoidal pura), se observa que la potencia total se reparte entre la portadora y las bandas laterales.  pt()Acos  p t  2 P p 1 A 2  1 P  FM 2 A 2  Dada la portadora: La potencia (normalizada) asociada a la misma es: Entonces la potencia de la señal FM es:

MODULACIÓN DE FRECUENCIA S ½ A 2 N k T B = CN S ½ A 2 N o k T = C NoNoNoNo DENSIDAD DE RUIDO

VENTAJAS DE LA MODULACIÓN DE FRECUENCIA PARA EL CANAL DE VOZ R Portadora f c modulada en frecuencia S  /N (dB) Umbral del ruído Mejora FM en el canal de voz Saturación (1ª etapa) S  /N (dB) S CV /N (dB) T=290 K G A =10dB NF=4dB

Es necesario conocer el ancho de banda de la señal modulada, mediante la fórmula de Carlson; a tal fin se conoce la componente de máxima frecuencia fmmáx del Supergrupo (552 kHz), pero se desconoce la desviación pico, para lo cual hay que hacer uso de una fórmula y una tabla específicas recomendadas por el CCIR (pag. 282 – 283, Freeman). A continuación se transcribe la fórmula, en donde N es el número de canales de voz (60 para el Supergrupo) y d es la desviación pico de un tono de prueba (100 kHz para el Supergrupo). Ejemplo de cálculo del umbral del ruido, si la señal transportada por la portadora es un Supergrupo Estándar (60 canales de voz) NkT  B   F  G A  En donde: k   J K  T290 K  G A 10 F2.52  f pico 4.47   10logN(  ) 20        d  f pico kHz  El índice de modulación es: m f  f pico f mmáx  m f  Finalmente: B  2m f 1   f mmáx  B  MHz  N0.234 pW  Sustituyendo: N dB  dB