Variabilidad de los fenómenos atmosféricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN EL CLIMA
Advertisements

INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Variabilidad Climática en la América tropical
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
CLIMA Elementos y Factores.
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
La Tierra: relieve, agua y climas.
Una aportación didáctica.
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
La Tierra y sus movimientos
El clima influye en las características del lugar
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
El sistema climático terrestre
Informandonos sobre la Variabilidad y Cambio Climáticos
La tierra como parte del sistema
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
Clima: conceptos y procesos
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
Patrones Climatológicos
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
COLEGIO FERNANDO CARBAJAL SEGURA 2° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
TEMA 3 EL CLIMA.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
La Tierra: relieve, agua y climas.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Factores climáticos.
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Profesor Josaha Chavarría Valverde
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Geografía.
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
Los climas de Chile.
Dr. Juan Carlos Gómez Rojas
Zonas climáticas de la Tierra.
La temperatura La temperatura en conjunto disminuye desde el Ecuador hacia los Polos. En detalle, la temperatura varía irregularmente en función de los.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Características de sus componentes
Nuestro planeta la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
Transcripción de la presentación:

Variabilidad de los fenómenos atmosféricos Taller de Introducción a la Meteorología- 2007

Forzantes astronómicos que generan variabilidad Rotación terrestre  Ciclo diario Traslación terrestre Inclinación del eje terrestre Ciclo anual Estaciones

Otros factores que influyen en la variabilidad de fenómenos atmosféricos Distribución de continentes y océanos Latitud (duración del día e inclinación rayos solares) (recorrido de los rayos en la atmósfera) Orografía Suelo Continentalidad Temperatura de la superficie del mar Rotación terrestre

Amplitud del ciclo diario de la temperatura según la latitud Fuera de la zona tropical, al desplazarnos hacia los polos, la amplitud del ciclo diario de la temperatura disminuye porque la altura máxima alcanzada por el sol es menor. Varios factores locales pueden actuar para modificar ésto.

Ciclos diarios de temperatura

Ciclo diario de temperaturas

Ciclo diario de temperaturas

Ciclo diario de temperaturas

Amplitud del ciclo anual de la temperatura según la latitud En la zona ecuatorial: El sol pasa 2 veces por año por el zenit sobre el Ecuador (en los equinoccios), produciéndose 2 máximos y 2 mínimos de radiación solar, con poca amplitud. El ciclo anual de temperaturas tiene un comportamiento similar. En latitudes medias: Al desplazarnos desde el Ecuador hacia los polos, la amplitud anual de la temperatura aumenta debido a: la diferencia de altura alcanzada por el sol en invierno y verano la diferencia de duración de los días entre invierno y verano En los casquetes polares: la duración del día es mucho mayor en invierno que en verano, lo que se refleja en la temperatura.

Amplitud del ciclo anual de la temperatura según la latitud Manaos, 3º S 60º W Bulawayo, 20º S, 29º E Albuquerque, 35º N, 107º W Fairbanks, 65º N, 148º W

Ciclo anual de temperaturas

Principales factores que influyen en la distribución geográfica de las precipitaciones zonas de corrientes convergentes vientos con mayor o menor humedad distancia a la costa orografía

Precipitación media anual en América del Sur

Ciclos anuales de precipitaciones en Salto, Melo, Montevideo Pisciottano et al 1994

Regionalización de la precipitación en Uruguay según su ciclo anual Terra y Pisciottano 1994

Ciclos anuales de precipitación

Clasificación de Climas según Köppen

Escalas espacio-temporales de variabilidad Microescala - pocos metros - algunos segundos o minutos Mesoescala - metros a algunos km - minutos a horas Escala sinóptica - centenares a pocos miles de km – varios días a una semana Escalas mayores – varios miles de km – una semana en adelante (incluye variabilidad interestacional, interanual, multi-anual, tendencias)

Escalas de movimientos atmosféricos

Variabilidad interanual

Variabilidad interanual

Cambios significativos de PRECIPITACION (tendencias) entre 1930-60 y 1970-00 Graciela Magrin (INTA)

Cambios significativos en TEMPERATURA MAX. entre 1930-60 y 1970-00 Graciela Magrin (INTA)

Cambios significativos en TEMPERATURA MIN. entre 1930-60 y 1970-00 Graciela Magrin (INTA)

“Tendencias” en las TSM Atlántico Sud-Occidental (Noviembre) 1960-1997

“Tendencias” en caudales de ríos Paraná Paraguay Uruguay Negro Val./Desv.Tip. TSM Pacífico Caudal Medio TSM Pacífico Normalizados Medias Móviles Centradas de 30 años Genta et al, 1998