En las células se pueden presentar dos tipos de cubiertas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura.
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
7 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
“LA CÉLULA COMO SISTEMA “
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
La célula Unidad viva básica del organismo Nº total ~ 100 billones
Resumen de la clase anterior
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
Biomoleculas: Orgánicas
PARTES CELULARES.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
MEMBRANA PLASMáTICA.
Y el transporte a través de la membrana.
TRANSPORTE DE MEMBRANAS
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Membrana Plasmática.
LA MEMBRANA PLASMATICA
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Membrana plasmática y transporte
Estructura Transporte Pasivo y activo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
CÉLULA ESTRUCTURA Y FUNCIÒN CARMEN CORONA CORONA SANDRA SAITZ CEBALLOS
Membrana Plasmática.
Membrana celular o Membrana plasmática
Membrana celular y transportes
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
modelo de organización. Transporte a través de la membrana
Membrana plasmática o Celular
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
Y el transporte a través de la membrana.
Transportes a través de la membrana
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
Resultado de aprendizaje:
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Profesora: Carol Barahona P.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular). MEMBRANAS BIOLOGICAS Compartimientos independientes Compartimientos independientes Intercambio selectivo de sustancias.
Sistema de transporte celular.
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
LA CÉLULA.
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
PPTCES004CB31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Transcripción de la presentación:

En las células se pueden presentar dos tipos de cubiertas: INTRODUCCIÓN En las células se pueden presentar dos tipos de cubiertas: Pared celular: Es característicos de las células vegetales y hongos aunque también las encontramos en las Bacterias y Arqueobacterias Membrana celular: Presente en todo tipo de células . Pared celular Membrana celular

Pared celular Eucarya Las encontramos en Los 3 dominios Archaea Bacteria

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR Constituye un exoesqueleto que le da protección y soporte mecánico a la célula vegetal. Su espesor es variable dependiendo el tipo de célula. En ella se pueden observar varias secciones como: pared primaria. laminilla media, y pared secundaria. Los compuestos químicos que forman parte de esta estructura son: pectina, lignina, celulosa y hemicelulosa.

Función de la Pared Celular Protección Secreción Transpiración Absorción

MEMBRANA CELULAR

11. Región polar (hidrofílica) de la molécula de fosfolípido ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR 11. Región polar (hidrofílica) de la molécula de fosfolípido 4. Proteína intrínseca de la membrana 3. Lado interno de la membrana 12.-Región hidrofóbica de la molécula de fosfolípido 8. Moléculas de colesterol 10. Glicolípidos 9. Cadenas de carbohidratos 7. Moléculas de fosfolípidos organizadas en bicapa 1. Bicapa de fosfolípidos) 5. Canal iónico de la proteína 2. Lado externo de la membrana

Estructura Membrana Celular Proteínas 52% Lípidos 40% Carbohidratos 8%

Disposición de las proteínas Integrales Periféricas

Clasificación de las Proteínas _Simples u Holoproteínas: Queratina, colágena y elastina Histonas y globulinas Miosina y actina _Conjugadas o Heteroproteínas: Fosfoproteínas, Nucleoproteínas, Lipoproteínas, glucoproteínas y cromoproteínas

FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS Transporte de sustancias Forman parte del citoesqueleto Receptores de señales químicas del medio ambiente externo Catalizadores de reacciones asociadas a la membrana y metabolismo Reparan tejidos

Disposición de los lípidos Hidrofilica Hidrofobica

ESTRUCTURA DE LOS LÍPIDOS DE MEMBRANA Entre los lípidos de membrana tenemos a los fosfolípidos, Glicolípidos y colesterol. El 75% de los lípidos son fosfolípidos Participan en el intercambio de sustancias entre un sistema acuoso y otro lipídico. Mantienen la adherencia entre las células y tejidos Contribuyen a la comunicación y reconocimiento entre las células. Colesterol: Le da fortaleza a la membrana, aunque disminuye su flexibilidad.

HIDRATOS DE CARBONO DE LA MEMBRANA Se encuentran en la parte externa de la célula, unidos covalentemente a las moléculas de lípidos y proteínas. Juegan un papel importante en las funciones de reconocimiento intercelular. INTERIOR CELULAR PROTEÍNAS COLESTEROL BICAPA DE LIPIDOS EXTREMO NO POLAR DE FOSFOLIPIDOS CARBOHIDRATOS EXTERIOR CELULAR MÓDELO DE MOSAICO FLUIDO EXTERIOR POLAR DEL FOSFOLIPIDOS

Monosacáridos Gliceraldehido Tetrosas Triosas Dehidroxiacetona Eritrosa Monosacáridos Pentosas Ribosa Desoxirribosa Hexosas Glucosa Fructuosa Galactosa

Sacarosa : Glucosa y Fructuosa Maltosa : Glucosa y Glucosa Disacáridos Lactosa: Galactosa y Glucosa

Almidón De reserva Glucógeno Polisacáridos Celulosa Estructurales Quitina

¿Qué es el modelo de mosaico fluido de la membrana celular? Su composición es asimétrica: La composición lipídica en las dos mitades es diferente. Las proteínas también contribuyen a la asimetría Es una membrana fluida: Debido al movimiento de las moléculas de fosfolípidos, los cuales difunden a través de la doble capa. Posee permeabilidad selectiva: Controla el paso de sustancia a través de ella; algunas la atraviesan con facilidad, otras lentamente y algunas no pueden pasar

Funciones de la membrana celular REALIZA LOS PROCESOS ABSORCIÓN EXCRESIÓN PERMITE OBTENER LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES ELIMINA LOS MATERIALES DE DESECHO PERMITE LA SALIDA DE ALGU- NAS SUSTANCIAS (HORMONAS) PARA ELLO EMPLEAN TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO EN MOLÉCULAS PEQUEÑAS O ENDOCITOSIS EXOCITOSIS EN MOLÉCULAS GRANDES

Tipos de transporte de la membrana celular: Transporte pasivo Transporte activo

Tipos de transporte de la membrana celular: Transporte pasivo Transporte pasivo Transporte activo Difusión facilitada Difusión simple "desplazamiento de partículas desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración". Ejemplo: el CO2 y el O2, y otras sustancias que pasan por este mecanismo son: urea, etanol y hormonas esteroides. "El transporte se realiza siempre a favor del gradiente, es decir, de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración y sin gasto de energía. Ejm. iones, glucosa, aminoácidos, Las proteínas de transporte son de dos tipos: las transportadoras y las de canal

Tipos de transporte de la membrana celular: Transporte pasivo Osmosis "proceso de difusión de un solvente a través de una membrana semipermeable, desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración".

Tipos de transporte de la membrana celular: Transporte activo “Paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, desde una zona de menor concentración a otra de mayor concentración, con gasto de energía". Transcitosis Pinocitosis Fagocitosis

CITOPLASMA Endoplasma Ectoplasma

Le da la forma a la célula FUNCIONES Medio interno de la célula Metabólicas Biosintéticas Le da la forma a la célula Sostén celular El medio donde se encuentran los organelos

CITOESQUELETO

CITOESQUELETO Es una estructura tridimensional, localizado en el citoplasma, que actúa como el sistema musculoesqueletico Dándole forma y movimiento a la célula

ESTRUCTURA

FLAGELOS CILIOS

Contractilidad muscular FUNCIONES: Contractilidad muscular Movilidad Formación y estructuración del uso mitótico Sostén Motilidad celular Forma

ORGANELOS INTRACELULARES

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

REP. Es una red interconectada que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la sintesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides.

REP.L REP.R El retículo endoplasmico liso no tiene ribosomas El retículo endoplasmico rugoso tiene está apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana Funciones: Síntesis de proteínas Funciones: Biosíntesis de lípidos. Convierte el colesterol en hormonas esteroides. Destoxificación del hígado Almacena calcio

RIBOSOMAS Orgánulos que ayudan la síntesis de proteína, están compuestos por una subunidad mayor y una menor, que son necesarias para la síntesis de proteína, cuando ambas se acoplan con los ácidos ribonucleícos (RNAm y RNAt) van formando las proteínas

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácidos nucleicos, (ARN) que pueden localizarse en el citoplasma, mitocondrias , retículo endoplasmico rugoso y cloroplasto

Encargados de la síntesis de proteína, en un proceso conocido como: traducción. Que es desencadenado por el RNAm cuya secuencia de nucleótidos, determina la secuencia de aminoácidos y la proteína