Distribucion de instalaciones de produccion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PUESTO.
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Análisis de la operación
SELECCIÓN DE PROCESOS Enviado: La Cubanita
Distribucion de instalaciones de produccion
Técnicas vs. Sentido común
Instituto Tecnológico de Villahermosa
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Ingeniería de métodos y tiempos
DISTRIBUCION DE PLANTA
Diseño organizacional,
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
Plan de minimización de residuos Tema 3
AUTOMATIZACION Y CONTROL 06. SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE (FMS)
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
CENTROS DE DISTRIBUCION
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
Programa Promotores Tecnológicos
Dirección de la Productividad
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Distribución de Plantas Industriales
Producción y Servicios Dra. Icela Lozano Encinas
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Diseño de métodos de trabajo
DECISIONES DE CAPACIDAD
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Distribución en Planta (LayOut)
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
Programación Dinámica
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Lic. José F. Alvarado Umanzor
El Diseño del Sistema de Producción
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 AUTOMATIZACION Y CONTROL  05. SISTEMAS DE MANUFACTURA AUTOMATIZADOS
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
Reto Labsag Mayo 2015 Integrantes: Diana María Torres Mata
Administración de materiales
Universidad Nacional de Ingeniería
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
DE PLANTAS INDUSTRIALES
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
Curso: Gestión y organización de almacenes.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
PROCESO PRODUCTIVO.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
LA EMPRESA Generalidades:
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
Contabilidad de costos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
INTRODUCCION A LA DISTRIBUCION DE PLANTA
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
CELULAS DE MANUFACTURA
-Especializar el trabajo en una sola tarea -Adam Smith fue quien hizo notar que la especialización del trabajo incrementa la producción. El incremento.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Distribucion de instalaciones de produccion

concepto Comprende la disposición física de las posibilidades industriales Consiste en la distribución o configuración de las áreas, estaciones de trabajo, y equipos que conforman el proceso de producción Es la distribución espacial de los recursos físicos previstos para elaborar el producto Incluye los espacios necesarios para movimientos de material, mano de obra directa e indirecta, almacenaje, y toda otra actividad auxiliar o de servicios

concepto Una buena disposición influye en los costos Debe ser hecha para obtener mayor productividad En gran medida, el éxito de las operaciones, depende de la distribución física de las instalaciones Los lineamientos principales de la distribución los debería hacer quien o quienes dirigen una empresa o tienen un proyecto

Aplicaciones de la tecnica de la distribucion de planta En instalaciones existentes En proyecto nuevo En una adaptación ( local adquirido ) Aplicaciones de la tecnica de la distribucion de planta

Revisión de Distribución Por cambio en el nivel de la demanda Si declina el nivel de la demanda, puede ser necesario cambiar la distribución de las instalaciones. Si aumenta le demanda puede ser necesario incluir: maquinas, hombres y materiales adicionales en el sistema de producción, es decir se requiere cambios en la distribución de las instalaciones. Debe planearse el aumento potencial en la demanda al hacer un arreglo original. la expansión por ejemplo es más fácil para algunas empresas, si el diseño es de un piso. Revisión de Distribución

Revisión de Distribución Otra razón para el reacomodo, es la introducción de nuevos productos, y los cambios de diseño en los productos ya existentes. Se hace necesario también el reacomodo, cuando los modernos sistemas de producción hacen obsoletos los existentes. Los factores humanos en los sistemas de producción, suelen crear la necesidad de cambiar la distribución de las instalaciones. Revisión de Distribución

Revisión de Distribución Los trabajadores pueden detectar operaciones incomodas o ineficientes: calor. humedad, frío, ruidos, peligros etc. Una redistribución en estos casos, puede dar como resultado un mejor desempeño del trabajador, y operaciones más seguras. El esfuerzo por reducir costos, puede derivar en la redistribución. La revisión de la distribución puede contemplarse como una fuente para la reducción de costos. Revisión de Distribución

Revisión de Distribución En resumen, la necesidad de analizar la distribución de las instalaciones se puede originar por: Ubicaciones de la nueva planta Cambios en el nivel de la demanda Introducción de nuevos productos Variaciones en el diseño del producto Por la obsolescencia de procesos o maquinas Problemas de personal Peligros de accidentes industriales Necesidad de reducir costos. Revisión de Distribución

Objetivos de la Distribución de Instalaciones El principal objetivo de la distribución de la planta, es optimizar el arreglo de maquinas. hombres. materiales y servicios auxiliares, para maximizar el valor creado. Satisfacer las necesidades del personal asociado con el sistema de producción. Una buena distribución debe minimizar tanto los costos, como el tiempo requerido para mover los materiales a través de los procesos de producción. Objetivos de la Distribución de Instalaciones

Objetivos de la Distribución de Instalaciones Reducción de los peligros que afectan a los empleados. Equilibrio en el proceso de producción. Incremento de la moral en los empleados. Minimización de interferencias de las maquinas. Utilización máxima del espacio disponible. Utilización efectiva de la mano de obra. la flexibilidad. Objetivos de la Distribución de Instalaciones

Tipos Básicos de Distribución Los tipos básicos de distribución tienen estrecha relación con los sistemas de producción: intermitente y continua. Estos tipos básicos de distribución son: Distribución Funcional Distribución por Producto Distribución de posición fija El sistema de producción intermitente, por lo general se presta al uso de distribución funcional. El sistema de producción continua, generalmente utiliza, una distribución por producto. Tipos Básicos de Distribución

Distribución Funcional En esta distribución, los hombres, las maquinas. los materiales y los servicios de apoyo, están agrupados sobre la base de las funciones o procesos que se están ejecutando. Los productos se desplazan por un taller de propósitos generales. Son notables por la flexibilidad en términos de los productos que pueden hacerse y los trabajos que pueden ejecutarse. Ejemplos :clínicas, talleres, Empresas de confecciones, Ensambladoras Distribución Funcional

Distribución Funcional Un taller mecánico comprende las siguientes áreas separadas para procesos : motor, frenos, alineamiento, planchado, pintura etc Un taller de carpintería por lo general incluye áreas separadas para: Aserrado, cepillado, taladrado,torneado, engomado y pintura. Los distintos procesos anteriores, tienen las divisiones básicas del arreglo de la planta. Tales talleres pueden producir una gran variedad de artículos o servicios, a partir de materias primas como metal o madera respectivamente. Distribución Funcional

Ventajas de la distribución Funcional Mayor flexibilidad en términos de lo que pueda producirse, de la distribución de maquinas a los trabajos, y la asignación de empleados. Pueden usarse maquinas de proceso general, que cuestan menos que las maquinas especializadas que se emplean en los arreglos por producto, y que no se deprecian rápidamente o se convierten en obsoletas. La distribución funcional es menos vulnerable a las interrupciones. Ventajas de la distribución Funcional

Ventajas de la distribución Funcional Por lo general existe una menor inversión financiera en las maquinas y en el equipo de apoyo. Es posible aislar las maquinas que producen ruido excesivo, polvo, vibraciones, emanaciones o calor, debido a que no comprenden una secuencia dada de operaciones. Pueden fijarse sistemas de pago con incentivos, puesto que el ritmo de trabajo por lo general, esta fijado por los empleados mas que por las maquinas. Ventajas de la distribución Funcional

Desventajas de la Distribución Funcional El manejo de materiales es muy lento y difícil. La programación y ruta de las órdenes resulta difícil, porque cada trabajo requiere una ruta especial. Los arreglos no se prestan a mantener líneas de producción equilibradas. El volumen de producción es por lo general menor La inversión en inventario es por lo general mayor La contabilidad de costos es más dificultosa Es difícil la producción en grandes cantidades Desventajas de la Distribución Funcional

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL TORNEADO PULIDO ARMADO PINTURA A B DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL

Distribución por producto Agrupa a trabajadores, materiales, maquinas y servicios de apoyo, sobre la base de la secuencia de operaciones que deban ejecutarse, para un determinado articulo o servicio. Se encuentran típicamente en la producción en masa, o en las operaciones de proceso continuo. Debe haber un gran volumen de producción para compensar la gran inversión. La taza de producción que depende de la demanda debe ser estable. Las partes que entran en el producto, deben ser uniformes e intercambiables. El producto esta estandarizado. Ejemplos industriales de distribución por producto: Industria automotriz, del acero Procesamiento de alimentos, maderera. Distribución por producto

Ventajas de las distribuciones por producto El costo de producción por unidad es mas bajo Los productos se mueven por la planta con mas rapidez Los planes o programas de producción son más fáciles de formularse los requisitos de inventario suelen ser menores El tramo de control de la supervisión puede ser bastante grande ya que los trabajos son de naturaleza rutinaria Ventajas de las distribuciones por producto

Desventajas de la Distribución por Producto La interrupción en una maquina o ausentismo excesivo, pueden provocar el cierre temporal de la planta Como las distribuciones por producto son relativamente rígidas, las partes componentes deben ser uniformes e intercambiables, y el diseño del producto debe ser estable debe mantenerse un volumen elevado, para asegurar un retorno sobre la gran inversión en maquinas de propósito especiales. Desventajas de la Distribución por Producto

Desventajas de la Distribución por Producto Puede ser difícil enfrentarse a cambios en el volumen, aun cuando aumente este. Es difícil aislar las maquinas que producen excesivo ruido, polvo, vibraciones, emanaciones o calor. Los planes de incentivos individuales, son difíciles de implantar y sostener, ya que el ritmo de trabajo esta impuesto por las maquinas. Desventajas de la Distribución por Producto

Distribucion por producto (en linea) CLASIFIC. PROCESADO ACABADO A B Distribucion por producto (en linea)

Distribución de Posición Fija Es menos común, pero es básico este tipo de arreglo de posición fija. En este tipo de arreglo la cosa que se esta produciendo permanece en una posición fija, en tanto que maquinas, herramientas, hombres, materiales y servicios de apoyo se llevan a esta. Un ejemplo de este tipo de arreglo, puede encontrarse en los grandes astilleros. Distribución de Posición Fija

Distribución de Posición Fija Otro ejemplo se encuentra en la construcción pesada: Un puente, una represa, un camino, un edificio etc. Permite que los trabajadores altamente especializados, terminen grandes porciones del trabajo total. Una ventaja también es su flexibilidad Las interrupciones en una parte del proyecto, no detienen necesariamente a toda la operación de producción. Distribución de Posición Fija

Los factores que afectan a la Distribución La tarea de desarrollar una distribución de planta, puede parecer abrumadora observada en su totalidad Una de las formas de simplificarla es examinar los factores individuales que la afectan, e intentar formar guías para las decisiones relativas a estos factores. Los factores que afectan a la Distribución

Los factores que afectan a la Distribución Los factores principales que afectan el arreglo son: materiales, mano de obra, maquinas y servicios de apoyo. Otras consideraciones importantes incluyen: las instalaciones para almacenamiento, manejo de materiales, edificio, y previsiones para cambios. Los factores que afectan a la Distribución

Existen varios tipos de materiales que intervienen en los procesos de producción La naturaleza de estos materiales afecta el diseño de la distribución. La cantidad de materiales que deba usarse en la producción también afecta la distribución. Materiales

La secuencia de las operaciones de producción, determinara el arreglo de los departamentos y de los equipos. Las técnicas útiles para el análisis de la secuencia de operaciones, incluyen los diagramas de flujo y diagramas del flujo del proceso Materiales

En los sistemas de producción están comprendidos muchos tipos de personas y trabajos. Deben planearse las instalaciones, para que sea posible una supervisión efectiva. Deben proporcionarse instalaciones para el personal que lo requiera: inspección, mantenimiento. Of. de fabrica, recibos, embarques, primeros auxilios. etc. Mano de Obra

Debe planearse un ambiente tranquilo para el personal de las oficinas generales. El nro. de trabajadores que se requieran, las condiciones de seguridad necesarias y las condiciones de trabajo, influyen en la distribución de la planta. Para diseñar arreglos eficientes de las estaciones de trabajo, el analista debe tener un entendimiento total de las técnicas del estudio de movimientos. Mano de Obra

Debe determinarse primeramente el tipo de las maquinas que serán empleadas, y la forma en que deben acomodarse, para que ejecuten la función productiva. El Nro de maquinas debe calcularse. Otro problema que requiere solución se refiere al equilibrio del sistema de producción. La asignación de espacio para las maquinas es otro importante problema a resolver. Dos dispositivos son útiles para hacer estas distribuciones de espacio: las plantillas y los modelos a escala. Maquinaria

Algunos problemas en la distribucion Balanceo de línea Precedencia de maquina Eficacia en la distribución física: modelo de carga distancia Distribución de almacenes Distribución de oficinas Algunos problemas en la distribucion

Herramientas utiles para la distribucion Diagrama de operaciones del proceso Diagrama de análisis del proceso Diagrama de recorridos Herramientas utiles para la distribucion