Republica Dominicana Silvana Suero Ruth Díaz Antonio Aquino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
Advertisements

Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
COCTEL DE NAVIDAD: COCTEL DE NAVIDAD El ocho (8) de diciembre de 2010 COPARDOM realizó en el Bar Restaurante Mix un Coctel para celebrar las fiestas.
ACCIONES REALIZADAS PARA LA CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE FUNDACERSSO.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
ESTRATEGIA Consolidar el accionar en conjunto del sector laboral , en aras de alcanzar el consenso de los actores Sociales y Políticos de la Nación.
ANDE. ANDE - COSTA RICA 1. Inicia nueva administración a partir del 1 de febrero del Se resuelve uno de los problemas heredados las renuncias.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
ASAMBLEA NACIONAL CONSEJO DE BASE
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
REPUBLICA DOMINICANA CNTD: ALBERTO SANTANA RUTH MEDRANO CNUS: MANUEL DE JESUS AQUINO OLIMPIA CONTRERAS CASC: JUAN PEPEN SILVANA SUERO.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
CONFEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DOMINICANOS CNTD Principales líneas estratégicas de la CNTD Política Educativa Contenidos CARLOS MANUEL BETANCES.
Seminario subregional para el fortalecimiento de redes sindicales en materia de protección social en C.A. y República Dominicana.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
ECUADOR Trabajo Grupal por la Libertad Sindical. Participantes María Guambo María Guambo Sandra Recalde Sandra Recalde Luisa Mariscal Luisa Mariscal Aura.
NEGOCIACIONES SALARIOS MINIMOS SECTOR PRIVADO NO SECTORIZADO MEMORIAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2012 Luego de aproximadamente tres (3) meses de negociaciones.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
RENDICIÓN DE CUENTAS-SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO «Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores». PROYECTO O PROGRAMA: Difusión.
Desarrollo de los comités de ética investigación en seres humanos Un análisis descriptivo en Chile Centro de Estudios Interdisciplinario de Bioética Universidad.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
La libertad de asociación en materia laboral
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
La Unidad Administrativa Especial.
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo: hacia una cultura de diálogo Secretaría Técnica Ucayali, 2005.
IMPLEMENTACIÓN DE LA PORTABILIDAD NUMERICA EN REPUBLICA DOMINICANA
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
TALLERES Y SEMINARIOS MEMORIAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2012 Taller sobre Género e Igualdad de Oportunidades. Noviembre de Organizado con los.
formas de participación
PARAGUAY.  SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION (S.T.P) PARTICIPA EN EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTOGENERAL DE GASTOS Y RECURSOS DE LA NACIÓN.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Mesa nacional Representantes de: - Convención Nacional - Comité Nacional - Instituto Moisés Lebensohn - Fundación Leandro Alem - Bloque de Diputados Nacionales.
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE)
Daniel Santiago Uribe Ortiz
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
A MI PARTIDO Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco. Me has agregado la fuerza de todos los que viven. Me has vuelto a dar la patria como.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
GRUPO 2 ECUADOR VENEZUELA REPUBLICA DOMINICANA HONDURAS.
Transcripción de la presentación:

Republica Dominicana Silvana Suero Ruth Díaz Antonio Aquino

ACCIONES DESARROLLADAS POR EL MOVIMIENTO SINDICAL DOMINICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL ( )

El proyecto SSOS se inicia en REP. DOMINICANA en febrero 2007 con la participación de 30 dirigentes de las centrales sindicales. Apartir de ese momento se fortalece el accionar en el campo de la Seg. Social

Iniciando las 3 centrales sindicales una ardua tarea de difusión y formación de manera individual es así como:

CASC Viene desarrollando varias actividades en múltiples vertiente del tema, dedicando mayor esfuerzo a promover la afiliación de las y los trabajadores y trabajadoras de la economía informal que califiquen para el régimen contributivo en vista de que a pesar de 7 años de iniciar el sistema, aun esta franja de la población no goza de ninguna protección (régimen contributivo-subsidiado)

Para tales fines se crea la asociación mutual de servicios solidarios

Se crea un equipo de abogados para dar cumplimiento a los aspectos legales y administrativos. Se han ejecutado cientos de charlas en materia de concientización y formación Elaboración y distribución de materiales de promoción de la ley

Campaña nacional de promoción que llevo como titulo seg. social de la economía informal ( afiches, volantes etc.) Como producto de la participación en el proyecto ssos se reestructura la comisión de la seg. Social Creamos un comité operativo con dirigente medio y de las bases (red)

Campaña sobre el trabajo decente Celebración de comité ejecutivo Ejecución de un programa de formación de cuadros estratégicos Escuela sindical

CNTD Cientos de talleres de sensibilización en el tema con los diferentes actores del sistema. Conformación de un equipo técnico de seguimiento. Red nacional de formadores del sistema de Seguridad Social.

Informe sobre genero

Varios comités ejecutivo para analizar puntos Denuncias y ruedas de prensas, a nivel nacional. Piquetes, marchas y manifestaciones,principalmente para la preservación del IDSS. Mesa de refuerzo técnico para los participantes en organismos tripartito

CNUS Realizo múltiples tareas entre ellas La celebración de 30 dirigentes nacionales Jornadas de educación con la federación de trabajadores informales Creación de la comisión nacional de Seguridad Social. Conjuntamente con la CNDT desarrollamos durante 2 años 4 diplomados de derecho laboral y Seguridad Social con un total de 120 dirigentes.

10 noviembre 2008 Se reunen las 3 centrales con la determinación de crear la red nacional intersindical El 18 de diciembre celebramos una reunión con una comisión de la OIT con sede en Costa Rica en donde hicimos el planteamiento de apoyo logístico para la constitución de la red asi como de los servicios de un actuario.

Lobbys con todos los actores del sistema 2 encuentros con la Dirección para la Defensa e Información de los Afiliados (DIDA) para levantar diagnósticos de los escollos del sistema. Oposición de la modificación de la ley para decretar una amnistía en beneficios de los patrones deudores del sistema.

Las centrales sindicales fijaron posición mediante comunicación enviada al presidente oponiéndose a la inversión de los recursos de las pensiones como según pauta la ley El presidente convoca a todas las fuerzas vivas de la nación denominada cumbre nacional, en dicho evento el sector sindical unifica criterios denunciando la deficiencia del sistema y oponiendo a la modificación de la ley y la eliminación al veto.

El día 4 de febrero en el Congreso nacional y la Cámara de diputados se dio a conocer los términos de la modificación de la ley y la flexibilización del código de trabajo en donde el movimiento sindical de manera tácita aprovecha el escenario y rechazó ambos proyectos denominándolo criminal y antidemocrático

Se crea un equipo técnico para redactar un documento fijando posición ante el congreso nacional sobre la modificación de la ley y el código laboral Reunión con el secretario de trabajo para analizar la situación del IDSS.