De la Posguerra a la globalización La reestructuración de la economía canadiense implicó la aplicación de reformas encaminadas a: Maximizar las exportaciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
Advertisements

Estructura social dominante: Sociedad en red
Cual es el fenómeno de la Administración Pública?? Procesos: Político: Formas de intervención estatal Económico: Socialista Vs Capitalista Académico:
Las Polítcas neoliberales en los planes de gobierno
Primera Fase: El autoritarismo militar-desarrollista;
POR: Raymundo Pérez Flores
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
La Gestión Pública del “futuro”
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
30 de agosto de 2013, Santiago, Chile. Contenido Elementos de contexto Familia en Costa Rica Política Publica con Perspectiva Familiar Red Nacional de.
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Estrategias en un mercado global
TRES AREAS DE PROBLEMAS EN LA AGENDA DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Jorge Agudo González Profesor Titular de Derecho Administrativo
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Conceptos, estructura y funciones
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
El regionalismo y el Derecho Internacional
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
¿QUE ES POLITICA PUBLICA?
MERCADOS.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
La Descentralización en Colombia
Sistema Político Mexicano
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
1 Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y TERRITORIO 6.
GLOBALIZACIÓN, COOPERATIVISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA HOY: INTERSECCIONES E IMPLICACIONES. SEMINARIO “GLOBALIZACIÓN Y FLEXIBILIZACÍÓN: IMPLICACIONES.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
LA REGENERACION.
Neoliberalismo.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
XXVII Congreso Archivístico Nacional “El Gobierno Abierto y la permanencia de los archivos” Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional.
Costa rica, crisis del estado gestor
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Dimensiones Internacionales
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Lección Dos El proceso administrativo
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
INSTITUCIONES SOCIALES
El Estado Benefactor Regulador: Interventor económico; y planificador. Esto supone: aumento del gasto público (y aumento de la presión fiscal.
Relaciones Internacionales
El taller y el cronómetro
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

De la Posguerra a la globalización La reestructuración de la economía canadiense implicó la aplicación de reformas encaminadas a: Maximizar las exportaciones, Reducir el gasto social, Desregular la economía, y Formar bloques trasnacionales 1 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización Dentro de la reestructuración canadiense, la vertiente política ha sido dominada por la prevalencia de la ortodoxia económica, liberales y conservadores impulsaron cambios sobre todo a la estructura de la seguridad social. El objetivo: Flexibilidad y eficiencia 2 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización Las prácticas gubernamentales se han ajustado al tránsito de un esquema fordista a un postfordista. El fordismo estaba basado en un conjunto de normas, hábitos, leyes, regulaciones que garantizaban un estilo de acumulación donde la dirección del Estado era fundamental. 3 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización El transito hacia un nuevo modelo ha implicado una recodificación de lo que debe ser público y lo que debe ser privado, “expandiendo la autonomía y la familia. La autorregulación es la base del funcionamiento de la economía liberal. 4 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización El paradigma del Estado keynesiano, asociado al método de producción fordista está siendo reemplazado por una nueva visión del Estado de Bienestar: El “activo” que entre otras cosas sirve “para redisciplinar a la fuerza de trabajo” haciéndolos corresponsables y dependientes del mercado de trabajo. 5 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización La política social, entonces se transforma en una serie de programas focalizados y personalizados que separan a los grupos de presión considerándolos “diferentes entre sí”. 6 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización En el caso de la conformación del Estado canadiense, el resurgimiento de los nacionalismos exacerbados pareciera resultar desequilibrante en este país, con características regionales marcadamente diferentes. 7 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización El “Estado” (desde la perspectiva política y jurídica) y la Nación no son equivalentes directos cuando se considera que en esta segunda se agrupan ideales amplios que van más allá de las fronteras estatales, la naciona incluye a todas las personas que comparten identidad y sentimientos comunes. 8 ECONOMIA DE CANADA

De la Posguerra a la globalización Para la provicincia de Quebec la adopción de las ideas Nacionalistas son básicas para defender su postura y permanencia en el marco del gobierno federal, el reconocimiento del otro. 9 ECONOMIA DE CANADA